Entrevistas RevistaHistorias que inspiran

Entrevista a: Maytte Sepúlveda

Entrevista a: Maytte Sepúlveda
entrevista-a-maytte-sepulveda-300x300
Maytte Sepúlveda: Motivadora, Comunicadora Social, Escritora…

Biografía:

Es una destacada motivadora, conferencista, comunicadora social y escritora. Ha dedicado su vida al bienestar de las personas llevando un mensaje de esperanza, cambio y mejoramiento del ser humano y de su calidad de vida.

Sus columnas semanales en la revista Estampas, su programa “Hola Maytte” en Casa Club TV y sus presentaciones en vivo le han permitido crear una conexión muy personal e íntima con la gente. Su estilo es directo, sencillo y muy inspirador. Maytte es, además, una reconocida conferencista internacional nombrada Embajadora de la Paz por el “World Peace Initiative for Women” (Iniciativa de las Mujeres para la Paz Mundial) ante las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, en el año 2003. Cuenta con exitosos libros publicados, entre ellos, citaremos a: Recetas del Alma, Pasión por la Vida, el Manuscrito, el Buen Vivir y Volver a la Familia

Entrevista:

A continuación algunas de las preguntas de los lectores, que Maytte Sepúlveda respondió en BBC Estudio Abierto. “Estamos Vivos”

«Lo primero es reconocer cuando nos levantamos, que estamos vivos, la vida es un regalo maravilloso». «No hay nada que podamos hacer para cambiar el pasado. y el futuro no ha llegado. Una clave importante es vivir el presente, aquí y ahora» Maytte Sepúlveda

