Les compartimos esta interesante y útil información, sobre un tema que influye en nuestra vida diaria, dado el crecimiento exponencial de las redes sociales y su impacto en las relaciones de pareja.
Lo público y lo privado
¿Cómo pueden las redes sociales entorpecerlas relaciones de pareja? Un estudio de la Universidad de Canadá, publicado en la revista CyberPsychology and Behaviour Journal, señala que el problema se encuentra en que las redes sociales han cambiado la percepción de lo que es público y privado, y ahora los individuos tienen acceso a más información sobre las ex parejas sentimentales y amigos de sus actuales compañeros de la que en el pasado podían conocer por otros medios.
A la mayoría de nosotros nos incomoda hablar sobre ese tipo de interacciones, porque nos parece que las redes sociales podrían ser demasiado frívolas para discutir sobre ellas, pero es importante reconocer que estas generan sentimientos reales y esos sentimientos importan.
Da prioridad al tiempo de calidad sin redes sociales
La pelea más común relacionada con las redes sociales es la cantidad de tiempo que sus parejas pasan en Facebook o Instagram. “El cigarrillo y el abrazo después del sexo ha sido rápidamente remplazado por un vistazo a las redes sociales”, dijo Gillian McCallum, director ejecutivo de Drawing Down The Moon MatchMaking, un sitio de citas británico. “Los hombres y las mujeres son culpables de usar su teléfono para deleitarse con el brillo de su pantalla en vez del resplandor posterior a hacer el amor”.
¿Qué espacios compartir sin la intromisión del celular?
¿Realizamos todas nuestras comidas con el teléfono silenciado? ¿Apagamos las notificaciones cuando estamos juntos? Conversar para llegar a un acuerdo que deje a ambos miembros en paz. Podrá haber excepciones a la regla -cuando se esté esperando una llamada importante, en una situación de emergencia- que son necesarias compartirlas en un contexto de respeto y liviandad.
Pregunta antes de publicar
Tu pareja siempre debe ser la prioridad. Eso es especialmente importante cuando se trata de compartir fotos de ambos o detalles de sus citas o de su vida juntos. Generalmente, en las relaciones de pareja, una persona es más reservada que la otra, se trata de una diferencia que puede desencadenar peleas.
Laurie Davis Edwards, fundadora del sitio de citas eFlirt, dijo: las conversaciones honestas sobre los límites de las redes sociales al principio de la relación pueden prevenir sorpresas en el futuro. Pregúntale a tu pareja qué le gusta y qué no le gusta compartir en redes sociales. Esto es de suma importancia en grandes acontecimientos, por ejemplo, cuando “oficialicen” su relación, cuando se comprometan, cuando haya un embarazo, entre otros.
Preguntas sencillas como: “¿Estás de acuerdo en que publique esta foto de nosotros en nuestra cita de anoche?”, pueden ser de gran ayuda para evitar peleas. Cuando no llegan a un acuerdo, Jordan Gray, un asesor en sexo y relaciones de pareja, afirma que es preferible elegir “la opinión del integrante de la pareja que es más reservado”.
McCallum advierte: “La cantidad de fotografías de tu relación que publicas en Facebook no indica el éxito o la calidez de la relación”, dijo. “Aún en este periodo de enorme uso de las redes sociales, las parejas muy sólidas y felices frecuentemente eligen no exhibir su relación en Facebook”.
No espíes
Las redes sociales también facilitan que revises la conducta de tu pareja. Ya no es necesario que te pongas una peluca, un bigote falso y gafas de sol para seguir a tu pareja por la ciudad. Simplemente puedes tomar su teléfono cuando esté en la ducha. Y hay mucho por descubrir; por alguna razón, la mayoría de nosotros piensa que nuestra actividad en línea es privada, pero es sorprendentemente fácil encontrar un tesoro de información.
Algunas personas insisten en intercambiar códigos para ingresar a los teléfonos antes de comenzar una relación formal, o se rehúsan a salir con alguien que no comparte sus contraseñas como “prueba” de su fidelidad. Si ese es tu caso, asegúrate que sea consensuado. No compartir una contraseña no es necesariamente una falta de afecto sino un sencillo acto de preservar el derecho de la privacidad personal. Es fácil sentirse con derecho a ver los correos electrónicos, mensajes de texto y mensajes directos de tu pareja, si asumimos que te dé el permiso si no tiene nada que ocultar. A pesar de lo tentador que puede ser, espiar nunca es una buena idea, ni en el mundo real ni en línea.
“Si sientes la necesidad de revisar el comportamiento en línea de tu pareja, es porque hay una conversación más importante que deben realizar sobre la falta de confianza en su relación o tus sentimientos de confianza en general”.
Proporciónale el beneficio de la duda
Aún si inocentemente encuentras actividad que parece sospechosa, trata de recordar que el tono y la intención son más difíciles de medir en línea. La mayoría de nosotros llegamos a conclusiones con una cantidad limitada de información. “Esto es lo que llamo síndrome de la narrativa: cuando sacas conclusiones para descifrar qué está pasando sin conocimiento de primera mano”, dijo Edwards. “El síndrome de la narrativa usualmente escala y antes de que te des cuenta, estás convencido de que te está engañando con base en solo un comentario en la publicación de alguien”.
Pregúntale a tu pareja sobre su intención antes de asumir algo
Enfrenta el problema de inmediato. Aún con las mejores intenciones, tú y tu pareja probablemente se lastimarán el uno al otro con alguna de sus conductas en línea. Lo mejor es hablar inmediatamente para resolver esos episodios y analizar caso por caso. Resuélvanlos de manera directa antes de que se desarrolle un patrón o antes de que se gesten sentimientos negativos.
Es importante tomarse el tiempo para descifrar por qué el enojo, en vez de enfocarte en el comportamiento. ¿Cuál es el asunto subyacente? Nuestras emociones pueden darnos mucha información si se lo permitimos.
Sin duda, y a modo de conclusión: las redes sociales han modificado los modos de relacionarse de las parejas. Es necesario que las mismas puedan establecer acuerdos sobre los comportamientos en las redes sociales y que sus patrones interaccionales puedan modificarse para así lograr una mejor adaptación al contexto mediado por las tecnologías en el que se encuentra actualmente la sociedad.
Fuente: https://www.laredcoaching.com/redes-sociales-y-relaciones-de-pareja-hablemos/