“Ella nació para hacer esto. Ella (o él), vino a este mundo para eso”
“Es como si fuera su misión, su propósito de vida, su razón de ser“.
¿Alguna vez escuchaste a alguien referirse así al trabajo de una persona exitosa? ¿De alguien que se destaca en su trabajo y en lo que hace?
Es normal asociar al propósito con el trabajo, la profesión, la vocación y los talentos. Sin embargo, tu propósito no empieza ni termina en esa cosa o trabajo que hacés.
Tu propósito es el flujo de tus capacidades y habilidades, con los que podés aportar valor a los demás, trabajar con excelencia y sentir satisfacción en las cosas que hacés, y crear una vida verdaderamente rica. Además podés encontrar una fuente inagotable de motivación y energía en tu propósito.
Encender tu propósito es tener un SI interno, que te permite saber qué es importante y que no. Y seguir ese SI interno, te hace más fácil decirle NO a lo que no está alineado con lo que querés.
Cuando tus metas, compromisos y acciones, se alinean con tu propósito, empezás a jugar a lo grande. Y hay algo más que voy a decirte sobre esto, algo que puede sorprenderte…
Seguir tu propósito te permite reunir energías, capacidades, y potencialidades que no sabías que tenías.
Claro que también podés inhibir o ignorar tu propósito… pero no creo que quieras desperdiciar tu tiempo en la frustración y angustia de no vivirlo. Aunque lo intentes, lo genial es que siempre estará ahí, buscando un canal, una forma, para expresarse de muchas maneras y extenderse.
Así que ahora voy a darte 5 pasos con los que podés encender Tu Propósito. Cada paso consiste en una acción concreta, simple y específica. Y en cada una voy hacerte unas preguntas.
¿Todo listo para empezar? ¡Vamos!
PASO #1 – DESCUBRÍ LO QUE ES REALMENTE IMPORTANTE
Conocer tus valores, lo que da sentido a tus decisiones y experiencias de vida, te permite conectar con tu propósito.
Para identificar lo que es realmente importante para vos, presta atención a las cosas que te entusiasman, te inspiran y te energizan: Lo que expande tus límites y te hace sentir profundamente feliz.
Por ejemplo, ¡yo siento muchísima energía y entusiasmo de hacer esto! Comunicar está en mi propósito, y toda actividad relacionada con ese propósito la hago con pasión, como escribir, hablar, dar conferencias, o trabajar con mis clientes en los programas de liderazgo y productividad.
- ¿Qué es lo más importante para vos en la vida?
- ¿Cuáles son los 3 valores principales que te gustaría que las personas que te conocen destaquen de vos?
- ¿Qué cosas pensás que deberían importarle a la gente, y te gustaría tomar posición?
PASO #2 – DESARROLLÁ TUS CAPACIDADES
Todas las personas tienen capacidades y habilidades que, si bien esas tendencias en algunos casos podrían provenir desde lo genético o ¨de nacimiento¨, la mayoría los aprende y desarrolla en la medida que va resolviendo desafíos y experiencias de vida, los gustos personales, las características culturales del entorno, y fundamentalmente la práctica constante y consistente.
Las capacidades y habilidades que desarrollás, son parte de tus fortalezas. Y generalmente los expresás en hobbies, actividades en las que te destacás y aportás valor en tu trabajo o a la vida de otras personas, y actitudes para relacionarte placenteramente con los demás.
¿Significa esto que sólo deberías ocuparte en las tus habilidades actuales, o las cosas te gusta hacer? NO.
Esa filosofía de ¨enfócate sólo en lo que ya sabés hacer bien, en las características de tu personalidad y en lo que te gusta¨, no va conmigo. Me suena bastante mediocre.
Si vas ponerte en acción con lo que pensás e imaginas para futuro, es muy probable que precises aprender nuevas habilidades, mejorar algunos aspectos y hacer cosas que ¨no tenés ganas de hacer¨, porque son importantes para influir en tu realidad y tener la vida que querés crear.
Por ejemplo, a mí no ¨me encanta¨ llevar cuenta de las finanzas personales, las compras mensuales y anuales, los gastos, los ingresos, mi presupuesto, bueno… todo ese trabajito numérico de los estados y balances financieros.
Es una actividad que agendo para los domingos. Y sinceramente hay días que no tengo ganas de hacerlo. Sin embargo, hacerlo me permite generar algo fundamental para progresar en la vida: claridad.
- ¿En qué actividades te destacás? ¿Qué cosas hacés muy bien e incluso como hábitos automatizados?
- ¿En qué áreas de trabajo tenés los mejores resultados y preferís trabajar?
