Entrevistas RevistaHistorias que inspiran

Entrevista a: Dr. Nicholas Perricone

Entrevista a: Dr. Nicholas Perricone
Entrevista a: Dr. Nicholas Perricone
Dermátologo clínico, padre de la “Teoría del Envejecimiento causado por la Inflamación”…..

Biografía

El Dr. Nicholas V. Perricone, M.D, FACN, es dermatólogo clínico e investigador, certificado por el consejo de Dermatología de los EE.UU. Es reconocido como el padre de la “Teoría del Envejecimiento causado por la Inflamación”.

Es autor de tres libros que han llegado al #1 de la lista de los best sellers del New York Times. Algunos de sus libros han sido traducidos al español. Está certificado por el consejo de Dermatología de los  EE.UU., es miembro de la “Academy of Sciences” de Nueva York, y miembro del “American College of Nutrition”. También es miembro de la “American Academy of Dermatology” y de la “Society of Investigative Dermatology”.

Entrevista

Después de años de investigación, el Dr. Perricone llegó a la conclusión que la inflamación celular podría ser la causa principal de las arrugas. Según el Dr. Perricone, esta inflamación, no es el enrojecimiento que se ve a simple vista, sino la irritación microscópica que tiene lugar en nuestras células, que nos lleva a un daño celular. Trata los problemas de la edad con un programa holístico en tres etapas: la dieta, los suplementos nutricionales y la tan premiada línea de productos del cuidado de la piel.

Perricone no está de acuerdo con el bótox, y expresa: “el fortalecimiento de los músculos del rostro es el futuro de la juventud, al contrario de lo que se produce al paralizarlos con toxina botulínica”. Las técnicas dermatológicas que se apoyan en aparatos de luz (sin láser) y por los que, a través de microcorriente, estimulan la musculatura, le parecen una mejor alternativa. “Si vamos al gimnasio a ejercitar el cuerpo, formamos músculos firmes, que logran un cuerpo atractivo. Lo mismo sucede al ejercitar los músculos del rostro con estimulaciones electrónicas: la piel del rostro se tonifica y adquiere una apariencia más joven. Además aumenta la circulación, lo que disminuye la pesadez y cansancio de la piel”, afirma.

La piel sufre también por culpa de influencias externas, como la contaminación ambiental, el estrés o el exceso de exposición a rayos UV, y por alteraciones fisiológicas, como los cambios hormonales o el debilitamiento del sistema inmune. Todos estos factores le quitan a la piel las herramientas que la ayudan a mantenerse saludable, lo que provoca signos visibles de envejecimiento.

Luego de años de estudio, el doctor Perricone llegó a la conclusión de que todas estas influencias se resumen en un proceso común: la inflamación celular. Ella sería la principal causante de las arrugas, la flacidez y la mayoría de los problemas que atacan a la piel a medida que ésta madura. Por eso, todo su programa se orienta a frenar esta nociva inflamación. ¿Cómo?

Dieta antiinflamatoria.“Podemos cambiar nuestro cuerpo para bien o para mal con los alimentos que comemos a diario”, afirma el doctor Perricone, convencido de que la dieta no sólo tiene que ver con el control del peso sino también con el cuidado de la piel. “Hay muchos alimentos que promueven la inflamación de las células; los más importantes son el azúcar en todas sus formas, los alimentos procesados, el pan, la pasta y, por supuesto, los pasteles, las tortas, las papas fritas. Esta comida acelera el proceso de envejecimiento en todos los órganos del cuerpo. La verdadera belleza se consigue al lograr una salud radiante, y ésta comienza con los alimentos que comemos a diario”.

Pero no se trata sólo de sacar ciertos alimentos de la despensa y el refrigerador. Este médico asegura que existen opciones alimentarias que refuerzan la capacidad de las células para frenar la inflamación, al ayudar al cuerpo a mantener niveles adecuados de azúcar e insulina en la sangre.

