Si ya empiezas a sentir miedo a la soledad, te sientes más en soltería que nunca y el mundo te lo grita con un día “para el amor” que NO vas a festejar… ¡Calma! Respira y lee este artículo.
Cuando se acerca 14 de Febrero y nos encontramos sin pareja, puede parecernos el fin del mundo. Sin embargo, en este artículo te explicaré por qué puedes sobrevivir a este día sin pareja y pasarla muy bien, solo sigue leyendo.
14 de febrero es un día igual que cualquier otro; Sin embargo, festejarlo quiere decir: “Soy aceptado” o bien el cerebro lo interpreta como “no soy rechazado” y es por ello que nos parece tan grave no tener con quien compartir este día.
Sentirnos aceptados es un principio poderoso, y retomo el párrafo anterior para resaltar “nos parece tan grave” porque se trata de una percepción.
Ahora pensemos en tu relación de pareja:
Si tienes pareja, es probable que te sientas “obligado” a festejar el día; Si tienes problemas es probable que no veas mucho que festejar- es decir que te pone en evidencia que no está funcionando-; Y si rompiste recientemente una relación, es probable que sientas un vacío por la ausencia de tu pareja, aunque no haya sido una grata experiencia como tal.
Si hace tiempo no tienes pareja, y sientes una envidia secreta por los que sí la tienen…Es probable que busques evadir el día, con tal de no sentirte en soledad mientras evidentemente los demás festejan que tienen compañía
¿Puedes ver que en cualquier situación tenemos una percepción distinta del mismo evento?.
Si vivir en pareja es uno de nuestros mejores proyectos en la vida, ¿Por qué es tan difícil lograrlo? En principio, porque no nos hemos reconocido a nosotros mismos como merecedores de pareja.
Requerimos aprender a SER nuestra mejor versión de nosotros, limpiar nuestra programación y “hackear” el “disco duro” de la basura que hemos ido acumulando durante cada relación fallida.
Empecemos por el principio: quitémosle el poder a un día de restregarnos en la cara nuestra valía como personas. Festejar este día en pareja no debe ser objeto de tu resentimiento, ni de tu indiferencia. Si puedes festejarlo, hazlo. Si no hay con quien festejarlo, haz cosas que te hagan feliz, en las que participes por el simple hecho de existir, después de todo con o sin pareja a diario haces muchas cosas, ¿o no?
Quitémosle el poder a este día de valorar nuestra capacidad de aceptación por estar con alguien. No valemos más o menos porque otra persona nos acepta. Valemos lo que nosotros creemos que valemos.
Podemos incluso darle poder a un día de forma negativa, solo porque está ligado a un evento que nos dolió. Y por si ello no fuera suficiente nos hacemos cargo de recordarlo para que vuelva a doler.
Usamos frases como “nunca olvidaré cuando…”
Para que no deje de doler, claro.
Las fechas son solo fechas, son días. No está mal darles un significado y vivirlo cuando nos hacen felices.
Pero cuando nos traen RE-SENTIMIENTOS de dolor y pena…debemos “aprender” a “aprender” del evento y soltarlo para no cargarlo hasta sangrar las manos.
Escribe tu opinión al respecto de este artículo, con gusto escribiré sobre tus inquietudes.
Abrazo fuerte,
Shala Múgica – Fénix Coach.