  1. ¿Cómo podemos hacer para que un error o una mala decisión que creemos tendrá graves consecuencias se convierta en motor para superarnos en el presente y en el futuro y seguir adelante, en vez de amargarnos la vida? Irene Sandoval, San José, Costa Rica. Me encanta esta pregunta. Si todos desarrolláramos la capacidad de aprender de los errores que hemos cometido, si lográsemos sacar algo positivo de ello, generaríamos un mayor aprendizaje, alcanzaríamos una mayor madurez y fortaleza para afrontar la vida con todas las cosas inesperadas que suceden. Creo que la mejor manera de aprender de los errores es reconocer, aceptar, asumir que hemos cometido un error, lo que no significa perder ni la dignidad, ni el respeto, ni la autoridad frente a los demás. Al contrario. No hay nada que nos haga respetar más a una persona que el que sea capaz de admitir que se equivocó. También hemos de estar dispuestos a corregir ese error. Para suavizar las heridas emocionales que hayamos podido causar a otras personas con nuestras actitudes o con nuestros comportamientos equivocados. Con el tiempo ello se convertirá en parte de la experiencia que nos ayudará a convertirnos en mejores seres humanos.
  2. ¿Tiene esto algo que ver con el perdón? Tú afirmas que perdonar es la llave de la paz interior y que muchas veces el problema con los errores del pasado, es que no nos perdonamos. ¿Cómo se logra ese perdón? Nos cuesta mucho trabajo perdonarnos a nosotros mismos porque en el fondo buscamos la perfección, porque hemos aprendido desde que somos chiquitos que solamente podremos ser queridos, estar acompañados, ser aprobados por los otros en la medida en la que no cometamos errores. El perdón está asociado al querernos a nosotros mismos. A ese sentir que nos merecemos otra oportunidad. Inclusive es esa fortaleza interior, esa autovaloración la que nos va a permitir salir de esa culpa que muchas veces cargamos y arrastramos a lo largo de los años. Hay que comenzar por querernos, por reconocer y comprender que en la época en la que cometimos ese error no teníamos las herramientas, la madurez, incluso el conocimiento que nos permitiría a actuar de una manera distinta a como lo hicimos.
  3. ¿Cuál es la clave para ser constante?. Muchas veces me propongo objetivos que no cumplo. Johana, Caracas, Venezuela Hay que tener voluntad. Ese motor interno que nos motiva a hacer las cosas con las que nos comprometemos. Pero tiene que ir de la mano de la disciplina. Hay que tener una cierta disciplina para ser constante, porque no puedo ser constante si no he definido en qué tiempo, de qué manera, en qué términos. Lo primero es plantearse una meta y después he de plantearme la disciplina, cuál es el plan. Los pasos necesarios para elaborar esa pequeña rutina que me va a ayudar a tener la voluntad y la constancia para conseguirlo. Por supuesto no somos para nada constantes en aquello que no deseamos verdaderamente, por lo que tiene que haber una auto motivación, un deseo porque va a generar un beneficio, ya sea personal o colectivo.
  4. Pongo mucha atención a lo que expresas por medio de la televisión, pero a veces no es fácil aceptar las pruebas que nos pone la vida. ¿Cómo superar la muerte de un marido y dos hijos.? Matilde Parra, Caracas, Venezuela Cuando hablamos de pérdidas de personas queridas, esas son las más dolorosas que podemos afrontar como seres humanos. No hay palabras que puedan calmar ese dolor. La herramienta por excelencia es el tiempo. Involucrarnos en las actividades del día a día y con el tiempo vamos adquiriendo la capacidad de aceptar lo que no podemos cambiar. Por otro lado hay que pensar que se fueron físicamente, pero que emocionalmente van a ocupar un lugar en nuestro corazón. Y en lugar de recordarlos por la ausencia hay que recordarlos con alegría por todo lo que compartimos con ellos y pensar inclusive como quisieran ellos vernos, cómo quisieran que continuáramos con la vida. Seguramente que querrían vernos alegres, valientes. Eso nos ayuda a salir de ese dolor tan grande y a pensar sobre todo que si seguimos vivos es porque la divinidad quiere que aprendamos cosas, y compartamos cosas y sigamos enriqueciéndonos como seres humanos. Sé que la teoría es muy fácil y la práctica, cuando sentimos la pérdida de una persona querida, es muy difícil de manejar. Hay que entender que la muerte forma parte de la vida y comenzar a verla como un umbral hacia otra forma de vida.
  5. Decías que si seguimos aquí es por algo. ¿Cuál crees que es el sentido de la vida? Para mí la vida es una especie de escuela y en realidad es maravillosa. Lo que ocurre es que desde que nacemos adquirimos una serie de programaciones en base a lo que han vivido las personas que llegaron antes que nosotros, nuestra familia. Y somos programados con esas vivencias. Lamentablemente tenemos más programaciones negativas que positivas, lo que hace que muchas veces interpretemos las situaciones de una manera dramática o negativa. Pero si una vez somos adultos nos damos cuenta de que la vida se puede vivir de otra manera y buscamos los mecanismos que nos lleven a vivirla de esa forma, podemos transformar aquellas creencias y convertirnos en pensadores de lo positivo, de lo optimista. En lugar de fijarnos en lo negativo, debemos intentar resaltar los elementos positivos que hay inclusive en las situaciones más difíciles que afrontamos. Hay que recordar que todo pasa. No hay nada que podamos hacer para cambiar el pasado. Y no debemos preocuparnos por el futuro porque todavía no ha llegado. Una clave importante es vivir el presente, aquí y ahora. Por su puesto poniendo la mejor intención para que lo que ocurra como consecuencia de lo que hacemos siempre sea lo mejor. Pero no vale la pena aferrarse a algo porque la vida es una escuela, siempre nos enseña algo acerca de nosotros mismos, acerca de los demás e incluso del sentido de la vida.