Pero ¿cuáles son estos alimentos tan útiles? Las proteínas de buena calidad, que se encuentran en los pescados, el tofu, los mariscos y las aves orgánicas, y son necesarias para la renovación celular. Los carbohidratos que no eleven la glicemia, como las frutas y verduras de colores variados, la avena y legumbres como los porotos y las lentejas. Los peces de agua fría, como el salmón, las sardinas y las anchoas. Los frutos secos como nueces, pistachos o almendras. Las semillas y el aceite de oliva extravirgen. Las bebidas antioxidantes, como el té verde y el agua purificada. Hay que tomar 6 a 8 vasos diarios.

Suplementos nutricionales. En Estados Unidos, la línea cosmética de Perricone incluye suplementos nutricionales que, entre otros nutrientes, aportan ácido alpha lipóico, Vitamina C y E, DMAE (Dimetilaminoetanol), coenzima Q-10 y omega 3. “La dieta antiinflamatoria debe complementarse con estos suplementos porque en mis años de investigación he descubierto que los antioxidantes actúan como antiinflamatorios naturales, lo que potencia el efecto antiedad que se busca. Además, estos nutrientes mejoran el metabolismo y así logran retrasar aun más el proceso de envejecimiento”, explica el especialista.

 Buenos hábitos. “Broncearse, fumar, tomar mucho café o alcohol, que acelera la deshidratación de la piel, y llevar una dieta 0% grasa son algunos de las peores costumbres que tienen las mujeres hoy”, denuncia el doctor Perricone. Pero ¿cómo?, ¿no era que la grasa es tan mala? En altas dosis, sí, pero, según explica este especialista en piel, una cuota de lípidos es necesaria para el cuidado de la dermis. Es importante, eso sí, que se trate de grasas saludables, provenientes de alimentos como el salmón (sin duda, uno de los favoritos de Perricone), la palta o los pistachos. Lo que sí conviene hacer es eliminar de nuestra vida diaria el azúcar, en todas sus formas. “Y bajar la temperatura del agua al ducharse”, concluye. “Esta debe ser tibia y los baños, en la ducha o en la tina, cortos”.

Una rutina adecuada. El doctor Perricone nos propone: Aplicar cada mañana, después de la ducha (con los poros aún abiertos) una crema hidratante rica en antioxidantes. Tomar mucha agua purificada. Proteger la piel del viento y el exceso de calefacción con una base hidratante rica en fosfolípidos. Aumentar el consumo de ácidos omega 3 en la dieta (están en el salmón, las sardinas y las anchoas) y/o tomar cápsulas de aceite de pescado a diario. Limpiar la piel del rostro, mañana y noche, con agua tibia y con un suave limpiador que tenga agentes antioxidantes. Evitar los jabones exfoliantes y los tónicos con alcohol.

Principios activos. Según Perricone los productos cosméticos que se deben usar para que la piel esté en óptimas condiciones y no se acelere el proceso de envejecimiento deben tener los siguientes ingredientes: Ácido Alpha Lipólico. Neuropéptidos. Vitamina C y Cold Plasma: lo más nuevo. Está sólo en la línea de Perricone y lo llevó a ganar el premio Women’s Wear Daily Beauty Biz Award, que entrega un importante medio de comunicación norteamericano sobre moda y belleza.

FUENTEhttp://www.revistamujer.cl/

Fundadora de TuESTIMA.
Fundadora de TuESTIMA. Consultora Marketing Digital. Asesora Motivacional. Mamá Bloguera. Emprendedora. Líder Proactivo. Amante de la superación personal. Coach Autoestima Infantil.
×
Fundadora de TuESTIMA.
Fundadora de TuESTIMA. Consultora Marketing Digital. Asesora Motivacional. Mamá Bloguera. Emprendedora. Líder Proactivo. Amante de la superación personal. Coach Autoestima Infantil.

Únete a la conversación con TuEstima, te invitamos a compartir este artículo.

Artículos Destacados

También Recomendamos

También puede interesarte