La gran mayoría de los miedos de las mamás primerizas, descansan en la falta de información acerca del abordaje de tan impactante evento, en nuestras vidas, cómo lo es, la maternidad.
Debes saber, lo siguiente:
- Sobre la apariencia de tu bebe recién nacido.
- Su piel es casi transparente por la inmadurez de su sistema circulatorio. Además, suelen estar arrugados por haber estado nueve meses dentro del líquido amniótico.
- Si el bebé nació prematuramente, su cuerpo suele estar recubierto de una fina capa de vello que en pocas semanas, se irá cayendo hasta desaparecer totalmente.
- En ocasiones, pareciera como si el bebé se pone bizco. No te preocupes, es porque todavía no controla los músculos oculares, seguramente su enfoque se irá corrigiendo.
- Sobre el cambio de los pañales
- La primera deposición del bebé se le llama “meconio”. Tiene un aspecto muy oscuro, pero con el tiempo las heces se aclararán.
- Se recomienda cambiar el pañal un promedio de 8 veces por día. Después de cada cambio, se debe lavar su colita con agua tibia y secarla bien.
- Déjalo un rato sin pañal, para que la piel respire y así evitarás irritaciones.
- Sobre el baño del bebé
- Los primeros días de vida del bebé, no lo debes bañar. Hay que esperar hasta que se le caiga el cordón umbilical. Hasta entonces, no lo debes sumergir en agua, aunque sí lo puedes limpiar con una esponja suave.
- No olvides secar bien sus orejitas, para evitar infecciones de oído.
- Nunca dejes al bebé sólo en la bañera.
- Lo mejor es que el baño se realice siempre a la misma hora y preferentemente en la noche, para que el agua caliente lo relaje y pueda dormir mejor. Las rutinas les aportan una sensación de orden y seguridad.
- El agua debe estar a una temperatura óptima de 37ºC, la habitación debe estar tibia, sin corrientes de aire.
- Sobre la lactancia.
- La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su bebé.
- Las madres que amamantan a su bebé recuperan antes su peso y tienen menos riesgos de sufrir depresión posparto.
- Para evitar o curar el agrietamiento de los pezones, cubrirlos con crema de caléndula antes del parto y durante el período de
- Todo lo que la madre beba o coma va a ser transmitido a su bebé a través de la leche, por eso se debe evitar la cafeína y el alcohol, entre otros. Además de no fumar.
- No olvides mantener contacto visual y hablarle dulcemente al bebé, mientras lo amamantas.
- Sobre cómo dormir al bebé
- Colócalo siempre boca arriba y evita que esté demasiado tapado, ya que puede aumentar el riesgo de muerte súbita.
- Se recomienda que en los primeros seis meses, el bebé duerma en la habitación de sus padres.
- Cuando duerma durante el día, no hay que evitar el ruido. El bebé debe acostumbrarse a que en la casa, la vida sigue pese a que él duerma.
- Apaga la luz de su cuarto para que asocie la oscuridad con la hora de dormir.
- Sobre el llanto del bebe
- Hay cuatro razones, por lo general, por las que el bebé llora: hay que cambiarle el pañal, tiene hambre o sed, sueño, frio o calor. Si no es ninguna de las anteriores, es posible que el bebé esté buscando caricias de su mamá. En ese caso, tómalo en brazos y haz que se sienta protegido y seguro.
- Si el llanto es excesivo, puede que esté sufriendo el “cólico del lactante”, le puedes hacer masajes en su barriguita para aliviarle y consultar a su pediatra.