  6. La felicidad está en el corazón de cada persona. Te agradecería me indicases una frase, un ritual una actitud diaria para mantenerme en la cima y lograr la prosperidad material y espiritual. Javier de Oro, Montería, Colombia. Hay dos. Uno al acostarse y otro al levantarse. La noche anterior debemos escribir todas las responsabilidades que tenemos para el día siguiente. Organizarlas dándoles un número para determinar la prioridad de unas sobre otras. Tratando de vaciarlo todo de manera que podamos tener una mente fresca y descansada. Dormimos y nos levantamos al día siguiente poniendo el despertador 15 o 20 minutos antes de lo habitual. ¿Para qué? Lo primero es reconocer cuando nos levantamos es que estamos vivos. La vida es un regalo maravilloso. Segundo apreciar a las personas con las que compartimos la vida y demostrárselo. Luego tomar un buen desayuno. Hay que alimentar el cuerpo y en lugar de pensar en la hora que vamos a pasar en el tráfico, hay que pensar que voy a hacer en esa hora que es inevitable que tenga que vivir. Ese pequeño ritual en donde me programo durante esa primera hora de la mañana va a hacer que mi día sea distinto. Incluso aunque se atraviese lo inesperado voy a tener una mejor actitud para asumirlo, resolverlo y manejarlo.
  7. Por dónde empiezas cuando te das cuenta de que tu vida no está llena de felicidad? ¿Qué debes hacer cuando te sientes vacío, sin tristeza, pero tampoco con sueños? Sandra, Bogotá, Colombia Si te encuentras en un momento de desánimo, de pérdida del sentido de la dirección de la vida, lo primero que debes hacer es no hacer nada. Hay que quedarse quieto un rato. A veces eso es muy difícil porque la mente trata de sacarte de esa tranquilidad para ponerte en acción y seguramente vas a hacer cosas muy equivocadas, porque no estás claro internamente. Lo primero es estar tranquilo, vencer la angustia y la ansiedad que te produce darte esas horas o días para volver a ubicarte. Empezar con metas chiquitas y a medida que las vamos cumpliendo es como darle vuelta otra vez a la rueda de la vida y ponerla en marcha para retomar el entusiasmo y ocupar nuestro lugar en ella. La tranquilidad te permite sentir el viento, volver a coger ese hilito de la vida. Y la punta del hilito, sin importar la edad que tengamos, somos nosotros mismos. Hay que ir hacia dentro en lugar de hacia fuera. Hay que preguntarse ¿qué me gusta? ¿Qué de todo lo que he hecho en la vida me hizo sentir bien? ¿Qué me gustaría hacer si tuviera toda la facilidad del mundo para hacerlo? Porque ese encontrar lo que me gusta vuelve a conectarme otra vez con la sal de la vida. Con esa motivación interior. Por supuesto no hay que quedarse solo mucho tiempo, Porque uno se deprime. Tenemos que acompañarnos de personas que nos quieren, entusiastas , optimistas, para que nos contagien emocionalmente. Y hay que tener metas. Empezar con metas chiquitas y a medida que las vamos cumpliendo es como darle vuelta otra vez a la rueda de la vida y ponerla en marcha para retomar el entusiasmo y ocupar nuestro lugar en ella.
  8. ¿Cómo puedo tener amor por mí misma, autoestima, cuando lo que refleja el espejo no es atractivo o bonito? Mary, Valencia, Venezuela Lamentablemente la búsqueda de la belleza ideada por el hombre ha hecho que mucha gente se sienta fuera de los parámetros, y eso produce cantidad de problemas personales y emocionales. Hay que recordar que la verdadera belleza es interior. La verdadera belleza viene de adentro. Y si lo que vemos reflejado en el espejo no nos parece tan armónico, hemos de empezar por concentrarnos en las cualidades, en esos talentos, esos valores internos que en realizad conforman la persona que somos. Llega el punto que cuando no te valoras lo suficiente internamente lo que proyectas hacia los demás es justamente esa mala imagen, esa impresión pobre de uno mismo. Hay que ir hacia dentro y ver cuáles son mis cualidades, mis talentos y resaltarlo y sentirse seguro de eso, y verás como la imagen que proyectas a los demás es distinta. Mencionabas antes que el universo está allí para ayudarnos. ¿Qué quieres decir con eso? Considero que todos estamos conectados espiritualmente. Ese sentido espiritual y trascendente existe en todos los seres vivientes. Estoy segura de que no estamos solos y en esos momentos en los que afrontamos dificultades no estamos solos.
  9. ¿Cómo le gustaría a Maytte Sepúlveda ser recordada? Me gustaría poder dejar una huella en el corazón y en la mente de alguna de esas personas que me han escuchado y dejarlos parados en el umbral de una vida distinta. Creo que ninguno de nosotros es indispensable, pero todos podemos ser ese instrumento perfecto que en un momento dado le permite a otro dar un paso adelante en la búsqueda de la felicidad o de su realización personal. Me gustaría que me recordaran más por lo que hice que por lo quien fui. Porque en realidad trato de proyectar lo que soy en cada cosa que hago. Danos una tarea que todos podamos poner en práctica a partir de hoy para empezar a mejorar la calidad de nuestra vida. En lugar de fijarse en lo negativo, empiecen a fijarse en lo positivo, aunque esté bien oculto. Búsquenlo con tenacidad y encuéntrenlo. Aférrense a cada elemento positivo que se manifieste en sus vidas. Recuerden que todo pasa. Acuérdense que en este instante estamos vivos y hay que aprovechar ese tiempo de vida en desarrollar la felicidad, la paz interior, en hacer sonreír a los otros, en suavizar sus vidas, porque cuando hacemos cosas por otros, limpia y desinteresadamente, el universo de encarga de devolvérnoslo cuando más lo necesitamos.

Fuente: http://www.ubiqua.net

Fundadora de TuESTIMA.
Fundadora de TuESTIMA. Consultora Marketing Digital. Asesora Motivacional. Mamá Bloguera. Emprendedora. Líder Proactivo. Amante de la superación personal. Coach Autoestima Infantil.
×
Fundadora de TuESTIMA.
Fundadora de TuESTIMA. Consultora Marketing Digital. Asesora Motivacional. Mamá Bloguera. Emprendedora. Líder Proactivo. Amante de la superación personal. Coach Autoestima Infantil.

Únete a la conversación con TuEstima, te invitamos a compartir este artículo.

Artículos Destacados

También Recomendamos

También puede interesarte