Los 12 miedos más comunes
Los miedos más generalizados en el ser humano, se corresponden con la lista que a continuación presentamos. Los cuales debemos conocer, para tomar consciencia del grado en que nos afectan, y así poder implementar las medidas pertinentes, para que NO se adueñen de nuestra vida.
- El MIEDO A LA MUERTE. Encabeza la lista, por ser el principal de todos los miedos; el temor a lo desconocido, a la inseguridad que produce no saber qué hay después de esta vida. El temor a dejar a personas y cosas.
- EL MIEDO A LA SOLEDAD. Es el temor a estar solos con nosotros mismos, lo que nos hace buscar la compañía de otros; lo cual es normal y deseable. Sin embargo, la soledad tiene aspectos positivos ya que nos brinda la oportunidad de estar con nosotros mismos, y de entablar un diálogo interno que identifique esa fuerza superior que existe dentro de nosotros.
- EL MIEDO A LA ENFERMEDAD. El tener enfermedades que no tengan remedio ó que nos dejen en cama dependiendo de otros, es uno de las mayores temores de las personas, así como pensar en tener que soportar dolores intensos o vivir dependiendo de maquinas ó medicamentos por siempre.
- EL MIEDO A PERDER A UN SER QUERIDO. El perder a alguien que amamos y que es importante para nosotros, es uno de los mayores temores que sienten las personas.
- EL MIEDO AL FUTURO. Desconocer que nos va a pasar, si lograremos cumplir o no nuestros sueños, causa un gran temor.
- EL MIEDO A FRACASAR. Este tipo de miedo paraliza a las personas a niveles tales, de que en muchos casos, no se atreven a dar el primer paso para liberarse de lo que detestan en sus vidas o hacia el cumplimiento de sus objetivos.
- EL MIEDO AL CAMBIO, A LO DESCONOCIDO. Muchas personas sienten gran temor al cambio, de salir de un estado de comodidad o estabilidad, de pasar de lo conocido a lo desconocido. De enfrentarse a nuevos retos.
- EL MIEDO A LA CRÍTICA Y A HACER EL RIDÍCULO. Muchos dejan de hacer algo por el temor a ser objeto de crítica, no se atreven a tener una opinión personal distinta a la del grupo. Se aterran por la opinión que tengan los demás de su persona. Vencer el temor al ridículo, es ser como eres, dejando a un lado las opiniones ajenas.
- EL MIEDO A NO CUMPLIR LOS SUEÑOS, SOBRE LOS CUALES SE HACE DEPENDER LA FELICIDAD. Todos los seres humanos tenemos sueños que cumplir, el considerar la posibilidad de que no se harán realidad, lleva a muchos a plantearse la interrogante acerca del destino o desenlace de sus vidas, si estos no se cumplen.
- EL MIEDO A LA POBREZA, A LA PÉRDIDA DE LOS BIENES MATERIALES. El temor a la pobreza, se origina en un principio de inseguridad muy arraigado en la mente del ser humano. Se desarrolla desde la niñez y va tomando fuerza a lo largo de la vida, dependiendo de las experiencias particulares de cada uno.
- EL MIEDO A ENAMORARSE Y A PERDER LA LIBERTAD. A pesar de que el amor trae felicidad a nuestras vidas, muchas personas sienten temor a enamorarse porque lo vinculan con el sufrimiento; a otros les aterra el matrimonio o compromiso, porque sienten que van a perder su libertad.
- EL MIEDO A PERDER EL AMOR DE PAREJA. Este nace de la inseguridad en nosotros mismos, baja autoestima y desconocimiento que tenemos de nuestro propio ser. Creer que somos propietarios de las personas que queremos es sumamente grave, no somos dueños de nadie.