Entrevistas RevistaHistorias que inspiran

Entrevista a: Facundo Cabral

Entrevista a: Facundo Cabral
Entrevista a: Facundo Cabral
Poeta, Escritor Y Filósofo Argentino…

Facundo Cabral fue un cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino, que combinó elementos literarios como la sátira, la ironía y el humor junto a fundamentos religiosos, morales, políticos y filosóficos. El artista, además de componer canciones, recitaba monólogos en conciertos y aprovechaba las instancias de entrevistas para reflexionar junto al entrevistador. La Unesco lo declaró en el año 1996, «Mensajero mundial de la paz» y fue nominado al Nobel de la Paz en 2008. Cabral fue asesinado en Guatemala en julio de 2011, por sicarios que lo confundieron con un empresario, vinculado al narcotráfico.

Entrevista

¿Qué le urgió a caminar por el mundo?

«La curiosidad. No tenía un plan de dar la vuelta al mundo. Hablé con mi madre por teléfono 30 años atrás y me preguntó: ¿Dónde estás?; y cuando le dije que en China, sentí que realmente estaba lejos. Había ido en el Transiberiano de Moscú a Pekín. Son 165 países en casi 45 años de carrera. Ahora estoy un poco más quieto. Casi no salgo de América…”

Sabemos que ha estado delicado de salud, sin embargo continúa de gira.

«Sí porque es mi felicidad, como quien vuelve cada noche a su casa. Cuando subo al escenario es lo mismo que entrar al cumpleaños del hermano. Por eso los conciertos para mí siempre fueron una fiesta, el momento donde uno puede compartir con la gente la felicidad de un día vivido. Pero la salud… ahora mismo estuve bastante mal, recién volví. Cuando mi madre estaba al final y (ella) sabía, el médico le preguntó cómo se sentía y le dijo: Yo estoy muy bien. El que está mal es mi cuerpo pero yo, no tengo nada que ver con él».

¿Cómo es la vida en el mundo que ha visto?

«La vida es diversa, por eso es tan excitante. La música mexicana que es tan alegre, tan motivante para el espíritu, no tiene nada que ver con el tango que es tan melancólico. Voy ahora a Cancún y nadie me puede convencer que no es el Edén. De Mérida a Cancún para mí es un espectáculo extraordinario y como si el viaje fuera poco, tanta naturaleza y en el medio: ¡Chichén Itzá!. Me pasa cuando voy a Nueva York y digo: ¡mi Dios! si algo no está acá, no está en ningún lugar del mundo: los museos, las bibliotecas. En Londres es lo mismo. La vida cultural de la ciudad de México. El mundo es fantástico por diverso. Me llama la atención la gente que se muere de tristeza y aburrimiento. Nunca entendí que la felicidad no sea un deber más que un derecho. Porque tengo el derecho a ser feliz porque si no ¡estoy amargando a los que me rodean!»:

El amor ¿Es igual en todos los hombres?

«No. Para nada. El latino es caprichoso, posesivo, tiende a mentir. No es un buen compinche el amante latino y la mujer lo sabe. Me encuentro con un montón de mujeres que están solas con sus hijos y cada vez más, en todas las clases. El nórdico es más sereno y es muy difícil que mienta. El italiano va a decir mil poemas y cantar una ópera hasta que consiga meter a la mujer en la cama aunque después ya ni se acuerda dónde la dejó. ¡Si es que le importa! La mujer también es muy diversa, por eso uno se enamora tantas veces, de la calidez, de la figura. Para mí la inteligencia y la clase son fortísimas. Es más importante lo que hay adentro que lo que hay afuera y más a esta edad, y es lo mínimo que puedo esperar. No le puedo prestar más atención a lo de afuera porque tampoco tengo con qué guerrear».

Don Facundo, ¿En dónde está la sabiduría? ¿En la música? ¿En la palabra? ¿En la inocencia?

«En todo. En mi caso, la palabra es la vedette, pero la que hace que obre el milagro de que llegue a la gente, es la música. Me da la impresión de que el alma baja del cielo a través de la música para meterse en el esqueleto que dirige Dios y que siempre está frío, pero siempre la música es el mejor vehículo…”

¿Qué es la soledad para usted? ¿Cómo define a un hombre solo y a un hombre solitario?

«Sólo es un accidente. Uno puede estar solo y estar solo por accidente. Se dio la vida así y el solitario no. Uno elige estar solo. La soledad es mi espejo. Si yo no hubiese convivido tantos años con la soledad, no me conocería, porque con la gente me distraigo. Tengo un amor fanático por la libertad, soy un adicto. Luché a veces entre elegir a una mujer que amaba a la libertad que me coartaba. Preferí la libertad. Nunca lo dudé porque el amor, por bello que sea, siempre trae alguna cadena y va a provocar un conflicto. La soledad no está más cerca de la felicidad pero sí de la paz, que es un paso más adelante, in situ. Mucho más a esta edad”.

FUENTE: http://www.oem.com.mx/diariodequeretaro/notas/n2181420.htm.

Organización Editorial Mexicana. Entrevista: Sara María Arana Figueroa.

Fundadora de TuESTIMA.
Fundadora de TuESTIMA. Consultora Marketing Digital. Asesora Motivacional. Mamá Bloguera. Emprendedora. Líder Proactivo. Amante de la superación personal. Coach Autoestima Infantil.
×
Fundadora de TuESTIMA.
Fundadora de TuESTIMA. Consultora Marketing Digital. Asesora Motivacional. Mamá Bloguera. Emprendedora. Líder Proactivo. Amante de la superación personal. Coach Autoestima Infantil.

Únete a la conversación con TuEstima, te invitamos a compartir este artículo.

Artículos Destacados

También Recomendamos

También puede interesarte