3 pasos para ayudarte a crear tu propio equipo de apoyo e inspiración.
A la mayoría de nosotros nos cuesta enfocarnos en los objetivos que nos fijamos semanalmente, y de una u otra manera terminamos haciéndonos trampa en solitario, es decir saboteando nuestros propios planes para lograr lo que queremos lograr.
Necesitamos tener una tarea lista para el lunes, llega el lunes y la terminamos pasando para el miércoles, o mejor el jueves… ¡me ha pasado más de una vez!
Sin embargo la cosa cambió desde el momento que me uní a un mastermind (sí, suena a propaganda de pastillas adelgazantes lo sé). Pero es un hecho.
Incluso está comprobado por un estudio de la Dominican University de California, que asegura que cuando compartimos nuestras metas con un grupo de aliados, y rendimos cuentas con ellos, aumentamos las probabilidades de completarlas en un 74%.
Unirme a un mastermind me ayudó a tener más claridad y enfoque en mis objetivos. Porque de una u otra manera tengo la obligación de priorizar y hacer las cosas importantes, para no fallarle al resto del grupo.
Cuando lograr, o no lograr, tus resultados influye en el rendimiento de otras personas, y puedes medir el impacto que tiene tu accionar dentro del grupo, el nivel de compromiso que tomas con tus actividades aumenta exponencialmente.
Terminas logrando las cosas en el tiempo que te propones ¡es excelente! ¿Habías escuchado a alguien hablar de un mastermind antes? Bueno, voy a mostrarte rápido de que se trata esto.
¿Qué es un Mastermind? 
Un mastermind es un grupo de personas que se reúnen con frecuencia para ayudarse a alcanzar su máximo potencial. Lo único que necesitas para crear un mastermind es juntar entre 3 y 8 personas, que están igual de dedicados que tú a lograr sus objetivos y a no bajar los brazos.
Todos tienen que comprometerse a reunirse regularmente, escribir sus objetivos, rendir cuentas sobre los progresos que han tenido, y ser abiertos y creativos para pensar juntos cómo resolver problemas.
En un mastermind se combinan el compromiso, el entusiasmo y la motivación de todos los participantes, generando una sinergia, elevando los estándares de cada uno, y obligando a todos los participantes a estar a la altura de las circunstancias, a progresar, sesión a sesión.
Es un grupo que se apoya mutuamente, en los momentos de celebrar los éxitos y en los momentos de dificultad.
El concepto de mastermind apareció por primera vez, allá en el 1900 en el libro Think And Grow Rich (Piense y Hágase Rico) de Napoleón Hill. Y ahora, más de 100 años después, este principio es utilizado para generar más dinero y alcanzar sus objetivos.
En fin… está comprobado por cientos de empresarios en el mundo, también por la neurociencia, y literalmente funciona. No es una moda nueva sino un principio básico de la vida. Cuando se juntan entre 3 y 8 personas dedicadas y comprometidas, lograran más juntos que haciendo las cosas cada uno por su lado.
Aun cuando todos tengan proyectos distintos. De hecho, ¡mejor si tienen proyectos distintos!
¿Por qué un Mastermind funciona?
Si aún no te convencen 100 años de personas exitosas y millonarias usando masterminds. Aquí hay más razones:
Las ventajas de un mastermind son varias, y van a diferir mucho entre los diferentes grupos, personas y objetivos que se propongan. Aun así todo mastermind te ayudará con:
Inspiración. Es increíble lo que ocurre dentro de uno mismo cuando ve a otra persona tener éxito por medio de su propia dedicación. Te inspira a enfocarte, a esforzarte y a tomar valor para encarar tus desafíos.
Ideas nuevas. A veces estás tan cerca de tus problemas, que es difícil mantener la perspectiva. Con un único punto de vista, encontrar soluciones a cosas que se repiten suele ser complejo.
Rodearte de otras personas optimistas, abiertas de mente y que piensan de formas diferentes a la tuya, te ayudará a descubrir soluciones creativas a tus problemas.
Rendir cuentas. Este es el ingrediente secreto para ver progreso exponencial en tu negocio, trabajo, proyectos: tener alguien que te marque las métricas, que mida objetivamente el ritmo de crecimiento, que te diga: Ey deja de distraerte y ponte a trabajar.
Claro que ya lo sabes. Pero necesitas que te lo recuerden de vez en cuando.
Sentirse acompañado. Un mastermind te permite siempre estar acompañado por personas que te entienden. Gente que está viviendo las mismas experiencias que tú, tiene los mismos dolores, y las mismas ganas de concretar sus objetivos.
Son tus aliados, tu gente, tus pilares de apoyo. Son tu compañía intelectual y emocional en tu camino de evolución personal. Te entienden. Comparten energía y pensamientos positivos.
Energía. Cada año, miles de personas se frenan en sus objetivos porque se quedan sin impulso. Algo que le solemos llamar motivación, momentum.
La mayoría de las personas suelen abandonar en el primer obstáculo que se encuentran, y por tanto se quedan sin impulso. El mastermind es el apoyo necesario para llenarte de la energía que te hace falta en esos momentos.
Como ves, la idea de formar un mastermind suena inspiradora, ahora que tenemos un por qué hacerlo. El paso siguiente es que sepamos el cómo.
¿Cómo formar tu Mastermind?
Formar un mastermind no tiene que ser tan complicado, pero si no lo haces bien te puede complicar la vida. Tanto a ti como a tu grupo. Aquí tienes los 3 pasos para hacer que tu mastermind funcione.
