Amor propio y autoestima son elementos indispensables para llevar una vida plena. El amor a nosotros mismos supone la afirmación de nuestro ser.
El amor propio y la autoestima, deben estar vinculados con el autoconocimiento. Esto significa descubrir tus cualidades y fortalezas, pero también tus defectos y debilidades, lo que supone observarte, escucharte y sentirte.
La falta de amor propio en la infancia se manifiesta como maltrato, distancia emocional y/o física, crítica excesiva, descalificación o indiferencia. No hay reconocimiento del valor personal del niño.
En la vida adulta, muchos siguen cultivando hábitos para sobrellevar su falta de amor propio. Están llenos de costumbres que buscan reafirmar su idea de poca valía. Así levantan una muralla de defensa contra su propia vulnerabilidad.
Quien tiene poco amor propio está más expuesto a los abusos, no sabe cómo defenderse y no está seguro de que tenga el derecho de hacerlo.
Enemigos del amor propio
-
- Descalificarte constantemente
Culparte por todo o casi todo, es nefasto. Hablar mal de sí mismo, no representa ninguna ayuda. No es señal de humildad, ni de reconocimiento de tus errores. Estar atrapado en ese dialogo interno te descalifica constantemente, ya que te recuerda que no tienes derecho de mirarte de otra forma.
-
- Dar crédito incondicional a lo que otros dicen
Muchas veces no te detienes a evaluar si lo que dicen o hacen otros, es cierto o correcto; simplemente te resulta suficiente que sean ellos, los que opinen o actúen. Si te detienes un poco a analizar y pensar, puede que descubras que no es así. Trata siempre de conectarte con tu verdadera percepción y confiere valor a tus opiniones y actos.
-
- Compararse con los demás.
Constituye un pésimo hábito, no todo lo que brilla es oro. Cada quien carga y maneja sus problemas de manera diferente y todos sin excepción tenemos algo que nos preocupa.
-
- Victimizarte
Ante las dificultades, tu respuesta es sentir lástima de ti mismo. Te percibes como un ser impotente que debe resignarse a las situaciones negativas, sin poder hacer nada al respecto. Debes asumir que cuentas con recursos para enfrentar situaciones adversas. Que lo importante no es lo que te ocurre, sino cómo lo percibes y cuál es tu respuesta. Deja de quejarte y lamentarte. Cambia la óptica, de la negativa a la positiva.
- Exigirte en exceso. Perfeccionismo exacerbado.
A las personas que tienen poco amor propio se les dificulta fijarse grandes objetivos y valorar los logros obtenidos. Es una trampa para sentirte siempre en deuda consigo mismos. No eres capaz de aprobarte, reconocer y celebrar tus logros.
Sin embargo, existen hábitos y herramientas para mejorar la autoestima y tu amor propio, para vivir de una forma plena y feliz, entre ellos:
- A) Rodéate de personas optimistas. B) Llénate de pensamientos y sentimientos positivos y alegres. C) Celebra tus logros. D) Valora y agradece todo lo que tienes, desde lo más simple. D) Busca propósitos en tu vida. E) Cuida tu imagen personal F) Aliméntate de manera balanceada y haz ejercicio físico. G) Realiza alguna actividad al aire libre, aunque sea una vez a la semana. H) Descúbrete, siéntete, y escucha tu dialogo interno I) Perdónate y perdona J) Agradece k) Limpia tu mente de pensamientos negativos y creencias limitantes. L) Medita, o haz yoga. M) consiéntete. N) En tu lista de obligaciones, incluye una lista de placeres. O) practica la visualización creativa e incluye en tu rutina afirmaciones positivas. P) Dedica tiempo a leer artículos, libros e información en general que te conecten con la autosuperación y el crecimiento personal. Q) Libérate de las cargas del pasado para que no arruine tu presente y tu futuro. R) Cuida tus palabras, tienen poder, son decretos poderosos.
Las personas que se aman a sí misma, en una sana medida y gozan de una alta autoestima son más felices, productivas y disfrutan la vida a pesar de sus complicaciones, por lo que es importante que trabajes para fortalecerlas.