Al no ingerir diariamente suficiente agua se produce un desbalance orgánico que conlleva consecuencias que afectan nuestra salud, de allí la importancia de consumir la cantidad de agua y/o líquidos requeridos. Todo nuestro cuerpo necesita agua y líquidos para funcionar, y equilibrar el volumen que entra y sale del mismo a través de la orina, la transpiración y la respiración.
Beber agua es indispensable para mantenernos sanos, no debemos olvidar que el agua representa del 50% al 75%, aproximadamente, de la composición de nuestro cuerpo según la etapa de la vida en la que nos encontremos.
Tomar muy poca agua obstaculiza el funcionamiento normal del cuerpo, pudiendo llevarnos a una deshidratación. Diarrea, vómitos, sudoración excesiva, aumento de orina, fiebre y quemaduras en la piel pueden conducir a la pérdida de mucha agua.
Los bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, y los atletas de resistencia tienen un mayor riesgo de perder más agua de la que consumen y en consecuencia deshidratarse.
se recomienda consumir alrededor de 1,6 hasta 2 litros de líquidos. Estas cantidades son suficientes para mantener el organismo funcionando de forma eficiente, pero cuando hablamos de líquidos se incluye todos los fluidos, que nos ayudan a cumplir con las necesidades diarias de líquidos, incluyendo bebidas calientes como el té, la leche y los zumos de frutas e incluso el agua contenida en los alimentos, como frutas y verduras.
13 consecuencias negativas en tu salud
1-Deshidratación leve, moderada o severa El primer síntoma de deshidratación es la sed. Si la necesidad corporal de agua no se cumple, otros síntomas comienzan a manifestarse. El fracaso para resolver la deshidratación moderada conduce a la deshidratación severa. Los síntomas incluyen sed intensa, boca muy seca, mucosas secas, hipotensión arterial, mareos y latidos rápidos del corazón. La continua pérdida de agua puede conducir a un daño en los riñones, el hígado y el cerebro. Las células dañadas del cerebro resultan en delirio, inconsciencia y coma. Estos síntomas pueden provocar la muerte si la deshidratación no es tratada.
2-Boca seca Los problemas de sequedad en la boca se asocian a nuestra salud bucal y a la apropiada digestión de los alimentos. Ante una sequedad oral debe tomarse agua de inmediato.
3-Problemas en los riñones Ingerir suficiente agua estimula un apropiado funcionamiento de los riñones, ya que estos son los encargados de limpiar toxinas, urea y sales de nuestro organismo. Cuando los riñones no cumplen con sus funciones vitales, aparecen ciertos problemas de salud como los cálculos renales.
4-Envejecimiento prematuro Beber suficiente agua todos los días ayuda al organismo a combatir los radicales libres y a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. El agua actúa como protector; ayuda a mantener los niveles adecuados de acidez en el cuerpo y retarda los procesos de envejecimiento. Un consumo equilibrado de este líquido ayuda también a mantener la belleza del cabello, las uñas y la piel.
5-Fatiga Consumir poca agua afecta directamente nuestra vida cotidiana y puede incluso generar fatiga y cansancio. Al no contar con suficiente líquido, las células de nuestro cuerpo desaceleran sus actividades y generan menos energía. Al estar deshidratados se reduce la velocidad con la que trabajamos y se produce la fatiga, que nos hace sentir bajos de energía.
6-Infecciones urinarias Las funciones renales y de todo el sistema urinario dependen mucho de la cantidad de agua ingerida diariamente. Uno de los síntomas de deshidratación es el color de la orina, cuanto más oscura es mayor la falta de agua. La deshidratación puede contribuir con el desarrollo de infecciones urinarias como la cistitis.
7-Migraña En muchos casos, las migrañas se asocian a la deshidratación. Está comprobado que cuando se toma poca agua se dilatan los vasos sanguíneos, lo que podría producir, a su vez, intensos dolores de cabeza.
8-Daño cerebral La deshidratación moderada provoca dificultad de discriminación y pérdida de memoria. Una deshidratación más severa provoca alteraciones del sistema nervioso central e incluye síntomas como alteración del estado mental, debilidad, excitabilidad neuromuscular, déficit neurológico. Recuerda que no siempre existe un indicador temprano de la necesidad de agua del organismo. Muchas personas no sienten sed hasta que están deshidratadas, en especial las personas mayores.
9-Metabolismo lento El agua transporta nutrientes, elimina toxinas y regula la temperatura del cuerpo. Cuando la persona tiene el metabolismo lento, el organismo quema muy poca grasa.
10-Aumento de peso Aunque el agua por sí sola no quema grasa, cumple un papel muy importante en las dietas para perder peso. El consumo de agua estimula la eliminación de toxinas y desechos, proporciona sensación de saciedad y es clave para mantener el ritmo del metabolismo. El agua es efectiva para la dieta, porque suprime el apetito y ayuda al cuerpo a metabolizar las grasas más eficientemente.
11-Asma y problemas respiratorios El incremento en el consumo de agua evita los ataques de asma. El agua es clave para mantener un sistema respiratorio sano ya que ayuda a las mucosas a mantener su humedad, lo que brinda una capa protectora ante los agentes contaminantes del aire.
12-Artritis Dolor reumático de las articulaciones, puede ser una señal de falta de agua en las mismas. Puede afectar tanto a los jóvenes como a los adultos.
13-Acidez estomacal, estreñimiento, problemas digestivos
Es indispensable consumir agua para agilizar los procesos de digestión, absorción, distribución de nutrientes, transporte y desecho de elementos tóxicos. Reduce el riesgo de cáncer de colon.
Ingerir las cantidades apropiadas de agua, favorece el óptimo funcionamiento del hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmunológico.
A tomar agua!