- Saber qué es lo que quieres (y necesitas).
- Busca gente con objetivos y niveles de experiencia similares (o superiores)
- Haz una estructura para las sesiones de grupo.
Los primeros dos te ayudarán a aclarar conflictos, respecto a qué personas incluir en tu mastermind y cuáles no, el último hace referencia a la estructura de las reuniones. Si te tomas el tiempo para resolver estos puntos antes de iniciar con la primer sesión estarás garantizando el éxito del grupo.
1.Saber qué es lo que quieres (y necesitas)
Donald Miller (uno de mis consultores de negocio preferidos y autor de varios bestsellers) propone responderse algunas preguntas para poder alcanzar nuestros sueños; es por eso que al arrancar un mastermind es importante tenerlas ya resueltas y poder así encontrar las personas que mejor vayan contigo:
Por eso debes tener en cuenta:
- Tu visión: ¿Cómo imaginas tu futuro?, ¿qué hay en él, en tu vida personal y profesional?
- Tus objetivos a mediano y largo plazo: ¿Dónde te visualizas de aquí a 10-15 años?
- Tus objetivos a corto plazo: ¿Qué tienes planeado alcanzar en el próximo año?
- Tus indicadores clave: ¿Qué prácticas —diarias, mensuales, semanales— estás usando para ayudarte a cumplir tus objetivos al corto plazo? Si son medibles, ¿cuáles son sus métricas?
2.Busca gente con objetivos y niveles de experiencia similares (o superiores)
Tú ya sabes lo que quieres. Tú ya te has tomado el tiempo de responder esas importantes preguntas que Donald Miller nos invita a responder. Por tanto tú ya sabes qué tipo de gente buscar:
- Gente que también ha respondido las 3 preguntas de Miller. (o no tienen miedo de intentar responderlas)
- Gente que tiene similares objetivos a los tuyos (o superiores), aún si pertenecen a rubros diferentes. (Seamos honestos. Mejor si pertenecen a rubros diferentes, ¡la diversidad hace a la sinergia!).
- Gente que tiene tu nivel de experiencia (o niveles superiores).
3.Crea una estructura de sesión.
¿Ya tienes tu grupo de personas? Ahora es tiempo de crear algunas expectativas para el tiempo que pasarán juntos en las reuniones.
Aunque hoy en día mucha gente valora los tiempos “fluidos”, pasar un tiempo simplemente “lindo” no es el propósito del mastermind. Para eso está la cerveza y los amigos.
Para sacar buen provecho al tiempo, hay que tener algún tipo de estructura que potencie todas las cosas que mencionamos arriba.
Los detalles de la estructura pueden cambiar dependiendo de los miembros y sus necesidades, pero en general te recomiendo considerar algunos de los siguientes puntos:
- Tener reuniones regulares. Puede ser una vez por semana o una vez por mes, eso lo decides tú con tu grupo. Eso sí, tengan en cuenta que las frecuencias bajas son altamente negativas.
- Cada persona tiene que asistir, a menos que haya avisado con anticipación que no puede- Si hay demasiadas faltas se le pide salir del grupo.
- Juntarse en persona o por videoconferencia.
- Decidir quién va a guiar la conversación cada semana. Te sugiero rotar el rol de guía cada semana para generar más experiencia entre todos.
- Tener un tiempo definido para la reunión. Si se juntan cada semana que no sea más de una hora. Pero si se juntan una vez por mes es probable que tendrá que ser por más tiempo.
- Pongan objetivos específicos para la próxima reunión al finalizar cada sesión y los escriben en documentos que puedan compartir (Google docs.)
- Dense a cada uno la oportunidad de actualizar al grupo con su progreso, y a compararlo con los objetivos planteados en las primeras sesiones.
- Cada semana/mes, enfóquense intensamente (20-30 minutos) en los objetivos específicos de uno de los miembros. Ofrezcan devoluciones, consejos, y críticas para ayudar a crear aún mejores ideas o soluciones.
- Venir preparado hace a la sesión mucho más productiva. Si alguien necesita mayor atención, mayor enfoque una semana/mes; no es mala idea leer algún material con el cual ayudar a la persona en cuestión, para dar una mejor devolución. No lo vean como una pérdida de tiempo. Ayudar al otro también implica que nos ayudamos a nosotros mismos. Aun cuando creemos que lo sabemos todo.
- Claridad de expectativas antes de arrancar. Elimina muchos malos entendimientos y ayuda a enfocar a todos los integrantes.
Próximos pasos:
Como verás, estos son ideas para ayudarte a formar tu propia estructura. Simplemente toma lo que te sirve y deja fuera lo que consideras innecesario.
Ahora te toca dar los primeros pasos para crear tu propio mastermind. Te recomiendo responder esas preguntas de Donald Miller, y luego empezar a buscar personas que te puedan ayudar a lograr tu máximo potencial.
Lugares interesantes para encontrar personas son las conferencias, eventos de networking, grupos de Facebook o LinkedIn, mi programa de coaching y Mastermind grupal Tu Mejor Año.
En mi programa Tu Mejor Año encontrarás personas como tú, dedicadas a tener más claridad, motivación y enfoque en sus objetivos del año, comprometidas a tomar acción para hacer progresos semanales en cada uno de sus proyectos, y celebrar sus éxitos con el grupo.
Un mastermind es una parte clave en tu camino de evolución personal, no esperes más, deja de soñar y hazlo hoy mismo.