Biografía
Stephen R. Covey (1932-2012) autoridad reconocida en liderazgo, profesor y consultor organizacional. Es autor de varios libros, entre ellos, el best-seller “Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas”. Recibió varios premios, incluyendo su denominación como uno de los 25 americanos más influyentes, por la revista Time. Covey obtuvo un MBA de Harvard y paso parte de su carrera en la Brigham Young University donde se ha doctorado y fue profesor. Fue co-fundador de la Organización Franklin-Covey. Es conocido como una de las principales autoridades en gestión del tiempo. Miles de organizaciones en todo el mundo, incluyendo muchas de las empresas Fortune 500, han adoptado sus técnicas innovadoras en liderazgo, trabajo de equipo y servicio enfocado en el consumidor.
Entrevista
Una de las preguntas que tengo se refiere a “atracción” contra “búsqueda”. Eso quiere decir intentar “atraer” lo que quieres, contra “buscar” lo que quieres. ¿Debemos practicar las dos? ¿Cuál es su opinión acerca de eso?
Bueno, creo que los dos tienen algo bueno. A veces utilizo las palabras “descubrir, desarrollar, percibir, inventar” y también “detectar”, que va más en el sentido de la atracción. Para decirlo en otras palabras, Víctor Frankl cuando estaba en el campo de la muerte (de concentración) se hizo la pregunta: “¿A qué puedo ser útil?” cambio su paradigma. En vez de preguntarse ¿Por qué me ha pasado a mi?”. Cuando veía a alguien que se estaba muriendo de hambre, le daba la mitad de su ración. Su vida tenía sentido, como si así pudiera vivir más.
En realidad, se utilizan diferentes palabras para describir la manera en la que las personas encuentran su “voz”. A veces una persona sale, recibe una educación y empieza a descubrirla. Otras trabajan. Yo, por ejemplo, tenía en principio que dedicarme a los negocios. Pero un día alguien me involucró en un proyecto de desarrollo del liderazgo y eso me cambió. Se lo dije a mi padre: “Prefiero enseñar”. Toda mi vida me dijo: “Si puedes hacer un trabajo lo haces, si no puedes hacerlo, enséñalo”. Pero más tarde me ha dicho, que tampoco había encontrado su voz en los negocios.
¿Puede indicar algunos puntos de apalancamiento que un individuo pueda utilizar para cambiar la sociedad y los negocios?
Un punto de apalancamiento es desde “dentro” hacia “fuera”, no hay que cambiar a los demás. Es como dentro de la pareja, se trata de hacer a tu mujer feliz, no mejor. La influencia es algo que puedes controlar, que está dentro de ti. Es ser un modelo o inspirar antes que cambiar a otra persona u otra cosa.
Otro punto de apalancamiento poderoso es desarrollar hábitos o rituales que marquen tu vida cada día. Yo intento practicarlo regularmente todos los días, si puedo. Eso te renueva y da más equilibrio a tu vida. Éste es un punto de apalancamiento clave. Otro punto de apalancamiento clave es “escuchar” siempre antes.
¿Cómo renueva su mente?
Estudiando. Estudiar de manera sistemática, leer material fuera de mi sector. Mi mujer lee más novelas, pero yo sigo leyendo más teoría. Además me encanta la interacción con el público.
Mucha gente a lo mejor sabe lo que “no” quiere, pero a veces no sabe lo que quiere. ¿Cómo podemos ayudar a las personas a saber lo que realmente quieren?
Tenéis que enseñarles a desarrollar su conciencia. La conciencia es más poderosa que la mente. La paz de la mente es más orientada al exterior, es como cuando pagas la hipoteca. La paz de la conciencia es ser honesto en todos tus negocios, decir la verdad a tu mujer, dedicarte a tus hijos. Tú lo sabes en tu corazón. Mi voz interior es más poderosa que cualquier tormenta u otra cosa larga, que hace ruido y tiene poder. La conciencia es la clave. Cuanto más una persona entrena su conciencia, más sensibilidad tendrá hacia su misma conciencia. Es como si tu voz llegara hacia ti.
¿Qué opina de las personas que dicen que hay que ganarse la vida, que hay que hacer un esfuerzo cada día, que opinan que todo es exigente, que trabajan porque tienen que vivir y cobrar un sueldo, que dicen que no pueden estudiar o desarrollarse porque están demasiado ocupadas?”.
Es por causa del estrés que no quieren hacer nada, que no se quieren comprometer, que inventan excusas, como las que mencionó usted. El eu-estrés es algo diferente: el eu-estrés, es algo que te apasiona, que te refuerza, que te hace tener ganas de levantarte antes, que te empuja a estudiar, es algo que amas porque es el sentido de tu trabajo, tienes a personas que quieres bendecir, quieres tener una causa que te motive.
Refiriéndonos a la brújula, ¿dónde está el verdadero Norte?
El verdadero Norte representa dos cosas. Primero, es la dirección en la que hemos decidido ir. En otras palabras, si estamos conectados emocionalmente y la cultura también lo está, éste es nuestro objetivo, es nuestra prioridad, la directriz que nos guía. El segundo es que los principios gobiernan, nosotros no gobernamos. Los principios gobiernan. Los valores nos conducen. La humildad es la mayor virtud que existe, la mayor de todas. La humildad es la madre, el coraje el padre, la integridad el niño.
¿Y la matriz de gestión del tiempo, el segundo cuadrante? ¿Cuáles podrían ser unos consejos pragmáticos para aplicar las enseñanzas de la matriz de gestión del tiempo?
Diría que lo primero es desarrollar una misión personal, que sepas lo que es importante para ti. En el momento en el que lo haces te liberas del cuadrante tres y cuatro. Cuando lo haces, sabes qué es lo que te mueve.
¿Cómo podemos mantener el focus, cuando en la vida hay muchas cosas que nos distraen?
Creo que hay que ser flexibles y adaptables a los cambios de la realidad. Los valores que gobiernan tu vida no tienen que cambiar nunca, no tienes que comprometer tu integridad por ningún motivo. Tu propósito puede cambiar un poco, a la medida de que vayas madurando y expandiendo tu conciencia, vayas aprendiendo a ver la ecología social y veas con más claridad tu focus.
El poder de pensar en el ahora, en el presente, es una enseñanza que nos viene de lejos, de miles de años atrás, ¿qué opina de eso?
Hay mucho de bueno en eso. Creo sin embargo, que la capacidad de mirar hacia el futuro tiene un valor muy grande, un valor impresionante. Te permite ver un potencial que todavía no se ha realizado. Eso es lo que tiene que empujar el ahora, porque si estás demasiado orientado hacia el ahora, llegas a estar siempre en el tercer cuadrante “es urgente, pero no importante”. Las decisiones en el ahora deben ser gobernadas por tu visión. “La visión es el desayuno de los campeones, el feedback la comida y la auto-corrección la cena”.
FUENTE: http://portaldelcoaching.com/entrevista/stephen-r-covey/