Un par de nuevos informes encontraron que los dueños de perros tienen un menor riesgo de muerte prematura que las personas sin compañía canina, particularmente cuando se trata de morir de un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
La tenencia del perro disminuye el riesgo general de muerte prematura de una persona en un 24%, según los investigadores que realizaron una revisión de la evidencia médica disponible.
El beneficio es más pronunciado en personas con problemas cardíacos existentes. Los dueños de perros tenían un riesgo 65% menor de muerte después de un ataque cardíaco y un riesgo 31% menor de muerte por enfermedad cardíaca, dijeron los investigadores.
«Las personas que sufrieron un ataque cardíaco antes de tener un perro tuvieron una reducción aún mayor en la mortalidad», dijo la autora principal, la Dra. Caroline Kramer, profesora asistente de medicina en la Universidad de Toronto, Canadá.
Ese análisis fue respaldado por un estudio sueco separado, que encontró que las víctimas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares que poseen perros tienen un menor riesgo de morir, especialmente si viven solos.
Tener un perro redujo el riesgo de muerte de un paciente con ataque cardíaco en un 33% si vive solo y en un 15% si vive con una pareja o un niño, según datos del Registro Nacional de Pacientes de Suecia.
Del mismo modo, el riesgo de muerte para los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares que poseen perros fue un 27% menor si viven solos y un 12% menor para aquellos que viven con alguien, encontraron los investigadores suecos.
Ambos informes se publicaron el 8 de octubre en la revista Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes.
Parte del beneficio probablemente se deba a la actividad física que conlleva tener un perro, dijo Kramer. «Hay mucha evidencia de que las personas que tienen perros caminan mucho más. Su grado de ejercicio físico es mucho máyor». Kramer y sus colegas revisaron los datos de más de 3.8 millones de personas tomadas de 10 estudios separados, y concluyeron que ser dueño de un perro está asociado con un menor riesgo a largo plazo de muerte prematura.
Investigaciones anteriores han encontrado que los dueños de perros tienden a tener una presión arterial más baja, niveles de colesterol más saludables y menos estrés, dijeron Kramer y sus colegas en las notas de antecedentes.
Un estudio descubrió que «el acto de acariciar a un perro reduce la presión arterial tanto como los medicamentos para tratar la hipertensión«, dijo Kramer.
Pero el estudio sueco sugiere que la compañía de un perro también contribuye a la salud de una persona, dijo el Dr. Dhruv Kazi, director asociado del Centro Smith para la Investigación de Resultados en Cardiología en el Centro Médico Beth Israel Deaconess, en Boston.
En el estudio sueco, la Dra. Mwenya Mubanga de la Universidad de Uppsala y sus colegas analizaron la base de datos de pacientes de su país para todas las personas de 40 a 85 años que habían sufrido un ataque cardíaco o un derrame cerebral entre 2001 y 2012. Los investigadores identificaron a más de 181,000 víctimas de ataques cardíacos, de las cuales alrededor del 6% poseían un perro, y casi 155,000 sobrevivientes de derrames cerebrales, de los cuales el 5% poseía un perro.
Todos los que tenían un perro tenían un riesgo reducido de muerte en comparación con aquellos sin perro, pero ese riesgo se redujo doblemente en las personas que vivían solas en comparación con las que vivían con otra persona, encontraron los investigadores.
«Mi propia hipótesis es que el principal impulsor de esto es lo que hace la propiedad del perro para la salud mental», dijo Kazi, quien escribió un editorial acompañante sobre los dos nuevos informes.
El aislamiento y la soledad se han relacionado con malos resultados de salud cardíaca, dijo Kazi, y tener un perro parece aliviar la soledad de una persona lo suficiente como para tener un beneficio real. El estudio sueco ilustra esto. «Las personas que viven solas parecen tener el mayor beneficio, lo que va en línea con el hecho de que es la compañía la que genera una gran parte de este beneficio», dijo Kazi.
Sin embargo, Kazi agregó que sería un error pasar por alto los beneficios físicos de tener un perro. «Si tienes un perro, no importa lo cansado que estés o lo frío que esté, todavía tienes que salir a caminar. Eso es lo que tienes que hacer», dijo Kazi.
Fuente: https://wb.md/2Po7xKh y https://wb.md/3681QpQ