La mente es una facultad fundamental en el ser humano, que le permite procesar las impresiones de la consciencia a través de los sentidos. Mantener la mente activa de una manera adecuada, aumenta nuestra inteligencia al tiempo que mejora la memoria, la concentración y nos ayuda a reducir el estrés y la tensión.
Es responsable de las principales habilidades cognitivas: reunir información, razonar y extraer conclusiones. Los neurólogos piensan que la capacidad para realizar estas funciones se encuentra en regiones cerebrales localizadas en el hipocampo. La memoria, el entendimiento, la creatividad, el raciocinio, la percepción y las emociones son algunas de las funciones más importantes que conforman la mente humana. Las personas activas mentalmente presentan menos índices de depresión y problemas emocionales.
Por otra parte, así como el envejecimiento orgánico se manifiesta a través de la involución de los diferentes órganos y sistemas de nuestro cuerpo. El envejecimiento mental lo hace a través de la disminución o pérdida de las facultades. Esta circunstancia no es igual para todas las personas, resulta evidente que todos no envejecemos de la misma manera.
El factor genético y hereditario juega un papel determinante, así como la actitud que cada persona decide asumir ante la vida. Si a lo largo de la misma hemos sido capaces de interesarnos por las cosas y las personas que nos rodean, estaremos en condiciones, en edades avanzadas, de iniciar nuevas actividades, entablar nuevas relaciones y mantener una buena calidad de vida.
Mantén tu mente activa
- Cuida tu salud
Evita factores de riesgo. Hipertensión, diabetes, tabaquismo, consumo de alcohol, entre otros, deben ser vigilados. - Cuida tu alimentación
Mantén tu peso y aliméntate sanamente, con las porciones de proteínas, carbohidratos y grasas adecuadas. Muchas frutas y verduras. Poca sal. Ingiere suficiente agua. - Haz ejercicio
Muévete, mantente activo. La actividad física mejora la memoria y la circulación de la sangre - Controla el stress y la ansiedad
Práctica técnica de relajación, meditación o minsfulness. Taichí, yoga, pilates o actividades similares son también maravillosas. Las actividades que requieren de concentración, de movimientos armoniosos y equilibrados son excelentes para mantener nuestra mente activa. La repetición de ejercicios, la necesidad de usar también nuestro cerebro para ejecutar movimientos físicos y la obligación de concentrarnos para llevar a cabo la práctica, convierten a estas actividades en buenas alternativas. - Descansa
Dormir las horas adecuadas para un sano descanso diario. Es fundamental. - Haz terapia ocupacional
Esto quiere decir, mantén ocupada tu mente, esto aumenta tu vitalidad crea células mentales, así como conexiones intelectuales. Desde arreglar tu closet en adelante funciona.
- Haz vida social
Reúnete con amigas o amigos, aunque sea para tomar un café.
cotidianos. - Aprende algo nuevo
No tiene que ser complicado, solo importa que te guste.
- Introduce cambios en tu rutina diaria.
La rutina exacerbada nos seca por dentro. Introduce pequeños cambios a diario, incluye actividades, cambia horarios o lo que se te ocurra. Muy importante que dedique al día por lo menos 45 minutos para ti.
- Lee
Leer es una de las actividades más beneficiosas que podemos encontrar y una gran forma de mantener nuestra mente activa. Estimula la imaginación, la creatividad y nos ayuda a mejorar nuestro vocabulario y habilidades verbales.
- Crucigramas, sopas de letras, o sudoku.
Son excelentes formas de mantener nuestra mente activa, pues mejoran la memoria y la concentración ayudando a ejercitar nuestro cerebro. - Aprende otro idioma.
Hablar más de un idioma reta a tu cerebro.
Disfruta lo que hagas y busca actividades por más simples y breves en tiempo que parezcan, en las cuales te conectes con tu armonía interna. Sé feliz, no hay ninguna otra opción, solo mira y escoge esa posibilidad.