La ansiedad es un estado emocional indeseable. Se trata de un trastorno psicosomático que empieza afectando a la mente, pero acaba repercutiendo en diversos órganos del cuerpo y produciendo taquicardia, dolor de estómago, y colon irritable, entre otros; afectando tu salud integral. Por otro lado, la depresión clínica es un estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración, interfieren en la vida diaria durante un período de tiempo prolongado.
Una alimentación balanceada contribuye a la reducción de los síntomas de la depresión. Para romper este círculo, el cambio de hábitos en la dieta es fundamental y requiere un esfuerzo especial.
Las personas afectadas por la depresión registran falta de vitaminas y minerales, sustancias elementales para la salud, porque por lo general, tal como indican los nutricionistas, tienen tendencia al consumo excesivo de productos dulces refinados (pasteles, caramelos, chocolates), de escaso valor nutritivo, o de alimentos ricos en grasas saturadas, como los embutidos. Así, como también abusan de las harinas y carbohidratos como la pasta.
Se aconseja incluir en la dieta diaria: Frutas, miel, melaza. Cereales integrales, legumbres, frutos secos, hortalizas. Nueces, semillas de lino, pescados azules, como el atún o el salmón, el marisco y las algas. La chía, quinoa y las semillas de calabaza. Se debe evitar el consumo de alcohol, café y tabaco.
SANAS COSTUMBRES
Disfruta el sol con moderación. El sol permite la absorción de calcio y facilita la síntesis de la vitamina D.
Haz ejercicio físico, por lo menos 4 veces a la semana, aunque sea una caminata vigorosa de 35 minutos. Mejora el flujo de sangre al cerebro y refuerza la actividad mental.
La risa segrega endorfina, que mitigan el dolor, dopamina, que mejora el ánimo, y serotonina, con efectos calmantes. 1 minuto de risa equivale a 45 minutos de relajación, aumenta la autoestima y bloquea la negatividad.
ALIMENTOS QUE LEVANTAN EL ÁNIMO
1. Avena. Nutritiva y reconstituyente. Refuerza el funcionamiento de las neuronas.
2. Aguacate. Tiene vitamina B6 y E, hierro y ácidos grasos esenciales. Aumenta la vitalidad.
3. Garbanzos. Ricos en vitamina B, combaten la irritabilidad y la depresión nerviosa.
4. Jalea real. Nutre y tonifica el sistema nervioso. Combate la debilidad y el cansancio.
5. Nuez. Ácidos grasos esenciales, lecitina, fósforo y vitamina B6, que tonifican el sistema nervioso.
6. Lecitina. Facilita la transmisión de los impulsos nerviosos y puede mejorar la depresión.
7. Levadura de cerveza. Tonificante y revitalizante por su gran aporte de vitaminas y minerales.
8. Piñón. Fuente de vitamina B1, hierro y proteínas. Muy nutritivo.
9. Polen. Efecto tonificante y revitalizante.
UN EJEMPLO DE DIETA ANTIDEPRESÍON
Desayuno: Zumo de naranja. Cereales con leche descremada o yogurt y unas cucharaditas de germen de trigo o un poco de nueces. Otra opción es un plato de avena elaborado con leche descremada con un toque de jalea real y canela o una tortilla, revoltillo o huevo duro, con pavo, acompañado de una tostada ó una arepa.
Media mañana: una ración de fruta.
Almuerzo: Salmón, atún o sardinas a la plancha, acompañado de ensalada de lechuga, con tomate, zanahoria y aguacate, una pequeña ración de puré de papa o de arroz integral.
Merienda: Una infusión ó te, con una cucharada pequeña de levadura de cerveza.
Cena: Tortilla de vegetales o una ensalada de atún o un pollo asado con vegetales verdes .Postre una gelatina.
Adelante…. Cuídate, Ámate, sólo tú puedes hacerlo. Toma la decisión ya.