La autoestima es una necesidad muy importante para el ser humano. Es básica y efectúa una contribución esencial al proceso de la vida; siendo indispensable para nuestro desarrollo sano y exitoso, incluso el sexual.
La sexualidad es un aspecto medular del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.
La autoestima sexual es esa propia valoración, aplicada al terreno de las relaciones sexuales. La autoestima y la sexualidad están íntimamente interrelacionadas, un problema en un área, afecta a la otra.
En consecuencia, gozar de una autoestima elevada está vinculado en gran medida a una sexualidad saludable y plena. Me siento capaz de complacer y de ser complacido, de amar y ser amado, de entregarme plena y satisfactoriamente a mi pareja.
Por el contrario una baja autoestima sexual, supone alguna o todas las conductas siguientes:
- Rechazar nuestro cuerpo y/o nuestros genitales.
- Calificar negativamente nuestro desempeño sexual.
- Imposibilidad de atreverse a realizar nuevas prácticas o aceptación de posiciones a pesar de nuestro rechazo.
- Dificultad para expresar con claridad lo que nos gusta y lo que nos disgusta, lo que deseamos hacer y lo que no queremos.
- Preocupación exacerbada acerca un buen desempeño sexual, lo que puede originar problemas como la falta de deseo, de orgasmo, o problemas de erección, en el caso de los hombres, e incluso puede conducir a evitar las relaciones sexuales.
- Sensación de miedo a la intimidad.
- Interpretación como rechazo, a cualquier gesto, acción o comentario de nuestra pareja.
La cultura en la que estamos inmersos tiende a calificar sexualmente al hombre en función de su desempeño y a la mujer de acuerdo a su belleza física, estableciendo parámetros difíciles de igualar, los cuales pueden afectar la autoestima sexual.
¿Cómo mejorar tu autoestima sexual?
- Acéptate tal como eres en tu totalidad: cuerpo, mente y espíritu; si tú lo haces, los demás lo harán.
- Establece tus propios valores en materia sexual. Cuidado con los perjuicios educacionales y tabúes del pasado.
- Afronta la idea, de que no todo el mundo tiene por qué sentirse atraído por ti o que tu pareja puede haber perdido el deseo por causas ajenas a tu persona.
- Descubre tu propia sexualidad, conoce las opciones que te atraigan, sin reservas y de igual manera ten una conducta asertiva y dile “NO”, a todo aquello que no desees realizar.
- Disfruta porque estás decidida a ser feliz, partiendo del amor, valoración y aceptación de ti misma.