No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio – Charles Darwin.
Nos ha tocado vivir un momento inédito que además de tomarnos por sorpresa, cambió la manera en que vivíamos. A muchos nos dejó desvalidos, movió nuestros cimientos hasta llevarnos a un punto en el que nos planteamos la necesidad de reinventarnos porque esta es la única manera de sobrevivir.
“Reinventarse es aflorar la grandeza de tu interior cuando más lo necesitas”, explica el doctor Mario Alonso Puig, médico, especialista en cirugía por Harvard University Medical School y estudioso del desarrollo del potencial humano. Y es así.
Cuando vivimos situaciones difíciles, aunque creamos que no, podemos sacar una mejor versión de nosotros mismos porque nos vemos obligados a salir de la llamada zona de confort. Todo cambio implica un reto, y si se trata de replantearnos la forma en que vivimos, o nuestra vida en pareja o profesional ese reto es mayor. Hay que dejar atrás parte de lo que somos para darle paso a una mejor versión de nosotros mismos.
Reinventarse implica enfrentar dudas y miedos, observar con detenimiento el entorno, explorar ideas, desarrollar un plan de trabajo, y, sobre todo, implica sacar mucha pero mucha energía interior para no desfallecer en el camino.
Al momento de reinventarnos es primordial auto – conocerse, revisar cuáles son nuestras habilidades y talentos para sacarles el máximo provecho, y también las debilidades para poder prever las posibles fallas.
Tenemos que ser valientes para enfrentar el miedo al fracaso y la desesperanza que pueden llegar a paralizarnos. Está demostrado: el secreto para sobrevivir a los cambios está en controlar las emociones.
Lo importante es tener siempre presente que estamos dotados de un gran potencial en el que se combinan creatividad, inteligencia, fuerza, resiliencia, pasión, e imaginación.
Claves para reinventarse con éxito
- Identifica tus talentos, céntrate en ellos y decídete a aprovecharlos.
- Revisa tus debilidades para mejorarlas no para auto reprocharte.
- Observa el entorno, así podrás darte cuenta de cuáles son las necesidades que hay.
- Diseña un plan de acción, recuerda ponerle fecha de inicio y de final.
- Rodéate con gente que sume. A los tóxicos y negativos… déjalos a un lado.
- Asume tu compromiso. ¿Cuál? Triunfar.