La actividad sexual, entendida como actividad física, resulta beneficiosa para mejorar la calidad de vida, pues es el tipo de actividad fisiológica que más influye en el ánimo y bienestar del individuo. Incluso a los 80 años la satisfacción sexual juega un papel vital en “el envejecimiento exitoso” según los investigadores. La satisfacción sexual en las personas mayores está asociada al éxito de su envejecimiento y a una mejor calidad de vida, según un estudio.
Afirman los especialistas que la satisfacción sexual no está asociada de manera significativa con la edad. Aun cuando los niveles de actividad sexual y funcionamiento de la misma, varían dependiendo de ella.
Asimismo, mantener un buen estado de ánimo, es un factor que ayuda a retrasar el envejecimiento. Por ello, hay que evitar las situaciones que provocan tensiones o estrés y contar con una correcta preparación psicológica para afrontar el paso de la edad.
Los expertos explicaron la importancia que supone llevar una vida saludable para mejorar la calidad de vida y retrasar el envejecimiento tanto físico, como del propio organismo. Los avances que propone la medicina antienvejecimiento, como un sistema integral, preventivo y curativo, parten del estudio del envejecimiento natural, dieta sana y algo más.
Los especialistas sostienen el criterio según el cual, una vez valoradas las circunstancias del paciente, se inicia un tratamiento basado en reforzar los cinco puntos fundamentales que se han de tener en cuenta para retrasar el envejecimiento, tanto físico como del organismo: dieta sana, ejercicio físico moderado, control del estrés, aporte de suplementos nutricionales y estudios hormonales continuos. Todo ello, constituye la línea fundamental de actuación en favor de los efectos del paso de los años.
Estudios sugieren que mantener un alto nivel de satisfacción sexual pudiera reforzar positivamente otros aspectos psicológicos del “envejecimiento exitoso” y concluyen expresando que: “La práctica del sexo alarga la vida», «Es el tipo de actividad fisiológica que más influye positivamente en el ánimo y en el bienestar de la persona». Por lo tanto, quienes “tienen una actividad sexual satisfactoria cuentan con una mayor esperanza de vida».
Una vida sexual plena: mejora el sistema inmunológico, previene el desarrollo de enfermedades y tiene un efecto analgésico que ayuda al individuo a resistir mejor el dolor. Ello se explica, en virtud de las endorfinas que segrega el acto sexual, que se convierten en un importante refuerzo del organismo.
Por su parte, el psicólogo David Weeks, investigador del Royal Hospital de Edimburgo concluyó que “hacer el amor al menos tres veces por semana alarga la expectativa de vida un promedio de 10 años» y añade estás interrogantes, ¿Por qué, las mujeres, en lugar de gastar tanto dinero en cremas y máscaras antiarrugas, no lo invierten en más conjuntitos de ropa interior sexy o algún que otro baby doll?
Otro aspecto relacionado apunta, a que el ejercicio físico, juega un papel importante a la hora de mejorar la actividad sexual y sus resultados, hasta el punto de que hacer regularmente ejercicios o algún deporte beneficia la práctica sexual y consigue que sea más satisfactoria. Treinta minutos de ejercicio aeróbico en días alternos o ejercicios de fuerza, que son los que más incrementan la testosterona y la hormona de crecimiento, serían suficientes para cubrir las necesidades de actividad que necesita el organismo.