Debes partir de una realidad, el entorno social es muy diferente al existente cuando tú llegaste al mundo. En consecuencia la crianza de tus niños difiere de la que tu madre implementó contigo. La tecnología es parte esencial de la nueva generación y la manejan perfectamente.
Estudios demuestran que los niños se han convertido en seres “tecnodependientes”, ya que requieren un contacto permanente con la red. El internet y el celular son su compañía permanente.
Encuestas demuestran, que los niños pueden ver televisión, oír música y hacer tareas al mismo tiempo; están fuertemente influenciados por sus pares, y tienen una mayor red de amigos a la que influencian y de la que se retroalimentan.
Son niños de vanguardia, en líneas generales se podría afirmar que tienen una autoestima mayor que la de generaciones anteriores, son más despiertos, tienen mayor facilidad para comunicarse y expresar lo que les gusta o disgusta.
Los especialistas en la materia afirman, que definitivamente son más difíciles de criar que las generaciones anteriores, ya que mentalmente se desarrollan a más temprana edad, lo que los hace equipararse a los adultos.
Este protagonismo y su profundo conocimiento de la tecnología, intimidan al adulto, por lo que la crianza de estos niños se ha vuelto un poco más compleja. Hay que trabajar con ellos arduamente, en el desarrollo del respeto a sus mayores, y en el manejo de límites y rutinas en el hogar y en el colegio. Incluyendo horarios determinados para uso del internet y celular.
8 tips para criar a tus niños
- Involúcrate en su mundo. Mantente alerta sobre sus intereses, podrás descubrir lo que le atrae y apoyarlo o ponerle limites, según el caso.
- Muestra compresión acerca de sus sentimientos y emociones. Que sienta empatía.
- Gánate su confianza. Debes trabajar muy arduamente la comunicación. Esta debe ser clara y sencilla. No debe dar lugar a equívocos. Nunca subestime a tus hijos. Habla claro, da las explicaciones pertinentes, no supongas nada.
- Encuentra soluciones conjuntas. En la que valides y tengas en cuenta su opinión. Permítele analizar las situaciones y exponle varias alternativas.
- La conexión emocional debe ser trabajada a diario. Crear vínculos de afecto y cercanía, acompañado del respeto.
- Nunca le digas una mentira. Ni siquiera la más pequeña e insignificante. Sin lugar a dudas, es uno de los peores errores que cometen los padres. En ocasiones por salir del paso, le dan a los hijos respuestas que no se corresponden con la realidad y ello va creando un tejido invisible que les quita respeto y valor a la palabra expresadas por ellos. Más tarde o más temprano les pasará la factura correspondiente.
- Respétalo. Si respétalo. El respeto es una calle de doble vía.
- No eres su mejor amiga, eres su mama. Respeta la jerarquía dentro del núcleo familiar. Cada quien tiene su puesto. Padre y Madre, hermano mayor, hermano menor etc. Jamás serás la mejor amiga de tu hijo, eres su mama y si por supuesto, es importante crear vínculos de infinito amor, confianza y, camaradería; pero es absolutamente dañino, desobedecer el orden natural correspondiente a la familia.