“Carpe Diem” es una expresión de raíces latinas. Su traducción literal otorga relevancia a la frase “cosecha el día”, cuyo contenido intenta alentar el aprovechamiento del tiempo para no malgastar ningún segundo. La frase completa popularizada por el poeta romano Horacio, aseguran los historiadores, fue “carpe diem, quam mínimum crédula postero”, que en español puede interpretarse, así: “aprovecha cada día, no te fíes del mañana”.
El adagio latino podría semejarse a oraciones como «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» o «vive cada momento de tu vida como si fuese el último».
«Carpe diem” es un tópico literario, o tema recurrente, en la literatura universal como exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado y a disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto. En todas estas épocas, “Carpe diem” era el fundamento para la elaboración de obras literarias, artísticas y musicales. Barroco, Romanticismo, Renacimiento, Edad Contemporánea, incluso en la actualidad.
Cabe resaltar, que este adagio ha ido variando en cuanto a su interpretación. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: «vive el momento porque vas a morir pronto». Posteriormente durante el Renacimiento, los ideales de belleza y perfección hicieron entenderlo de la siguiente forma: «vive el momento porque vas a envejecer pronto». Finalmente en la época Barroca este tema se volvió a interpretar de la misma forma que en la Edad Media, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte.
Por otra parte, esta frase “Carpe Diem” obtuvo mucha popularidad a partir de la película Dead Poets Society (La sociedad de los poetas muertos) un filme que tuvo como protagonista a Robín William y a Ethan Hawke, entre otros. El material, que fue distinguido con un Premio Oscar en 1990, muestra como un profesor de poesía (interpretado por Williams) intenta motivar a sus alumnos con este concepto latino, buscando un cambio en sus mentes y promoviendo una actitud activa por parte de ellos, para mejorar su comportamiento y volverlos más proactivos. Para el personaje que interpreta Williams, no solo hay que tomarse el “Carpe Diem” como una simple locución latina, sino como un concepto que se necesita entender para aprovecharlo al máximo usando el sentido de la razón, y evitar las nefastas consecuencias que tantos han presenciado al emplearlo sin cabeza. Con este mensaje, el otro protagonista, Ethan Hawke, comienza a perseguir su sueño de ser actor de teatro, y otros muchos se dan cuenta de las normas machistas que se mantienen en el colegio, con lo que empiezan a criticarle activamente. Es sin duda, un clásico que no te puedes perder para entender mejor qué es este adagio latino.
“Carpe Diem” es una invitación a vivir el hoy, sin preocuparse del mañana, es decir, disfrutar el momento sin pensar que depara el futuro. Ya que el futuro es incierto, y lo único que es verdaderamente real es el presente. Una frase motivadora que quiere expresar que es importante disfrutar la vida minuto a minuto ya que al final todos morimos y solo tenemos una vida.
Por este motivo, Carpe Diem se suele asociar a la también expresión latina “memento mori”, que podría traducirse en español como “recuerda que morirás”. Que tiene como función principal concienciar que la vida es finita y esta es la naturaleza del ser humano.
No obstante, no todos están a favor de esta expresión latina y del consejo que nos otorga. Y es que consideran que es una auténtica irresponsabilidad el dedicarse sólo a vivir el presente sin pensar en el futuro para asegurarse una estabilidad a medio-largo plazo. Por lo tanto, lo contemplan como un acto de irresponsabilidad. Pero en cambio otras personas la han adoptado como el estilo de vida de su existencia y piensan que se ha de vivir cada día como si fuera el último.
Es muy frecuente que aquellas personas que han sufrido un accidente grave o padecido una enfermedad importante, y han sobrevivido, hagan de “Carpe Diem” su lema, ya que han visto la muerte muy de cerca y una vez superado, quieren vivir el día a día por si vuelven a sufrir una desgracia y además por la nueva valoración que le otorgan a sus bienes afectivos, espirituales y materiales.
¿Qué te parece el estilo de vida “Carpe Diem’’? Recuerda que el exceso de pasado te conduce a la depresión y el exceso de futuro te llena de ansiedad. ¿Qué decides?