La industria del wellness o bienestar es uno de los motores de la economía mundial. Comprende sectores como el de la belleza y antiaging, la nutrición, alimentación saludable y pérdida de peso, el turismo de salud, el fitness, la medicina preventiva, la medicina alternativa, los spas, balnearios, bienestar inmobiliario, en la moda y en el trabajo. En definitiva, un sector global destinado a mejorar la calidad de la vida de las personas en todo el mundo.
Uno de los eventos más importantes a nivel internacional relacionados con la industria es la Global Wellness Summit o Cumbre Mundial del Bienestar. Cada año, esta organización internacional reúne a los principales líderes del wellness mundial para debatir acerca del presente y el futuro del sector. Este año tendrá lugar en Hong Kong, concretamente del 15 al 17 de octubre de 2019.
Pero antes de que ésta se celebre, la institución ha definido cuáles son las ocho tendencias más importantes de la industria del wellness para este 2019 que engloban diferentes aspectos de la vida de las personas.
1. Una nueva moda más sostenible
Lo de comprar por comprar porque es barato ya no es sostenible. Este tipo de moda rápida que ha favorecido la globalización, con mano de obra barata y una red logística que permite que la ropa se diseñe en un país, se fabrique en otro y se venda en otro ha duplicado la producción en los últimos 15 años. La nueva tendencia es una moda sostenible, ética, inteligente, inclusiva y, desde luego, menos consumista
2. Un turismo respetuoso
Actualmente viajan más de 1.300 millones de personas por todo el mundo, y la cifra aumenta cada año. Aunque esto tiene sus beneficios, puesto que genera más riqueza en los lugares de destino, el problema surgen cuando se analizan las cifras y se comprueba que la expansión del turismo está altamente concentrada. Según Euromonitor International, el 46 por ciento de todos los viajeros van a solo 100 destinos. Esto provoca cambios drásticos en la vida y el bienestar de los habitantes de estas ciudades.
3. La meditación se hace global
La ciencia ha respaldado los beneficios de la meditación para el bienestar de las personas. Junto con la dieta y el ejercicio, es uno de los tres pilares de la salud. Por poner un ejemplo, la meditación es ahora la tendencia de salud de más rápido crecimiento en los Estados Unidos.
4. La naturaleza como medicina
A día de hoy, existen suficientes evidencias científicas sobre los efectos que provoca para la salud de las personas el contacto con la Naturaleza. “Menos Prozac y más paseos” parece ser la nueva máxima que poco a poco se va extendiendo entre buena parte de la comunidad médica.
5. El renacimiento del olfato
Sí, este sentido al que menos se le ha tenido en cuenta en los últimos años y que, según las encuestas, es el menos importante para buena parte de la población, está adquiriendo una gran relevancia para el sector del wellness.
6. El universo chino llega a la industria del bienestar
China está creciendo a pasos agigantados y su influencia política y los avances tecnológicos han transformado al país en una potencia mundial. En breve, sus consumidores liderarán el consumo de productos wellness, desarrollarán una industria que competirá con las más potentes del mundo y se convertirán en un destino turístico del bienestar de primer orden.
7. La era de la nutrición personalizada
Una dieta para cada persona. La innovación científica permitirá ofrecer planes nutricionales personalizados en función de nuestro ADN, los biomarcadores de sangre y los genotipos.
8. Una muerte positiva
Está gestándose un nuevo movimiento que se denomina “muerte positiva”, que consiste en convertir ese momento de nuestra vida en algo más humano: la capacidad de decisión, la idea de redefinir el luto y los funerales, y el acompañamiento a estas personas.
Si deseas leer más acerca de esta noticia: