Todos los alimentos, contienen cierto valor nutricional, ya sea alto o bajo. Sin embargo, hay una clase de alimentos que son tan buenos para la salud, tan ricos en nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes; y que contienen tantas propiedades curativas extraordinarias que son llamados superalimentos.
La alta concentración de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales es lo que hace atractivos a los llamados superalimentos. Sin embargo, la salud de una persona depende de muchos factores y ningún alimento, por sí solo, previene de ninguna enfermedad. La clave en nuestra salud está en una dieta equilibrada y variada, en la que las verduras y las legumbres tengan una fuerte presencia, pero también es importante hacer ejercicio y descansar.
Superalimentos
- La cúrcuma es una especie similar al curry procedente de la India, podría considerarse un producto milagroso. Cada vez es más común que los nutricionistas recomienden su consumo, especialmente por sus propiedades antiinflamatorias.
- El aceite de oliva extra virgen es muy saludable. Aparte de disminuir el colesterol malo y la tasa de infartos, en mujeres ha demostrado disminuir el desarrollo de cáncer de mama. Además, tiene propiedades antioxidantes.
- La quinoa aporta proteínas de alto valor y también es muy rica en fibra de fácil digestión. La fibra y la proteína son mejor que la de las legumbres. Esto repercute en una buena salud del tránsito intestinal previniendo enfermedades como el cáncer de colon. No tiene gluten y es muy rica en aminoácidos. Se prepara igual que un arroz hervido y se puede mezclar con verduras salteadas, con ensalada, etc.
- Las legumbres ricas en hierro y minerales como el calcio o el magnesio, son fuente de proteína de valor biológico, aunque no es tan elevado como el de la carne. Pero, a diferencia de la carne, aporta muy poca grasa y mucha fibra.
- El brócoli se trata de una verdura con una gran cantidad de vitamina C. Tiene gran contenido en agua, mucha fibra y pocas calorías. Además contiene sustancias antioxidantes.
- Hojas verdes son altamente alcalinizantes y nos aportan mucha clorofila que nos ayuda a depurar el organismo. Además, son ricas en aminoácidos, que son los precursores de las proteínas, muy ricas en ácidos grasos omega y mucha fibra que ayudan a limpiar nuestro sistema digestivo.
- Naranjas tienen un alto contenido en vitamina C, ácido fólico y antioxidantes, nos ayuda a combatir los radicales libres.
- Nueces ricas en Omega3, se recomienda tomar cada día un puñadito de nueces, por el aporte que de vitamina E, fibra y grasa saludable.
- Sardinas son un gran aporte en Omega3 que mejora la salud cardiovascular y reduce la inflamación en general. Comer la espina aporta mucho calcio.
- Ajo ha demostrado que mejora el colesterol y es un buen diurético además de tener propiedades, así que es una ayuda para el sistema inmunitario. Además hay estudios que aseguran que ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer.
- Chocolate negro cuanto más cacao tenga, más rico en antioxidantes y en fibra es, algo que es bueno para la salud cardiovascular y para el sistema nervioso central.
- Espirulina alga con elevado contenido en proteínas. Reduce el colesterol Desintoxica los riñones perjudicados por el consumo de antibióticos. Previene afecciones intestinales.
- Jengibre posee poder antiiflamatorio. Favorece la expectoración por su efecto mucolítico, muy beneficioso en resfriados y gripe. También es eficaz para el dolor menstrual, el estrés y las migrañas
- Semillas de chía son ricas en aceite omega 3, calcio, fósforo y manganeso. Son fuente de antioxidantes y ayudan a perder peso, ya que también contienen fibra y proteínas, que crean sensación de saciedad.
- Aguacate esta fruta es el alimento con más poder antioxidante para combatir el envejecimiento de la piel. Los expertos en nutrición recomiendan consumirlo dos o tres veces por semana.
- Leche de avena facilita la digestión y aporta calcio. Si la tomamos en sustitución de la leche de vaca, además, estaremos reduciendo la ingesta de grasas.