Cereal integral de avena con fruta
Ingredientes:
- ½ taza de avena en hojuelas previamente remojada (de 3 a 5 minutos) en ½ litro de agua.
- 5 nueces picadas.
- 5 almendras picadas.
- 5 ciruelas pasas grandes.
- 1 fruta (mango picado en trozos).
- 1 cda. de azúcar morena, miel o papelón.
- Canela al gusto.
Preparación:
Licuar la avena en agua y agregar un toque de azúcar morena, miel o papelón para endulzar, al gusto. Servir en un plato hondo y agregar las nueces, las almendras, las ciruelas pasas y el mango. Mezclar todo muy bien.
Beneficios y propiedades de este desayuno:
Avena en hojuelas: aumenta la energía y la vitalidad, disminuye el cansancio y el estrés mental, aumenta los niveles de triptófano en la sangre para la creación de proteínas.
Nueces: contiene tiamina, un aminoácido esencial para la producción de serotonina (hormona del humor y la felicidad) y el metabolismo de los carbohidratos, su deficiencia produce irritabilidad.
Almendras: regula la glicemia, aumenta los niveles de energía y el estado de ánimo, conectándonos con el entusiasmo, aporta magnesio (favorece las glándulas suprarrenales y el metabolismo de las grasas).
Ciruelas pasas: aportan energía de rápida absorción por su alto contenido en fructosa (azúcar de la fruta), tiene un alto aporte de fibra y ricas en provitamina A (la cual tiene la ventaja de convertirse en vitamina A, esencial para la visión), vitamina B3 (interviene en diferentes fases del metabolismo y ayuda a aprovechar mejor los hidratos de carbono), y la vitamina C (aunque ésta suele perderse en mayor medida durante la deshidratación). También aporta minerales, como el potasio (ayuda en la transmisión del impulso nervioso), magnesio (mejora el buen funcionamiento del sistema inmunológico) y el hierro (evita la anemia).
Mango: nos ayuda a cuidar nuestro cabello y nuestra piel, al mismo tiempo que nutre y depura el organismo con sus propiedades antioxidantes y diuréticas. Contiene vitaminas A y C, que nos ayudan a proteger de enfermedades cardiacas, alergias o cáncer. La fibra del mango junto a la fructosa que tiene facilita el tránsito intestinal y actúa como un laxante natural, previniendo así el estreñimiento de una manera fácil y eficaz. El mango contiene un 83 % de agua, y a pesar de su sabor dulce nos aporta pocas calorías y azúcares fácilmente asimilables. Por ello, el mango es una fruta recomendable para consumir tanto en el desayuno como en la merienda, satisfaciendo la sensación de saciarnos y proporcionando una elevada cantidad de agua. El mango nos aporta también gran cantidad de minerales, lo que nos puede ser beneficioso para curar ciertas enfermedades. Algunos de los minerales que nos aporta el mango son:
- Hierro: Este mineral es esencial para nuestro organismo, previene la fatiga y nos ayuda a fortalecer las defensas contra enfermedades. Gracias a su alto contenido en hierro,el mango resulta muy beneficioso para la prevención de la anemia. Además, dado que tiene un alto contenido en vitamina C, nos facilita la absorción del hierro.
- Cobre: Beneficioso para el color y la aparición del pelo.
- Magnesio: Nos protege de enfermedades cardiovasculares, del estrés y de los dolores menstruales.
- Calcio: Uno de los minerales más importantes para la formación de los huesos.
Canela: ayuda a bajar de peso por sus propiedades para regular la glicemia (azúcar en la sangre), mejora la circulación sanguínea, evitando la Diabetes tipo 2. Usos medicinales: desde épocas remotas, en donde se utilizaba en tratamientos para la cura de problemas respiratorios y para la gripe.
Importancia y beneficios de un desayuno saludable
El desayuno es el alimento más importante del día ya que nos aporta la energía de arranque para las funciones metabólicas para que el cuerpo funcione de manera adecuada las siguientes horas en que estará despierto y en actividad. Cuando dormimos el metabolismo realiza funciones vitales: libera hormonas, regenera y crea tejidos, quema grasa, crea masa muscular, entre otras. Todas estas funciones metabólicas implican un gasto energético. Es necesario reponer estas calorías que se usan durante la noche, es por ello que al levantarse hay que desayunar.
Es importante que el desayuno así como cada comida del día aporte alimentos de los principales grupos. Es decir, el desayuno debe contener alimentos como: frutas y verduras, cereales y tubérculos y productos de origen animal. Comer saludable y suficiente es la clave para un día enérgico.