El “Black Insomnia Coffee” el café más fuerte del mundo podría mantenerte despierto toda la noche o incluso durante varias noches. La filosofía que reside tras este café y que puede verse en su propia web defiende que en la vida hay demasiadas cosas que suceden y que podemos perdernos si estamos dormidos. Una idea aceptable, pero no debemos pasar por alto que un exceso de cafeína puede ser peligroso y provocar síntomas como nerviosismo, irritabilidad, insomnio, ritmo cardiaco acelerado, tensión alta etc.
Está elaborado a partir de una selección de granos de café de Brasil, Guatemala, Ecuador y Ruanda. Este café al principio empezó a venderse solo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, pero después su expansión llegó a otros países y también se puede comprar en su propia web y a través de Amazon, por ejemplo.
El Black Insomnia es el café más fuerte del mundo por su elevada cantidad de cafeína, por lo que no es para nada un producto recomendable para personas que no estén acostumbradas a tomar café ni bebidas que contengan esta sustancia.
.
Sabemos que hay mucha gente que no puede empezar la mañana sin una buena taza de café y que hay personas que toman varios cafés al día para mantenerse despiertos y activos. La cafeína tiene ese efecto estimulante que buscamos y en una taza de café al uso, de unos 150 ml, puede haber generalmente unos 100-150 mg de cafeína, dependiendo del tipo de café y de otros factores como su forma de preparación.
Sin embargo, en unos 360 ml de Black Insomnia (sería, para hacernos una idea, como un vaso de café del Starbucks) hay unos 702 mg de cafeína, es decir, en un solo café ya se superan los límites recomendados de consumo de cafeína diarios, que diversos estudios y organismos oficiales, como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), lo establecen en los 400 mg diarios, cantidad que no se debe superar.
La investigadora de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, Mary Sweeney, asegura, hablando del contenido de cafeína del Black Insmonia que “esto hace que sea más fácil consumir más cafeína de lo que se pretende y los efectos pueden variar de leves a severos, como, por ejemplo, nerviosismo, inquietud y problemas para dormir. El efecto más grave sería la arritmia cardíaca (latidos cardíacos irregulares)”.
El amante de café Sean Kristafor creó el Black Insomnia en junio de 2016. El objetivo era crear el café más fuerte del mundo. Y para demostrar que su café merece bien su nombre, la empresa lo probó y lo comparó con otras marcas fuertes como el café Death Wish.
Así, de acuerdo con Caffeine Informer, el café Death Wish contiene 54,2 mg de cafeína por onza líquida, mientras que el Black Insomnia contiene 58,5 mg. En comparación, el tostado de Starbucks contiene 21.25mg, mientras que la bebida energética de Red Bull contiene 9.46mg, y una Coca-Cola, 2.8mg.
Una bomba de cafeína que no se puede tomar a broma, por lo que todo aquel que desee tomar este café deberá tener muy en cuenta la cantidad que se lleva a la boca.
“Somos el líder en la categoría de café fuerte “, dijo a CNN el representante de servicio al cliente de Death Wish, Calden Tuller. “Nuestro café es muy diferente a la competencia, debido al hecho de que está certificado orgánicamente por el USDA y el comercio justo”.
Sin embargo, el editor de Caffeine Informer, Ted Kallmyer, ha colocado a Black Insomnia en su lista de productos con cafeína más peligrosos.
Es más, Kallmyer señala que los bebedores habituales de café acumulan una tolerancia a lo largo del tiempo, por lo que superar los 400 mg al día no les hace daño. “Sin embargo, el problema con estos productos es que pueden ser consumidos inadvertidamente por personas que no deberían”.
Fuentes: https://cutt.ly/BwLZv78 y https://cutt.ly/1wLZQoA