CONTENIDO: El Efecto Mandela o cómo la sociedad recuerda momentos que en realidad nunca han ocurrido. Fenómeno de percepción de la realidad en la que una gran cantidad de personas dicen tener claros recuerdos de cosas y sucesos que nunca ocurrieron o que son diferentes (poco o mucho) a lo que señala la historia.
Los afectados por el Efecto Mandela recuerdan fuerte, clara y vívidamente algo, y cuando buscan evidencia de ello, encuentran que las cosas son distintas a como las recuerdan; pero no porque hayan cambiado de un tiempo a la fecha, sino que, de acuerdo con los registros históricos, nunca han sido de la forma en que las recuerdan, o en algunos casos incluso nunca sucedieron, por lo que sus recuerdos parecen no tener ninguna justificación”.
Efecto Mandela es un término que acuñó la bloguera Fiona Bloome hace unos años. Como ella misma contaba, había mucha gente a su alrededor, incluida ella misma, que recordaba haber visto por televisión exactamente el momento en el que Nelson Mandela murió en la cárcel. El funeral en su honor, y todo lo demás. En realidad, Mandela sobrevivió al presidio, y vivió algún tiempo fuera de él antes de fallecer.
El efecto Mandela, comenzó a ser estudiado y registrado apenas en el año 2013, cuando el jueves 5 de Diciembre de ese mismo año, los medios de comunicación internacionales anunciaban al mundo, el fallecimiento del líder político Nelson Mandela en Sudáfrica, esta noticia que por sí sola fue un duro golpe para el pueblo sudafricano, así como para el mundo entero por lo que en vida hizo este hombre y todo lo que representaba, su muerte traería un objeto de estudio nuevo y bastante curioso a partir de ese momento.
Mientras la noticia estaba en boca de todos, la «investigadora» paranormal y «psíquica» Fiona Bloome, se dio cuenta que eso no podía ser posible, pues para ella, Mandela había muerto muchos años antes durante su estadía en prisión, incluso recordaba detalles de su funeral y de disturbios violentos en Sudáfrica después de su muerte, este hecho llamo poderosamente su atención, pues no podía creer que ella tuviera ese recuerdo tan presente y los medios anunciaran su fallecimiento, al principio pensó que se trataba de algún error, que quizás ella estaba equivocada y se estaba confundiendo, aun así poco a poco empezó a notar que había más personas que tenían esta misma noción.
Mucha gente comenzó a levantar la voz afirmando lo mismo que Fiona Bloome, que Mandela había muerto años antes en prisión, inclusive para todas estas personas, no existía el hecho de que Nelson Mandela, salió libre y llego a ocupar la presidencia de Sudáfrica.
Durante el año de 2014 comenzó a expandirse este fenómeno a causa de la gran difusión que otorga Internet y para 2016 ya era reconocido el «Efecto Mandela» en todo el mundo, inclusive la comunidad científica, médica y psiquiátrica se han centrado cada vez más en estudiar y tratar de comprender este fenómeno, los resultados que se han obtenido, han sido realmente sorprendentes, pues se ha logrado identificar este efecto en prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana y es más común de lo que se pensaba, ya que en un principio, se creía que era producido en casos relativamente aislados y que al ser Nelson Mandela una figura tan importante en la historia, era comprensible que muchos lo conocieran y otros desconocieran su vida totalmente o que solo conocieran una parte de ella, pero cada vez podemos encontrar más y más ejemplos de este fenómeno hasta en los detalles más pequeños e inesperados de la vida.
¡Interesante video, les confieso que desconocía el término!