Como madre de dos niños, les ofrezco el mayor número de herramientas para que en su camino de vida, gocen además de los conocimientos académicos requeridos, de un buen manejo de sus emociones, una sana autoestima, y de una equilibrada salud mental en general.
Experimento los beneficios de la práctica del Karate por parte de ellos, además del futbol y otros deportes que han realizado en diferentes etapas de su vida. Por ello, les comparto esta útil información, a los fines de profundizar un poco, en los beneficios no solo físicos sino mentales de practicar deportes, en esta oportunidad, hablaremos de las artes marciales.
Las artes marciales ofrecen beneficios más allá de la práctica deportiva, forman y entrenan la mente, el cuerpo, las emociones y el espíritu, entre ellos:
- Mejora la autoconfianza y seguridad en sí mismo, lo que hace de las artes marciales una herramienta ideal para niños con baja autoestima.
- Respeto a las normas y reglas.
- Aumenta la concentración.
- Aprenden la competitividad positiva.
- Aumenta la resistencia cardiovascular.
- Desarrollo de la coordinación psicomotriz.
- Pérdida de peso y mejora de la tonicidad muscular.
- Aumento de la flexibilidad, gracias a los giros y movimientos que se practican.
- Mejoran el autocontrol.
- Enseñan a lidiar con las tareas más complicadas.
- Permite que estén más centrados en el presente y más atentos a su entorno.
- Aprendizaje de la base de las filosofías orientales, como el respeto a los demás, honradez, amor al prójimo, lealtad, humildad, compañerismo, trabajo individual y en grupo, entre otras.
- Liberan el exceso de energía.
- Mejora de problemas de conducta que se manifiesta con violencia y desobediencia.
- Reducción del estrés a la hora de enfrentarse a situaciones donde deba tomar decisiones.
- Mejora del sueño.
- Genera una mejor relación con sus emociones y/o sentimientos.
¿Cuáles son las artes marciales más indicadas para los niños?
- Kárate
- Taekwondo
- Judo
- Kung Fu
- Aikido
Se puede empezar a practicar karate a partir de los tres años, sin embargo, si se prefiere otro tipo de modalidad, como el Judo, el taekwondo, el Kung Fu o el Aikido, se recomienda esperar hasta los cinco años.
Hay artes marciales que requieren de un nivel de concentración y habilidad mucho mayor, así como también coordinación y capacidad de autocontrol; por lo que generalmente, los niños menores de cinco años no suelen estar preparados para enfrentarse a este tipo de disciplinas.
Por otra parte, cabe resaltar que numerosas investigaciones confirman los valiosos beneficios que aporta la práctica de artes marciales tanto para los niños, como para los adultos, a nivel cuerpo, mente, emociones y espíritu.