La asertividad se sustenta en una sana autoestima y consiste en la habilidad de expresar nuestras opiniones, sentimientos y deseos, desde un estado de autoconfianza; así como reclamar los propios derechos, de una manera abierta, directa, y sincera; sin agredir a los demás, ni afectar los derechos ajenos.
TIPS
- Comienza por ti. Ten una comunicación positiva contigo misma. Acéptate tal como eres.
- No permitas que te manipulen. Vence todos tus miedos. Admite que tienes derecho a ser tratada con respeto.
- Tienes derecho a decir SÍ o NO sin sentirte culpable. Muestra tu disconformidad cuando la sientas, sin que eso te haga sentir mal.
- Reconoce el derecho a equivocarte, y a cambiar de opinión si es necesario.
- Se simple y directo. No hay necesidad de dar explicaciones elaboradas, ni justificaciones innecesarias. Es suficiente con expresar cortésmente lo que piensas, sientes o deseas.
- Comienza con algo pequeño, una vez que te sientas cómoda en estas situaciones de bajo riesgo, aumenta su dificultad.
- Deja de pedir disculpas cuando pides algo y hazlo siempre en primera persona. Sólo pídelo educadamente.
- Utiliza el lenguaje corporal adecuado. Mantén contacto ocular con tu interlocutor, una posición erguida, y habla de forma clara, audible y firme.
- Usa el sentido del humor sin ofender. Relajarás el ambiente y darás mayor sensación de seguridad.
- Sé persistente y elije tus batallas, pero mantén la calma, no debes enojarte o ponerte a la defensiva.
Una acción asertiva independientemente del resultado, dará lugar a que te sientas más cerca de controlar tu propia vida. Sin pedir permiso a los demás para vivirla.
«…Desarrollar una sana autoestima nos permite estar seguros de nuestra valía única y personal y nos ayuda a hacer valer nuestros derechos sin pisar los del otro…» ¿Cómo lograrlo?, nos los dice la escritora Olga Castanyer en su obra «La Asertividad como Expresión de una Sana Autoestima«.
Este libro y otros maravillosos, sobre la autoestima, los encontrarás en el siguiente link: Desarolla tu Autoestima