Estos últimos meses, el mundo Cripto fue sacudido por la quiebra del Exchange FTX.com (uno de los más grandes) y los coletazos que esto produjo, arrastrando a otras plataformas como BlockFi.com también y derrumbando los precios de las criptomonedas.
Te quiero compartir algunas reflexiones de lo que está pasando, lo que implica y lo que podría pasar en un futuro cercano…
Las criptomonedas, la blockchain y la «tokenización» de… almost anything
En la corta vida de los nuevos desarrollos basados en criptomonedas una cosa está super clara…
Existe el Bitcoin, que sería, al menos desde mi perspectiva, la verdadera innovación financiera relevante de los últimos tiempos… y luego viene todo lo demás…
Es prácticamente imposible seguirles el ritmo a todos y cada uno de los proyectos de diferente índole y alcance en el universo cripto.
Entonces veo que estamos de nuevo en un momento similar al de la burbuja de las empresas punto.com o los fideicomisos en su momento, pero ahora, a escala global…
Cualquier proyecto que incluya en su nombre «blockchain», «token», «cripto» llama la atención porque seguro es innovador, seguro promete altos retornos y «debe ser bueno» porque es descentralizado, devuelve la soberanía al individuo, etc.…
Y ahí es donde algunas veces, de nuevo caemos en las mismas trampas de siempre… y por las mismas razones de siempre…
¿Por qué caemos en estas trampas?
Hay varios factores a mi juicio, aquí exploramos algunos:
- El Comportamiento de masas (o rebaño) sumado al FOMO («fear of missing out»)
- Falta de conocimiento técnico o entendimiento de lo que estamos haciendo con nuestro dinero
- Depender de opiniones de supuestos «gurúes» o influencers que lucen razonables y no lo son…
FOMO y comportamiento de rebaño
¡Todos lo están haciendo… no me la puedo perder! no puedo quedarme afuera de esta! ¡La oportunidad es ahora!
Funciona más o menos así…
Supongamos que un día subís a la pileta y te encontrás con el vecino de abajo… te cuenta que metió todos sus ahorros en una plataforma nueva de criptomonedas y que está ganando un retorno del 22% anual en dólares!!! ¡Lo que se traduce en ingresos de aprox. US$4000 por mes! así que renunció a su laburo en relación de dependencia y ahora está super metido con esto de las criptos, disfruta de la vida y le sobra el tiempo…
Vos te acordas que antes nunca te lo cruzabas un día de semana en la terraza y de repente te parece que se te está escapando la tortuga… Y pensas… ¡Me parece que tendríamos que vender el campo de la abuela y meternos de cabeza con eso de las criptos!
¿Te suena?
Bueno, hay gente que perdió campos, casas, autos, los ahorros de toda una vida por excitarse demasiado con estas promesas de rápido retorno.
No entender lo que estamos haciendo con nuestro dinero
Me intriga mucho poder comprender que lleva a una persona inteligente a tomar riesgos innecesarios y embarcarse en inversiones que no entienden para ganar unos retornos exorbitantes en el corto plazo, cuando quizás ni siquiera los necesitaban en primer lugar.
Aquí creo que vale refrescar la idea de que no es lo mismo Invertir que Apostar. Podrás decir que estas invirtiendo en algo cuando puedas entender y explicar el tipo de riesgo que estás corriendo, cuando entiendas los escenarios posibles que pueden darse (los buenos y los otros).
Al poner en balanza el riesgo (que entiendo) con el posible retorno de una inversión, entonces y recién entonces, estaremos “invirtiendo”.
Esto significa que la mayoría de las personas “apuesta” mientras piensa que está haciendo inversiones (en la bolsa, en negocios, en criptomonedas).
Seguir ciegamente el consejo de los Gurúes o Asesores Financieros
Muchos siguen el consejo de respetados especialistas o gurúes financieros y deciden colocar el dinero en esta o aquella inversión por «recomendación» … esto último, sigue siendo una apuesta, al menos para la persona que no entiende lo que está haciendo y simplemente sigue un consejo.
Invertir es una habilidad que, como todas, se desarrolla con la práctica… es algo que podemos aprender, y es también un síntoma de madurez financiera.
La persona que invierte tomando riesgos inteligentes ya conquistó su madurez financiera.
Por eso es tan importante entrenar esta habilidad financiera, la que te permite poner en balanza los riesgos de una alternativa de inversión con los beneficios potenciales que te presenta.
Y a lo anterior pasarlo por tu propio filtro de posibilidades y tu plan financiero de mediano y largo plazo. Aquellas oportunidades que muestren un balance acorde a tu tolerancia al riesgo, tus posibilidades y tus objetivos, serán las que vas a tomar, sabiendo que incluso así, pueden salir mal, pero sabiendo también, ¡que la decisión fue tuya! y entendiendo las razones que te llevaron a tomarla…
Porque vas a ganar y vas a perder, es simplemente parte del juego como inversor, pero a medida que vas afilando tu capacidad de entender y tomar esos riesgos inteligentes, empezas a ganar más de lo que perdes…
Te das cuenta que: «el que no arriesga no gana» y que necesitas tomar riesgos para hacer crecer tu dinero. Y cuando la cosa no sale como esperabas, aprenderás… y la próxima estarás mejor preparado…
¿Cómo evitar estas trampas o estafas?
La verdad es que es bastante fácil… sólo debemos recordar algunos principios del sentido común y algunos de ellos incluso transcienden al mundo financiero:
- Altos rendimientos siempre entrañan altos riesgos: lo entiendas o no…
- No hay «atajos» a la Verdadera Riqueza… y seguir buscándolos es un síntoma de inmadurez financiera
No arriesgues lo que necesitas para ganar lo que no necesitas. -Warren Buffet
Te dejo una idea final…
Cuando la liquidez es alta (los capitales fluyen velozmente hacia los proyectos) y esto funciona como una «aplanadora» de riesgos… los precios de todo suben (tanto de los activos buenos como de los activos malos).
Esto fue exactamente lo que estuvo pasando a partir de mediados de 2020 como consecuencia de la altísima impresión monetaria de los gobiernos para aliviar la pandemia.
El mercado bursátil vivió una fiesta, el de criptomonedas mucho más, todos los precios en verde y subiendo fuertemente… en esos contextos, nos parece que invertir es fácil…
Pero, cuando cambia la marea y la liquidez es baja, empiezan a develarse los problemas y quedan expuestos los proyectos con problemas.
Y esto es lo que está ocurriendo hace unos meses con la caída de Luna y Terra que arrastró a 3 Arrow Capital y también a Celcius… y ahora FTX, FTT y todo lo que arrastrará esta quiebra en los próximos meses.
¿Qué me conviene a corto plazo?
Creo que solo hemos visto la punta del iceberg… así que mucha cautela en los próximos meses.
Si estás en criptomonedas es momento de revisar tu estrategia y hacer los ajustes que dicta la prudencia:
- Guardar tus criptomonedas en Cold storage o billeteras frías es lo mejor.
- O, dicho de otro modo, no mantengas saldos (más allá de los transaccionales) en los Exchanges o plataformas cripto al menos hasta que pase la tormenta. Los más fuertes y serios van a sobrevivir, los otros probablemente no…
- Y te digo lo mismo de otra manera más para que se entienda bien: no es momento de hacer tasa en cripto ni dejar tus cripto en staking… la tasa que te ofrecen, simplemente no compensa el riesgo que estás corriendo.
Fabián Fiorito
Creador del Programa Fitness Financiero.