La autosuperación significa superarse a sí mismo. Consiste en trabajar para superarte como persona, optimizando diferentes aspectos de tu vida. La autosuperación siempre se basa en el logro de objetivos.
Para tener éxito en el trabajo personal de la autosuperación, lo más importante es tener la suficiente fuerza interior que te lleve a actuar. Parte de una toma de decisión, que tiene que nacer del corazón, motivada por un gran amor y respeto hacia tu persona. Requiere constancia, perseverancia y mucha fe.
Los enemigos de la autosuperación personal:
- La constante repetición de las palabras “No puedo”: las palabras son decretos poderosos, debes sustituir el “No puedo”, por el “Si puedo y lo lograré”. El “No puedo» te debilita y te lleva a renunciar a tus sueños; incluso antes de intentarlos.
- Calificar tus propósitos como “imposibles” de lograr: tienes que estar consciente que hay proyectos que requieren tiempo y mucha dedicación y perseverancia, pero si trabajas con intensidad lo conseguirás. Lo importante es la constancia y no perder el enfoque.”Solo una cosa vuelve un sueño imposible. El miedo a fracasar”. Paulo Coelho.
- Escudarse bajo la excusa de no poseer los recursos, sean financieros u otros: los recursos son indispensables para cualquier proyecto, sin embargo aunque ahora no cuentes con ellos, no te detengas. Abre tu mente, confía en ti y comienza a estudiar todas tus posibilidades y ten un poco de paciencia. Haz una lista de opciones y comienza a intentarlo. Si eres constante y crees en ti, lo lograrás. Hazte consciente de tus fortalezas, habilidades y talentos. Un paso a la vez. Todo comienza con un paso.
- Desear pero no actuar: si sólo deseas, pero no actúas, se te pasará la vida y no verás tus metas cumplirse. A medida que pasa el tiempo, la rutina y los miedos se apoderan de nosotros. Si no tomamos medidas, sencillamente sólo pasará la vida. La peor diligencia es la que no se hace. Inténtalo!. Vence tus miedos y supera los obstáculos.
- Esperar que las oportunidades lleguen a ti en bandeja de plata: si estás esperando que la oportunidad que deseas llegue a tu vida de manera perfecta, puede ser que ese día nunca llegue. Debes crear la oportunidad. Nada en la vida funciona sin esfuerzo.
- Culpar a hechos externos o a familiares o amigos de lo que te sucede: culpar a los demás o a nuestras circunstancias de lo que nos sucede, no nos lleva a ninguna parte. Por el contrario, nos hunde cada día más. La autosuperación es posible cuando asumes la responsabilidad directa y exclusiva por tus actos. Eres el dueño de tu destino, gozas de libre albedrio.
- Actitud negativa y de renuncia o fracaso: a veces renunciamos a nuestros sueños, nos sentimos cansados y se apodera de nosotros una actitud de resignación. Esto constituye el fin. Asimismo, nos quejamos y afirmamos, que ese es nuestro destino. Cambia la actitud y mantente firme. Práctica la visualización creativa, y las afirmaciones positivas.
Potencia tu capacidad de autosuperación. Aprende a ser feliz. Serénate, detente y, conéctate con tu paz interior. Hay felicidad cuando nos amamos, cuando conocemos nuestros límites y, sin embargo, aspiramos a la totalidad. Cuando hacemos lo que queremos con plena consciencia y responsabilidad. Cuando trabajamos en nosotros mismos para conocer nuestros traumas y creencias limitantes, para afrontarlas, debilitarlas y erradicarlas de nuestra mente.
Incrementamos nuestro crecimiento personal cuando aceptamos que las adversidades que nos proporciona la vida, al igual que las buenas experiencias que conllevan disfrute y alegría, forman parte de la misma.
Potenciar nuestra capacidad de autosuperación, supone vivir el aquí y el ahora, aceptando lo que no podemos cambiar de nuestra vida, trabajando sobre lo que si podemos, agradeciendo cada día, orando y permitiéndonos recaer de vez en cuando. Somos seres humanos al fin y al cabo.
Depende de ti y de nadie más ser feliz. ¿Cuál es tu elección?