Los amigos imaginarios son una fantasía normal en los niños entre 2 y 7 años. El pensamiento de los niños de esta edad es egocéntrico, subjetivo y mágico. Esto hace que puedan surgir personajes imaginarios, tratados como reales.
¿Qué es un amigo imaginario? ¿Cuándo surgen?
Son personajes de ficción a los que el niño otorga la condición de reales y se comportan como si así fuese. Suelen ser animales, el osito o la muñeca, personas; pero también, personajes completamente invisibles que, sin embargo, tienen nombre propio, personalidad y rasgos físicos definidos y, algunos, hasta manías. Súper héroes, personajes mitológicos y otros.
Son amigos que pasan a tener vida, a conversar, jugar y a pelear con los niños. Pueden pretender incluso ocupar un lugar en la mesa y hasta en la cama.
Entre los 2-3 años es cuando pueden surgir “los amigos imaginarios”. En esta edad, los niños ya tienen un lenguaje lo suficientemente desarrollado como para poder manifestar la existencia de estos personajes inventados. Además, en estas edades el pensamiento de los niños se caracteriza por ser un pensamiento mágico, en el que la realidad y la fantasía, suelen estar muy relacionadas.
Hacia los 7-8 años, los niños dejan de tener este tipo de fantasías. El pensamiento de los niños a partir de esta edad, es más lógico y racional que en etapas anteriores, es deductivo y más objetivo.
Esto no quiere decir que los amigos imaginarios surjan a los 2-3 años y permanezcan hasta los 7-8 años. Los amigos imaginarios suelen aparecer entre los 2 y los 7 años, pero pueden desaparecer al poco tiempo, permanecer una temporada larga, resurgir después o no volver a aparecer.
¿Por qué surgen los amigos imaginarios?
Los amigos imaginarios surgen de manera espontánea en la infancia. No existe una causa concreta acerca del por qué algunos niños tienen esta fantasía. No obstante, su aparición en la infancia, se relaciona con una creatividad elevada y alta sensibilidad.
En condiciones normales no son indicativos de que haya ningún problema. Son producto del desarrollo evolutivo normal de los niños.
¿Para qué sirven los amigos imaginarios?
Tienen una función en el desarrollo emocional y social, de los niños que los tienen:
- Sirve de canal para que el niño libere sus sentimientos, tanto positivos como negativos. El niño puede atribuir sus propias emociones al amigo imaginario para expresarlas y liberarlas. El universo de superhéroes, de monstruos, de fantasmas, de hadas y de otros amigos, ayudará a tu hijo a crecer y a desarrollar sus emociones y creatividad.
- Lo apoyará en el proceso tendiente a expresar sus miedos, sus alegrías, sus inquietudes y sus más profundos deseos. Los niños son conscientes del mundo real, pero a esas edades todavía les cuesta asimilarlo y aceptarlo tal como es.
- Permite al niño ensayar conductas de interacción social a modo de juego, que luego podrá aplicar con sus amigos reales. Así, el niño puede negociar, llegar a acuerdos, ceder o imponerse a su amigo imaginario.
- Favorece su autoestima. El niño se sentirá más confiado en sí mismo, más fuerte, y capaz.
¿Qué deben hacer los padres ante los amigos imaginarios?
En principio, los padres no deben hacer nada ante el niño que tiene amigos imaginarios. Si se deja al niño el tiempo que necesita para crecer y madurar, estos personajes desaparecerán espontáneamente. No deben participar, ni estimular, ni tampoco reprimir a los niños para que sigan jugando y conversando con su amigo. Simplemente, es aconsejable actuar con naturalidad, y aceptarla como una fase más del desarrollo del niño.
Sin embargo, es sano fomentar en tu hijo la interacción con otros niños de su edad, y vigilar el tiempo que pasa con su amigo imaginario. Aumentar el cuidado con las ventanas u objetos que puedan constituir algún riesgo. El niño o niña puede desear volar como su héroe favorito.
Es recomendable visitar al especialista, cuando:
El niño se aísla demasiado, deja de interaccionar con sus iguales, comienza a tener conductas agresivas o violentas, mediado por su fantasía o si pasados los 8 o 9 años de edad, estos seres imaginarios no han desaparecido.