Existen factores que pueden resultar muy perjudiciales para la salud de la madre y del feto. Debes evitar, lo siguiente:
- Consumir bebidas Alcohólicas
Puede provocar daños en el desarrollo físico y mental del bebé, ya que esta sustancia llega al feto a través de la placenta. Como consecuencia, el niño puede pesar menos al nacer, crecer más despacio o presentar problemas congénitos.
La conducta óptima es eliminar el consumo de alcohol antes, durante y después del embarazo (en la lactancia), porque afecta al bebé. Asimismo, se desconoce si hay una cantidad mínima de riesgo, por lo que lo mejor es evitarlo del todo.
- Fumar
Estudios sugieren que más del 50% de las mujeres fumadoras continúan con esta adicción a los cuatro meses de gestación, lo que resulta dañino porque puede acarrear complicaciones durante el parto (parto prematuro) y problemas de salud para el bebé.
Resulta beneficioso abandonar el cigarrillo o tabaco de forma radical durante este periodo.
- Consumir drogas
Consumirlas es perjudicial para la madre y para el bebé, sus componentes nocivos pueden llegar al feto a través de la placenta. Si la embarazada consume cocaína, marihuana, heroína, u otra similar, debe notificar a su médico de inmediato y dejar de consumirla.
- Viajar sin consultar previamente al médico
Previo a la planificación de cualquier viaje es vital que la embarazada pida consejo a su médico, sobre todo si se trata de trayectos largos y a países que requieran de vacunación. En el caso de viajes por avión se habla del efecto de la presión en el feto. Hay compañías aéreas que requieren un certificado médico a las embarazas de seis meses o más.
- Tomar medicamentos sin consultar al médico
Los ingesta de medicamentos durante el embarazo pueden conllevar riesgos para el feto. En caso de seguir algún tratamiento, debe consultar a su médico cuanto antes para asegurarse de que no interfiera en el buen desarrollo de la gestación.
- Practicar ejercicio físico agotador o no apto para el periodo de gestación
Realizar alguna actividad física ayuda a estar en forma, evita algunas molestias, y facilita el parto. Sin embargo, no todos los ejercicios físicos durante el embarazo son convenientes. Caminar y nadar son generalmente recomendados.
Se debe iniciar y concluir con ejercicios de calentamiento para preparar los músculos y articulaciones, evitar lesiones y recuperarse mejor.
- Exponerte a productos tóxicos
Muchos ginecólogos recomiendan a las embarazadas evitar el contacto con sustancias como los plaguicidas, insecticidas, el amoniaco mezclado con detergente, juntos despiden gases perjudiciales, limpiadores de horno, triclosán, etcétera. Para limpiar se debe optar por detergentes naturales; además se tienen que emplear mascarillas y guantes de goma con el fin de protegerse. También hay que procurar que haya buena ventilación.
- Exponerte a altas temperaturas
No es conveniente que la gestante se bañe con agua muy caliente y utilice saunas, porque las altas temperaturas producen excesiva vasodilatación y, como consecuencia, mareos y desmayos. Asimismo, es contraproducente para el bebé. Por el contrario, puede hacerse uso del jacuzzi hasta dos meses antes del parto, siempre que el agua no esté muy caliente y los chorros no den directamente en el abdomen.
- Someterte a rayos X
Las dosis que se emplean en las radiografías más habituales no son tan elevadas como para afectar al bebé, pero lo recomendable es que la gestante informe al profesional de su estado para que, en caso de que la prueba sea ineludible, aplique la menor dosis, en el menor tiempo posible y proteja las zonas más sensibles, como el abdomen y la pelvis.