Les comparto esta valiosa y útil información sobre el arroz Basmati.
Procede de la India, concretamente de la zona del Himalaya, y se cultiva en estados del norte, como Punjab, Delhi, Himachal Pradesh, Uttar Pradesh y otras regiones que tienen una especie de denominación de origen, o IG (Indicación Geográfica).
Lo que distingue este tipo de arroz de todos los demás es su forma alargada y sus particulares aroma y sabor. Su nombre en hindi significa «reina de las fragancias».
La exacta medida de la denominación de origen
La agencia india para la alimentación, Apeda, establece que para que pueda ser etiquetado como Basmati, el grano de arroz debe medir un mínimo de 6,1 mm de largo y 2 de grosor. Se considera uno de los más grandes y al cocinarlo duplica prácticamente su longitud, pero apenas engorda.
Se cree que se produce desde hace más de 2.500 años, y existen hasta 29 variedades. Existe también el integral, mucho menos extendido en los lugares donde se consume tradicionalmente, pero con más fibra y aún más aromático.
Es el acompañamiento habitual de los curris y otros platos de la cocina oriental, y el más apropiado para la receta del arroz pilaf.
Incluir el arroz Basmati en la dieta puede ser muy beneficioso
Nos ayuda a reducir la cantidad de sodio en nuestra dieta, por lo que es muy recomendable en casos de hipertensión y retención de líquidos.
Algunas variedades de grano largo, como el arroz Basmati son más bajas en la escala Índice Glucémico que el arroz blanco. Por este motivo, se cree que no eleva la glucosa en sangre rápidamente en personas que padecen diabetes, Sin embargo, no es conveniente abusar.
Algunos beneficios del arroz Basmati
1. Aporte de vitaminas del grupo B
El arroz Basmati proporciona nutrientes esenciales como las vitaminas del grupo B, como B1 y B3. Estas vitaminas juegan un importante papel en la utilización de las proteínas, grasas y carbohidratos.
2. Bajo contenido en sodio
Incluir el arroz Basmati en la dieta puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de sodio, algo beneficioso en casos de hipertensión, retención de líquidos y aumento de peso.
3. Energía
Se cree que este arroz aporta hidratos de carbono complejos que proporcionan la energía necesaria para el día a día de manera progresiva.
4. Aporte de fibra
Esta variedad de arroz aporta fibra al organismo (el doble que el arroz blanco), por eso es recomendable su consumo para prevenir el estreñimiento.
5. Contiene gamma-oryzanol
Esta sustancia, según algunos estudios, podría ayudar a disminuir los niveles de colesterol LDL. Aparentemente mejora el perfil de colesterol y a la vez, reduce los riesgos de enfermedades cardíacas. Se infiere que su funcionamiento se debe a que dificulta la absorción de colesterol en el tracto digestivo.
6. Contiene vitaminas E y K
La vitamina E funciona como antioxidante, mientras que la K regula la coagulación sanguínea, y existen pruebas de que puede mejorar la resistencia ósea y reducción del riesgo de fracturas.
7. Aporta 8 aminoácidos esenciales
Si incorporas el arroz Basmati a la dieta estarás obteniendo los ocho aminoácidos esenciales. Sin embargo, no debes olvidar que lo recomendable para mantenerse sano es seguir una dieta saludable y variada.
Una taza de Basmati contiene 210 calorías y nada de grasa. Aporta un 17% de la dosis diaria recomendada de hidratos de carbono y 5 gramos de proteína. El integral se recomienda sobre todo en dietas ricas en fibra, porque tiene el 28% de la que debería ingerirse a diario.
Se considera el más adecuado para diabéticos porque tiene un índice glucémico medio, de entre 50 y 58, inferior al de otros arroces. Esto se debe a la considerable cantidad de fibra, un 20% más, carbohidratos con almidón y proteína. Al no aumentar la presencia de azúcar en la sangre, provoca una menor producción de insulina.
No obstante, recuerda consultar con tu médico antes de incrementar su consumo si estás tratando alguna condición médica.
Fuentes: https://mejorconsalud.as.com/beneficios-de-incluir-arroz-basmati-en-la-dieta/
https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20210420/6967839/propiedades-cultivo-nutricion-calorias-arroz-basmati.html