Los cambios físicos pueden ayudarte a hacer cambios más profundos en tu vida. Un simple corte de cabello puede ayudarle a encontrar un nuevo rumbo.
Si bien muchos ven los ‘cambios de look’ como banales o innecesarios, la decisión de renovar la apariencia física puede tener fuertes motivaciones emocionales y lograr cambios trascendentales en la psicología del ser humano.
Así lo sostiene la asesora de imagen y docente de La Salle College Laura Beltrán Pitta, quien asegura que una transformación física “no se trata de moda, de tendencia, de verse bonito o feo, sino de llegar a un punto en el que uno siente la necesidad de que haya algo diferente en su vida”.
Según Beltrán, la motivación para un cambio físico es, en muchas ocasiones, el recurso tangible que tenemos para vernos diferentes en momentos específicos de nuestro ciclo vital. La experta agrega que estos cambios “empiezan por conocerse personalmente, aceptar verse muchísimo mejor y embellecer un poco la estructura general de nuestro cuerpo y de nuestro ser”. Además, pueden manifestarse en detalles pequeños como los colores de las prendas de vestir o en decisiones mayores como las cirugías estéticas.
En cuanto a las motivaciones para cambiar la apariencia física, la coach y psicóloga especialista en inteligencia emocional Jassel Arzuza explica que estas son diferentes para cada ser humano. Mientras que una persona puede ver las transformaciones corporales como una forma de cortar con un estilo de vida con el que no está satisfecha, para otra pueden ser una especie de mensaje que dice: ‘Ya no te quiero más en mi vida, ni a ti, ni a mi vestuario ni a mi antiguo corte de cabello’.
La psicóloga Mónica Rodríguez coincide con esta idea, y afirma que las crisis emocionales suelen ser las motivaciones más frecuentes para modificar nuestra imagen, y hacerlo nos hace sentir que estamos dando inicio a una nueva etapa. Los casos más comunes son la pérdida de un ser querido, una desilusión, un fracaso en las relaciones afectivas (ruptura o divorcio) y un cambio de trabajo. Para alcanzar el equilibrio o la tranquilidad, “(…) tú ya sabes qué trabajar, y lo trabajas de acuerdo a tu caso, pero los cambios corporales te dan la seguridad para hacerlo”, explica.
Aunque estudios como este trabajan con participantes limitados, sus hallazgos pueden extrapolarse a grupos más grandes. Después de todo, el autocuidado puede ser clave para sobrellevar los momentos difíciles de la vida personal y profesional, y los cambios de imagen son uno de los tantos caminos que eligen los seres humanos para encontrarse a sí mismos.
Si está pensando en un cambio de apariencia… Lee completa la noticia aquí: