La alimentación balanceada es fundamental para el desarrollo integral del ser humano y de sus capacidades físicas e intelectuales, por lo que se hace necesaria una dieta en la que estén presentes todos los grupos básicos de alimentos que proporcionen, vitaminas, minerales y los antioxidantes necesarios.
Una alimentación sana se refiere al consumo de alimentos en cantidades adecuadas, de tal manera que garanticemos el aporte de nutrientes que nuestro cuerpo necesita, en atención a las características individuales y condiciones biológicas de cada persona.
Las tendencias actuales, se inclinan hacia la afirmación siguiente: “Una buena alimentación debe distribuirse a lo largo del día en cinco comidas: desayuno, almuerzo, dos meriendas y cena. Manteniendo un equilibro en donde se combinen las proteínas, los carbohidratos, (muchas frutas y verduras), fibra o cereales y pocas grasas, además de ocho vasos de agua diarios».
Razones que justifican una alimentación balanceada:
- Previene una gran variedad de enfermedades y problemas de salud.
- Proporciona una sensación general de bienestar
- Favorece la calidad de vida con el paso de los años. Desde la niñez hasta la vejez.
- Facilita el mantenimiento del peso corporal saludable.
- Influye de manera importante en la salud del sistema inmunológico.
- Constituye la mejor arma contra las enfermedades coronarias.
- Reduce el colesterol malo, los triglicéridos y la presión arterial.
- Facilita el buen funcionamiento del sistema digestivo.
- Proporciona las energías necesarias para sacar un mejor provecho a nuestro día.
- Contribuye con una mejor calidad de las horas de sueño y te facilita el buen dormir.
- Cuidar tu alimentación, implica dedicarle tiempo y atención, lo cual incidirá en el mejoramiento de tu autoestima. Igualmente, traerá beneficios importantes en tu imagen física.
Tips generales para una alimentación sana y balanceada:
- Las carnes aportan proteínas de excelente calidad, pero existen otros alimentos que proporcionan los mismos beneficios, como una combinación de arroz con un grano, como la caraota.
- Prefiere las carnes blancas sobre las rojas. En el área de pescados, de manera especial son excelentes, el atún, las sardinas y el salmón.
- Utiliza cebollas, tomate, ajo, pimentón, celery, perejil, cilantro, albahaca, y otros similares, para condimentar y darle buen gusto a la comida. Elimina condimentos como los cubitos y otros, procesados.
- Ten siempre en tu hogar, frutas, gelatina, avena y yogurt sin almíbar, preferiblemente.
- Evita las frituras, cocina a la plancha, al vapor o al horno.
- Evita los enlatados, las gaseosas o refrescos, las harinas blancas, dulces, pasteles, y hojaldres.
- Reduce de tu dieta la sal y el azúcar. Consúmelas de manera moderada.
- Prefiere los quesos blancos sobre los amarillos, tienen menos grasa.
- Come en pequeñas cantidades productos considerados charcutería (mortadela, jamón serrano, salchichón, etc.), ya que por lo general, concentran sal y grasas.
- Toma agua, 8 vasos al día y evita los jugos concentrados de frutas, ya que tienen gran cantidad de azúcar.
Es vital que nos alimentemos en forma sana y balanceada para poder mantener una buena salud. Ello significa ingerir todos los alimentos necesarios para estar sanos y bien nutridos, pero de forma equilibrada, lo que implica vigilar no sólo lo que comemos, sino también el volumen de las porciones, las cuales deben estar de acuerdo con la estatura y contextura propia.
Por último, debemos hacer hincapié en la importancia de incluir en nuestra rutina diaria, el ejercicio físico. Basta con una caminata de 4 a 5 veces a la semana, de por lo menos 30 minutos, para que disfrutemos de un sin número de beneficios.
Cuidarnos, es amarnos a nosotros mismos. Aliméntate de manera balanceada y haz ejercicio, una buena manera de vivir en bienestar y contribuir con una sana autoestima.
¡El equipo de www.tuestima.com, te invita a visitar su Directorio de Servicios por País, donde encontrarás información valiosa recolectada para ti!