Una creencia es como un significado que se suma a un diccionario propio que se escribe a medida que crecemos. Cada uno escribe su propia «Wikipedia». Esas definiciones son importantes para poder relacionarnos con el mundo porque necesitamos saber cómo funciona esto.
Esa definición, genera una interpretación que genera un comportamiento, que genera hábitos que crean nuestra realidad que alimenta una creencia y así rueda la rueda. Hay una parte del diccionario al que podemos acceder, y otra parte de esa Wikipedia oculta a la Mente Consciente, donde se escriben todos los procesos que nos mantienen vivos y seguros. Pretender acceder a la Mente Subconsciente y hacer cambios, sería arriesgarnos a la posibilidad de cometer un error y hacer que el corazón deje de latir, o que deje de crecer el pelo (algunos lo consiguen sin proponérselo jiji). El sistema es perfecto, el subconsciente se ocupa de los procesos que nos mantienen con vida para que no tengamos que preocuparnos de cosas como hacer la digestión, activar los músculos necesarios para caminar, respirar etc. Ni que hablar cuando estás haciendo todo eso al mismo tiempo.
Cuando somos chicos, junto con esa información que nos mantiene a salvo, alejados de ciertos peligros, también se escribe información del entorno, y para un niño evitar sentirse rechazado puede ser tan importante como saber hacer la digestión o respirar. De hecho, de niños somos capaces de crear todo tipo de excusas para sentirnos amados, incluso creyendo que somos malos, o mentirosos, o demasiado activos, o poco inteligentes. Esas creencias que nos mantuvieron emocionalmente a salvo de pequeños pueden activarse ahora, cuando queremos abrirnos al amor, al éxito, o a la abundancia económica y por eso revisar esa información es imprescindible. Reprogramar la Mente Subconsciente es una decisión de la Mente Consciente. Amígate con esa Wikipedia Oculta, hay otra versión de ti que aún no has vivido.