Les comparto un extracto de interesante noticia al respecto: “Acepté mi cuerpo, en gran parte, gracias a mis redes”. La carrera de Natalia Lorenzo, de 19 años, como modelo de talla extra en EE. UU., va en ascenso, posó para la exhibición “El arte de la belleza”.
¿Hubiera aceptado su cuerpo si no hubiera sido por las redes? Creo que tarde o temprano lo hubiera hecho, pero la ayuda de mis redes sociales lo hizo definitivamente más rápido. Muchas personas me apoyaban diciéndome que era bonita y que debía ser modelo (antes de dedicarse a eso), pero, claro que había otros que decían “¿por qué estás poniendo fotos así?, qué horrible”.
Nancy Crisostomo, psicóloga educativa de la Universidad de La Sabana, recomienda responder estas preguntas para saber si tu autoestima depende de lo que publicas en redes sociales.1. ¿Cuánto tiempo paso en redes sociales en relación con mis actividades diarias? 2. ¿Qué tan importante es si me dan o no un “me gusta”? 3. ¿Cuál es la necesidad de publicar las imágenes?
¿Ayudan las redes sociales a aumentar la autoestima?
La Psicóloga Viviana Restrepo de la Universidad de Antioquia, explica que usar las redes sociales para sentirse mejor con uno mismo no es la mejor vía, pues hay que tener en cuenta que “las apreciaciones de los demás varían de un día para el otro, y si uno está sujeto a ellas significa que la autoestima siempre va a variar conforme al estado de ánimo de los demás”. “Cuando hablamos de autoestima hablamos de la valoración que uno tiene de sí mismo. Cuando esta valoración depende de otros se estaría hablando de una necesidad de reconocimiento o aceptación en vez de autoestima”. “En otras palabras, es diferente el aprecio de ‘yo con yo’ al aprecio que recibo de los demás”, aclara. “Si cualquier comentario dañino afecta la forma como se ve a sí mismo y, a su vez, cualquier comentario positivo lo favorece, nunca va a solidificar la autoestima”, concluye.
Si deseas leer más:El Tiempo