
BIOGRAFÍA
María de los Ángeles Rondón es psicóloga, escritora, locutora y oradora. Especialista en dinámica de grupos. 19 años de ejercicio clínico. Tiene un hijo de 8 años, a quien considera un milagro. “Dios se inspiró y lo hizo tomándose su tiempo, porque es demasiado bueno para ser verdad”, dice. La especialista nunca se imaginó a sí misma como escritora, pero mientras más investigaba, escribía y recibía respuestas positivas de sus textos decidió atreverse a plasmar sus conocimientos en papel. La psicología es su pasión y fue esto lo que la llevó a publicar su primer libro titulado “Padres, esto es un 911”.
Psicóloga y Escritora al Rescate de los Padres.
“Tiene sobre su mesita de noche el libro Síndrome de Asperger, una guía para la familia, de Tony Attwood. Lo ha leído tantas veces que ya perdió la cuenta. Además de los temas sobre psicología, también disfruta al leer novelas como Lo que el Viento se llevó, de Margaret Mitchell, Crónica de una muerte anunciada y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Coquetea, además, con el estilo literario de Virginia Cleo Andrews, Sidney Sheldon y Edgar Allan Poe”.
ENTREVISTA
- ¿Cómo nació tu interés por escribir el libro “Padres, esto es un 911”?Padres, esto es un 911 es, originalmente, una charla que dicto desde hace 8 años. Su primer nombre fue simplemente “Escuela para Padres” y solo hace 2 años fue rebautizada. La gente siempre me pidió un libro y terminé por escribirlo y publicarlo de la mano de Ediciones B Venezuela.
- Hay libros para todo. ¿Crees que para ser un buen padre se necesita un manual?Para ser padres solo hace falta sentido común. Solo que éste es el menos común de los sentidos. Hay padres extraordinarios que son analfabetas y padres ilustrados que son terribles en este rol.
- ¿Cuáles son los miedos más recurrentes de los padres primerizos?Primero, el bienestar de sus hijos y de ellos mismos para poder cuidarlos. Después, que lo hagan mal y que por eso sus hijos no los quieran. Nuestra autoestima queda en evidencia en el ejercicio de la paternidad. Cuando la gente tiene un autoconcepto equilibrado, normalmente lo hace bien sin mucha ayuda.
- ¿Cuáles son las claves para elegir una crianza respetuosa sin maleducar a los chamos?, ¿cuáles son los límites?La crianza respetuosa que yo conozco en Venezuela tiene muchas dificultades en el manejo de los límites para el niño. Veo con frecuencia que se exige respeto para el niño, pero no se le exige al niño que respete a los demás. Por eso me gusta más mi frase de crianza sensata. Hay otras que se denominan crianza consciente. Lo que yo creo relevante es que el sentido común prevalezca sin importar el título bajo el cual se circunscriba.
- A los niños les encanta crear e imaginar. Si pudieras elegir 3 libros infantiles, ¿cuáles recomendarías?En Lechería hay una librería que tiene una sala para niños con mesas y libros a su alcance. He disfrutado mucho que mi hijo los hojee y sea él quien los elija. Si tengo que recomendar algo, será que las librerías tengan salas infantiles.
- ¿Dónde se puede conseguir tu libro?, ¿tienes planes de escribir otro pronto?
Mi libro va a estar disponible en todo el país en las grandes cadenas de librerías, antes de finalizar marzo. Ya firmé con Ediciones B para escribir dos libros más que ya tienen nombre, pero que serán sorpresa.
FUENTE: https://queleer.com.ve