La forma de enfrentar una separación de pareja puede apoyarse en herramientas como la Planificación Estratégica y el Marketing, ya que no nos alejamos mucho del tratamiento que le daríamos a un negocio o empresa. Nosotros podemos considerarnos como un producto o negocio, y nuestra pareja como el cliente o mercado objetivo.
1. Un Producto puede salir defectuoso
Si no se hace control de calidad y seguimiento a los productos y su proceso de fabricación, estos pueden salir defectuosos y sin cumplir las especificaciones del cliente. Antes de que nos los devuelvan lo oportuno y lógico es darnos cuenta a tiempo para no entregar un producto defectuoso al cliente. En las relaciones de pareja también se debe hacer seguimiento a las actuaciones, satisfacciones, malos comportamientos, para comunicarlos oportunamente sin tener que llegar a una separación, donde ya puede ser tarde recomponer la relación. Una pareja puede salir defectuosa o en el camino puede descomponerse, pudiéndose arreglar a tiempo, si se detecta el problema de calidad. Hacer seguimiento y no dejar que las cosas transcurran de cualquier manera.
2. El cliente no siempre tiene la razón
Por más que el cliente se magnifique en su protagonismo, y se tenga la certeza que nuestro negocio depende en gran proporción de su concurso. No siempre tiene la razón y hay que saber decírselo, para bien del negocio actual y futuro, y de la relación a largo plazo. Lo mismo ocurre en las relaciones en donde no podemos asumir que la pareja o nosotros poseemos la verdad absoluta y sin discusión. Debemos escuchar al otro, considerar opiniones de terceros, y si es necesario cambiar nuestra postura, para que no llegar por intransigencia a una separación o ruptura irreversible. Nadie tiene la verdad absoluta y se debe ser flexible para escuchar y cambiar.
3. Para que un negocio funcione debe ser rentable para todos
Cuando un negocio lanza un producto al mercado, el precio debe ser lo suficientemente competitivo para que atraiga al cliente y lo adquiera, a la vez que debe ser rentable para el negocio para que le permita seguir funcionando. En las relaciones existen similitudes, porque las personas deben generar beneficios mutuos, en todos los planos incluso el económico, porque la idea es que en pareja se aumente el patrimonio y no se reduzca. Pero son inherentes los beneficios en el plano emocional, en donde el bienestar y la felicidad deben estar presentes y no la tristeza o desasosiego como parte de la rutina diaria.
4. Realizar la matriz DOFA a la pareja
Los negocios requieren planificar y la forma de hacerlo es mediante el desarrollo de la matriz DOFA en donde se analicen la Fortalezas y Debilidades, las Amenazas y Oportunidades. Esta metodología y herramienta se puede aplicar perfectamente a la pareja antes de que se llegue a la separación y aún en el proceso, para lograr acuerdos y objetivos comunes, interesantes y atractivos. Por ejemplo, planificar un viaje de descanso que les guste a los dos, apoyar la consecución individual de metas, la compra de una nueva casa, y el mismo proyecto de tener hijos. Lo importante es trabajar sobre las fortalezas y no aumentar las heridas de las debilidades. Encontrar en las oportunidades dinamismo para la relación sin necesidad de detenerse demasiado en las amenazas.
5. El producto debe satisfacer y generar beneficios no sólo ofrecer características
En marketing se dice que se deben vender las soluciones y no las características, las cuales les importan MENOS a los clientes. Por ejemplo, en lugar de resaltar que un jabón está hecho a base de Clorox para limpiar, se debería mencionar los beneficios de suavidad para la piel, la duración de su olor, su capacidad para desinfectar, etc. Las personas en su convivencia deben también relacionarse con su pareja para beneficiar las necesidades del otro. Sería el caso cuando al llegar la pareja cansada del trabajo se reciba con una cena y un ambiente relajante y seductor. Pensar en beneficios y actuar para satisfacerlos.
6. Hay que encontrar nuestro valor diferencial
Una separación se puede enfrentar de mejor manera cuando encuentras y tienes plenamente identificado tu valor diferencial. Cuando tu estima se reconoce, las tempestades y las rupturas podrán superarse más fácilmente. La razón es muy sencilla, no te echarás la culpa por el divorcio y no tendrás miedo de enfrentarte sólo a la vida. Tu valor diferencial sale a flote a partir de tus logros, tus fortalezas y pasiones. De la suma de estos tres aspectos se configura tu valor y diferenciación, lo que se traduce en una sana autoestima.
7. Debemos tener una misión y visión claras, específicas y reales
Un barco a la deriva y sin destino fijo, puede naufragar ante el primer embate del tiempo. Una persona sin objetivos ni misión clara, podrá perder su rumbo cuando debe enfrentar una separación. Porque la angustia se acrecentará y la incertidumbre sobre el futuro se convertirá en miedo y parálisis. La misión se hace explícita a partir de tu profesión y tus pasiones, lo que te gusta hacer. La visión es la idealización de tu misión, es ver el futuro lo más bello posible, y en la forma que deseas vivirlo.
8. Hay que conocer al cliente e investigarlo
Así como un negocio debe conocer a su cliente e investigarlo con regularidad para garantizar su servicio y satisfacción. Una pareja debe conocerse mutuamente para promover los gustos mutuos y evitar aquello que disgusta. No se trata de complacer infinitamente y a cualquier precio a la pareja, sino de encontrar la afinidades e incentivarlas. Las afinidades acercan la relación mientras que los conflictos provocados lo único que logran es la separación progresiva.
9. El precio a pagar debe justificar el valor recibido
En los intercambios como en las relaciones debe existir equidad ente las partes para que no se presenten sentimientos de desgaste y desequilibrio, en donde uno da mucho y recibe poco. La separación llega cuando existe desequilibrio o por lo menos una de las partes así lo percibe. Mientras que una de las maneras de enfrentar la separación de la pareja es precisamente lograr un intercambio equitativo, económico, emocional, de apoyo en todos los sentidos.
10. Estrategias para llegar a los objetivos
Si tu meta es enfrentar una separación lo primero es definir los objetivos. ¿Deseas hacer una ruptura serena y amistosa? ¿Estás dispuesto a negociar con tu pareja la separación de bienes y las visitas a los hijos? ¿Deseas dar vuelta a la página y encontrar una nueva relación? ¿Tienes identificadas tus metas profesionales y de misión de vida? Entonces es el momento de superar la ruptura de la relación actual para poner en marcha tus nuevos proyectos de vida.