Amarnos a nosotros mismos es un ejercicio de aceptación, y de comprensión de nuestros temores, de nuestras dudas y fracasos. Es mirarnos hacia dentro con ojos amables, sin enjuiciarnos, para convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.
La autoestima sana se construye desde la infancia y se consolida en gran medida durante la adolescencia. Sin embargo, nunca es tarde para trabajar en ella, y mejorar nuestra calidad de vida.
14 Tips para aumentar tu autoestima y seguridad:
- Sustituye los pensamientos negativos por positivos que te hagan sentir bien. Revisa tu diálogo interno, hazte consciente de lo que te repites a diario. Destruye a tu voz crítica y no te dejes influenciar por ella. Deja de tener pensamientos negativos sobre ti misma. Si estás acostumbrada a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarresten.
- Acéptate. Es fundamental hacerlo, entendiendo que somos valiosos y únicos, con nuestras fortalezas y debilidades. Debiendo enfocarnos en nuestras fortalezas para motivarnos e impulsarnos a conseguir nuestras metas. Asimismo, debemos detectar nuestros defectos y debilidades para trabajar en ellos, mejorarlos y tener una vida más armónica y placentera.
- Confía en ti y en tus capacidades. Actúa de acuerdo a lo que sientes y piensas. Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Celebra todos tus éxitos..
- No te compares con los demás.Todas las personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos sintamos peores que otros en algunos aspectos, con certeza somos mejores en otros. Recuerda que cada persona brilla con su luz propia.
- Haz una lista de tus cualidades y de tus logros. “Enfócate en lo positivo”, hazte consciente de los logros o éxitos obtenidos, por más pequeños que parezcan. Es una idea excelente hacer lo mismo, con nuestras cualidades. Te sorprenderás, cada día crecerán estas listas y aumentarás la confianza en ti misma.
- No busques aprobación de los demás. No te preocupes de manera excesiva por ello. Siéntete orgullosa de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas. Trata de no tomar la crítica de los demás como algo personal.
- Dile “NO” al perfeccionismo. Hacer las cosas con pasión, dedicación y entrega “Sí”. Pero la búsqueda constante de la perfección, se traduce en desgaste, ansiedad, cansancio, infelicidad, e insatisfacción, porque siempre te estarás cuestionando y nunca llegarás, en términos generales, a sentir una real y saludable satisfacción por lo que haces. Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección.
- Cuida tu lenguaje verbal y no verbal. Las palabras que pronunciamos se convierten en “decretos”, mantente atenta a lo que estás decretando a diario en tu vida. Asimismo, cuida tu postura corporal y expresiones faciales; caminar erguidas nos hace sentir seguras, sonríe y muestra posturas de expansión, brazos abiertos, no cruzados. Todo ello, hará que tengas una autoestima sana.
- Haz ejercicio y cuida tu alimentación. Aminorarás el estrés y estarás sana y más feliz. Es un hecho que nuestra apariencia física influye en nuestra autoestima.
- Rodéate de personas positivas y entusiastas. Aléjate de las tóxicas.
- Prueba cosas nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego siéntete orgullosa de las nuevas habilidades que has adquirido.
- Lee material que te motive, apoye y te acompañe en el proceso de elevar y mantener una sana autoestima. Definitivamente es una gran ayuda. .
- Repite a diario autoafirmaciones: “Es la repetición de afirmaciones lo que guía a la creencia y una vez que esa creencia se convierte en una convicción profunda, las cosas comienzan a suceder”. Ej: Yo me acepto y apruebo tal cual como soy.
- Descubre tus talentos y explótalos. Todos somos luz, sombras y oscuridad. Enfócate en tu luz.