De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la codependencia está reconocida como una enfermedad física y Psico-emocional que crea una necesidad excesiva hacia personas, sustancias o relaciones. La dependencia emocional hacia la pareja es una de las manifestaciones de la codependencia.
“Un error frecuente es creer que esta condición psicológica solo se refiere a la dependencia hacia la pareja, sino que incluye amigos, familiares, e incluso, aspectos como el trabajo”, explicó la terapeuta Carla Fagiani, de Codependientes Anónimos, durante El Consultorio, que se transmite por las plataformas digitales de Prensa Libre.
A criterio de la experta, la codependencia se puede explicar de una manera más fácil al compararla con una adicción porque quienes la padecen no se dan cuenta en qué momento apareció esa dependencia hacia algo o alguien.
Entre las manifestaciones evidentes de un grado avanzado de codependencia están: depresión, dolor emocional permanente y sensación de vacío existencial. “Pero, hay algunos patrones de conducta iniciales que ayudan a identificarla a tiempo. Estos son baja autoestima, obsesión y preocupación excesiva”, comentó Fagiani.
Ante estas señales, la persona afectada o sus familiares deben buscar ayuda psicológica. “También existen grupos de apoyo gratuitos, como Codependientes Anónimos, en los que se efectúan terapias y se dictan conferencias sobre esta condición”, añadió. En esta edición se explican ocho patrones de conducta relacionados con la codependencia.
Preocupación excesiva
Baja autoestima
Obsesión
Manipulación
Dependencia
Falta de comunicación
Límites imprecisos
Cambios físicos
Si deseas leer más acerca de esta noticia: https://bit.ly/2HoTtM4