Diferencias son variaciones en el pensar, sentir o actuar entre las personas y que son inevitables porque cada quien es único, de manera que es imposible no encontrar diferencias con otras personas. Por ello, para tener relaciones exitosas debemos aprender a manejar esas diferencias.
Ahora bien hay diferencias de diferencias y te recomiendo que evalúes que puedes aceptar y qué no…
Diferencias que afecten tu integridad personal, que te vejen, te humillen no son diferencias a ser aceptadas porque inciden es el auto respeto, por ejemplo, una persona que te golpea, que te maltrata psicológicamente, no es una conducta que te recomiendo aceptar.
Aclarado este punto te comento que el superar las diferencias en forma exitosa hace crecer a la pareja y contribuye a estrechar más los lazos, y la clave es la comunicación y el respeto fundamentados en el deseo de mantener la relación a flote. Nadie es perfecto.
Nuestras actitudes ante las diferencias son las que determinan si estas se van a convertir en un conflicto o no. Unos tips de utilidad son los siguientes:
- No discutas cuando estés molesto(a) , la emocionalidad puede impedirte ver y escuchar con claridad.
- Escucha con atención evitando enfocarte sólo en lo negativo.
- Evita caer en la búsqueda de roles del culpable y la víctima.
- Suelta expectativas y evita enfocarte sólo en lo que quieres escuchar.
- Aprende a escuchar, prestando atención a lo que la otra persona dice o hace, pero de verdad, sin distracciones y evitando que tu mente vaya preparando la respuesta…déjate fluir.
- Di lo que piensas o sientes, no le entregues a la otra persona el rol de adivino.
- No ofendas, porque esta acción podría generar un abismo entre ustedes, lejos de contribuir a resolver el conflicto.
- Céntrate en el tema objeto de la diferencia, evita caer en la tentación de sacar a colación problemas anteriores…no lo tornes más complejo. Evita frases como “Tú siempre…” o “Tú nunca”.
- Reconoce en que eres responsable y pide disculpas si es el caso.
- Recuerda que los gritos jamás lograrán una comunicación sana
- Y “siempre-siempre”, trata de ponerte en el lugar del otro, recuerda que no es una batalla para ver quien tiene la razón, sino un proceso para mantener la relación sana.
Prefiero perder una discusión contigo, que perderte por una discusión.
Opiniones sobre el tema:
- La base de toda buena relación es la comunicación a través de un dialogo claro, sencillo y sincero. María Alejandra.
- Honestidad, valor, asumir y enfrentar sin violencia. Las crisis bien enfocadas son una enseñanza de vida. Sin ellas no hay crecimiento. Cuando no enfrentamos a la sombra, esta nos persigue y crece cada día más, se agiganta. Mirarla a los ojos de frente y sin temor las destruye convirtiéndolas en cenizas. El ego hace perder a quien se ama y transforma todo su entorno. Mercedes.
- Las parejas más felices son las que se complementan, no las que son iguales, es necesario estar con una persona que sea algo diferente a nosotros, pero hay que tener cuidado y no pensar que luego lograremos que cambie a nuestro gusto, hay diferencias que nutren en lugar de separarnos si las sabemos manejar. Nadie es perfecto y nosotros tampoco lo somos. Juan Carlos.
- En 31 años que tengo de casada he llegado a la conclusión de que ni él me puede cambiar a mí, ni yo a él. Hemos tenido grandes crisis y las hemos superado. Han pesado mucho los 4 hijos que tenemos y ahora 2 nietas, más que nuestras diferencias. Los dos deben darse espacio y respetar sus diferencias y libertades y más importante aún ser amigos! Alicia.
- Considero que la clave es la comunicación, el respeto y aceptarnos el uno al otro. Francisco.
- No existe la felicidad total la vida es una sucesión de días en donde hay días buenos y días malos. José.