Si te has preguntado alguna vez si sirven las aplicaciones para encontrar pareja, la opinión de cada persona será diferente y tiene mucho que ver la generación a la que le preguntes.
Tomemos como referencia tres generaciones que han sido expuestas a diferentes momentos sociales:
Grupo “A”- Los mayores de 35 hasta unos 45 años.
Grupo “B”- Las personas entre 30 y 35 años.
Grupo “C”- Las personas entre 28 y 35.
El grupo “A” mejor conocidos como “chavorucos” en mi país que crecieron en un mundo “análogo”, donde la tecnología no era un elemento de uso común, están habituados al contacto face to face o cara a cara. Por lo que pueden usar la tecnología por cuestiones de ocupaciones y tiempo, pero siempre preferirán ir a lugares donde puedan realizar interacción personal. Muy probablemente estén en su segunda o tercera relación seria, tengan hijos y otras responsabilidades como deudas bancarias, negocios y quizá cuenten con algún tipo de relación “sin compromiso”.
El grupo “B” son personas que ya tienen cierta liquidez financiera, es probable que vivan solos y que sean semi-autónomos para tomar decisiones, así que son consumidores de productos en línea, APP´s, y compras a crédito. Interactúan mucho más que los anteriores en procesos “on-line”. Son más abiertos a conocer gente probablemente porque no tengan hijos, y si los tienen, es probable que no sean más de 2.
El grupo “C” son personas que se habrán establecido en un trabajo como fuente de ingresos, es muy probable que no tengan hijos y gasten la mayor parte de su tiempo en caprichos personales. Son consumidores de tecnología, productos “online”, moda, y quizá tengan vidas socialmente más activas. Su interacción en redes sociales es muy relevante, así como la participación de sus amistades.
Cada generación tiene diferentes “patrones” de consumo, como mencionamos antes; sin embargo, nos interesa saber si las aplicaciones de citas son una buena (o recomendable) forma de generar pareja, ¿Cierto?
Para responder a esta pregunta, primero debemos aclarar que los avances de la ciencia y la tecnología no han causado gran efecto en la percepción de la mente inconsciente; las necesidades de todo ser humano son las mismas sin importar su estado civil, status financiero, edad o incluso raza o cultura: La aceptación social vs el rechazo.
Entonces, la finalidad de todo ser humano es sentirse aceptado en su núcleo social.
Sea cual sea el mecanismo que utilice para conocer nuevas personas, tendrá el mismo objetivo: conocerse en persona.
Ahora sí, suponiendo que cualquiera de los tres grupos usara las mismas APP´s con el mismo fin, -es decir, conocer a una persona con quien hacer pareja- no todos tienen los mismos intereses.
Y aquí es donde requerimos ser cuidadosos.
En redes sociales publicamos una versión de nosotros “vendible”, divertida, interesante. En una APP para citas somos el doble de mentirosos.
El proceso virtual no DEBE ser diferente al del proceso personal o face to face. Por ejemplo, si conocieras a una persona en un restaurante, no le pedirías una fotografía o su teléfono a los dos segundos de conocerle.
Si conocieras a una persona en una fiesta, la abordarías con alguna excusa pero a través de un tópico de conversación y quizá luego de un rato le pedirías su número de teléfono o una segunda oportunidad para conocerse más.
Pensamos erróneamente que las APP´s acortan este proceso PARA UNA RELACIÓN SERIA, y esto da el resultado contrario si no nos tomamos el tiempo de CONOCER a ésa persona que en principio se ha ganado nuestra SIMPATÍA.
Como ya mencioné, el inconsciente tiene un proceso:
Primero me agradas o no me agradas visualmente.
Depende de que hayas “pasado” el primer filtro, puede ser que me interese platicar contigo.
Si tu plática me interesa, quizá te dé mi número de teléfono.
Si te doy mi número, sólo estoy indicando que tengo DISPOSICIÓN de volver a verte.
Una segunda (o primera cita, como quieras verlo, me refiero a después del primer contacto) no significa que quiera llevarte a la cama, pues hay MUCHO de ti que NO CONOZCO.
Si hubiera algo que no me agrada, en CUALQUIER MOMENTO puedo decir NO, EN PERSONA Y DE FORMA VIRTUAL
Y si hubiera algo de ti que me agrada, PUEDO TOMAR EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO para conocerte.
Entonces, ¿Sirven las aplicaciones para encontrar pareja?
Digamos que sirven para conocer gente ABIERTA a generar una relación de pareja. La intención de la persona del otro lado de la pantalla es algo que desconocemos y requerimos clarificar.
La clave del éxito es que AMBOS tengan el mismo objetivo, y si no es así pues dale a la izquierda.
SI QUIERES UNA SESIÓN GRATIS CONMIGO, PUEDES DAR CLICK EN ESTA LIGA O LINK:
Shala Múgica