PAREJA TÓXICA, parece un concepto de “moda”, suegra tóxica, hijos tóxicos, trabajo tóxico…todo parece ser amenazante en el mundo en el que vivimos.
Pero tú, ¿tienes una pareja tóxica?
–Creo que somos tóxicos los dos- Me decía uno de mis alumnos antes de tomar Terapia de pareja conmigo.
¿Cómo podemos saber qué es tóxico, o si somos tóxicos, o si tenemos una pareja tóxica, si no tenemos claro qué es ser tóxico?
Empecemos por definir el objetivo de “HACER PAREJA”.
Buscamos pareja porque somos seres sociales, y deseamos compartir nuestro tiempo, vida y experiencias con alguien más. Alguien que se encuentre en el mismo nivel que nosotros.
Que pueda tener empatía hacia nuestras emociones, nuestros desafíos y que veamos con respeto y admiración.
La admiración es fundamental en una relación de pareja. Admiramos “eso” que sabe hacer la pareja y que cuando lo hace parece ser algo fácil. Admiramos sus habilidades, sus capacidades, su generosidad, su fortaleza y otras cualidades que nos hacen sentir confianza y seguridad.
Admiramos la seguridad de mostrarse vulnerable, de demostrar amor, empatía, compasión, de interesarse en otros. Contrario a ello, nos protegemos de quien desconfía de los demás, de quien evita mostrarse como un ser humano y pretende mantener una careta o postura construida a través del miedo y la imposición.
¿QUÉ PODEMOS CONSIDERAR “TÓXICO”?
Como seres humanos, hemos nacido libres y autónomos. Podemos pensar, elegir y errar libremente. Tenemos el PODER sobre nuestras vidas.
Si existe cualquier condicionante sobre estos privilegios, estamos en una relación tóxica o nos convertimos en la “pareja tóxica” que tanto deseamos evitar.
Creemos que nuestra pareja DEBE OBEDECERNOS y que podemos CONDICIONARLA y manipularla para que haga, diga y piense lo que NOSOTROS queremos que piense, haga o diga.
Si su libertad se siente “secuestrada”, entonces hay una conducta “tóxica”.
En este punto, quizás te preguntes: entonces, ¿lo tengo que dejar que haga lo que quiera y no me puedo inconformar? “
Claro que podemos PEDIR. PEDIR debe ser parte de la relación de pareja.
Tal vez no siempre obtengamos lo que hemos pedido, podemos estar inconformes y pedir lo que nos haría sentir bien, el arte de hacerlo en la forma correcta se adquiere con terapia.
En términos de salud emocional, tóxico es aquello que nos reprime como personas, que nos hace sentir limitados, sin aire, sin inspiración, sin LIBERTAD.
¿CUÁLES SON LAS CONDUCTAS TÓXICAS QUE HAY QUE EVITAR?
Celos desmedidos (celotipia), apego emocional, dependencia emocional, falta de autocontrol sobre las emociones (por ejemplo cuando una persona cambia demasiado de estado de ánimo o de forma muy impredecible) indiferencia a las emociones ajenas, egocentrismo, narcisismo, manipulación, chantaje, CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA (Muy importante, para identificar si estás en un ambiente violento o agresivo hacia tu persona que no sean las formas obvias…busca ayuda) No siempre la violencia es física.
Te identificas?
Si tienes comentarios sobre este artículo, compártelos con nosotros. Si quieres trabajar en alguno de esos puntos, pide tu cita a estos sitios de contacto:
Contáctame a través de un mensaje de WhatsApp para generar una cita conmigo, puedo darte una cita en línea, contáctame por estos medios:
Solicitud de citas personales: +52 1 729 282 3196
Redes Sociales:
@ComoVivirEnParejaYEnArmonia y @YoSoyUnaMujerPoderosa
Abrazo, Shala Múgica
Fénix Coach