- Si estuvieses ganando la cantidad exacta de dinero que querés, ¿cuál sería tu trabajo o negocio ideal?
PASO #3 – IMAGINÁ EL FUTURO DE TU VIDA
La mayoría de las personas tiene una percepción bastante difusa sobre sus máximos objetivos. Sin embargo, transformar esa confusión en un compromiso claro y tangible, ayuda a convertir las intenciones y los sueños, en experiencias.
Sin una visión de vida en juego, un futuro que te entusiasme, un sueño por el cual lanzarte y crecer, simplemente estás en modo supervivencia.
Y vivir la vida con pasión y propósito, es descubrir, expresar y tomar acción por lo que más te importa. Entonces ¿Cómo descubrir lo que te mueve realmente? Empezá por acá:
- ¿Qué te molesta, qué te frustra, sobre el mundo de hoy?
- ¿Cuál es tu máximo objetivo, tu sueño más grande, en cada área de tu vida? Incluí tu trabajo o carrera profesional, tu familia, salud, relaciones, espiritualidad y finanzas.
PASO #4 – ¿QUIÉN JUEGA EN TU EQUIPO?
Para tener éxito en el trabajo y en la vida precisás la ayuda de otros. Gente que juegue en tu equipo.
Así que ¿tenés alguna voz honesta que te ayude a ver las cosas con más claridad, como mentores, coaches o personas que pueden guiarte y ayudarte para alcanzar tus metas?
Yo tengo los míos, están entre mis amigos, socios de negocios y quienes contrato para que sean mis mentores. Y una de las cosas que les pido es que siempre me hablen con la verdad, incluso si piensan que no me gustaría escuchar lo que tienen para decir
Su sinceridad, ideas, influencia y estrategias es vital para progresar en mis máximos objetivos de vida. Invertir en relaciones que suman a tu vida y rodearte de las personas correctas es esencial para tu éxito.
Es tu responsabilidad elegir quién juega, y quién no juega en tu equipo.
Lo que voy a decirte ahora quizás te suene un poco duro, pero hay algunos finales que precisás aceptar: amigos que no son realmente amigos, relaciones que drenan tu energía.
Y tu propósito también te llama a ocupar tu lugar dentro de tu equipo, en el trabajo, en la familia y los grupos a los que pertenecés ¡Tus éxitos, inspiran a otros a ir por sueños!
- ¿Hay alguna relación que te está impidiendo ser quién realmente querés ser? ¿Quién debe salir de tu equipo?
- ¿A quién podrías sumar a tu equipo para que sea tu mentor o guía? (Esa persona que llegó al otro lado del puente, en esos objetivos que tenés)
- Elegí tres amigos que te conozcan bien, y pregúntales qué piensan que te está limitando de alcanzar tus objetivos, y cómo te ven superándolo.
PASO #5 – ENTRÁ AL CAMPO DE JUEGO
“Una cosa que sé: los únicos entre ustedes que serán realmente felices son aquellos que busquen y encuentren cómo servir”. -Albert Schweitzer
Descubrí tus capacidades y habilidades pero no pares ahí. Concentrate en expresarlos y desarrollarlos, para mejorar las vidas de todos y de todo lo que entra en contacto con vos.
Esto es poner tu propósito en acción, entrar al campo de juego. Y sólo cuando cambiás tu enfoque a agregar máximo valor a la vida de otros, podés verdaderamente prosperar.
Además, a menos que seas financieramente libre, es importante que decidas el valor que agrega lo que das y quién pagará por tu trabajo. En esto no te confundas, es imposible poner en acción tu propósito si no tenés algo que te da de comer.
El dinero ayuda a que puedas expresar cada vez más esos talentos y habilidades, y llegues a cientos o miles de personas.
Personalmente, creo que todos vinimos a servir a un número de personas. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para llegar a ellos, y para que ellos lleguen a nosotros.
Así que seguir tu propósito y ganar dinero, es una combinación genial. Y la clave para hacerlo aún más genial: Dar diez veces más de lo que tomás.
- ¿Qué problemas, estrés o dolores, podrías solucionar de una forma única?
- ¿Qué quiere y necesita la gente que podrías conocer?
- ¿A qué tipo de personas te gustaría ayudar? ¿Está el orgullo reteniéndote?
Encender tu propósito no es una cosa egoísta, se trata de crear valor para quienes te rodean, de servir a los demás. Te entiendo, es bastante gratificante ganar estatus social, elogios y hacerte un nombre ¡Yo mismo lo hice!
Sin embargo, comprometerte con un propósito más importante que engrandecer el ego o evitarle rasguños, te permite tener una vida verdaderamente rica.
Eso es ganar en el juego de la vida.