Entrevistas RevistaHistorias que inspiran

Entrevista a: Dr. Mario Alonso Puig

Entrevista a: Dr. Mario Alonso Puig
Entrevista a: Dr. Mario Alonso Puig
Médico Cirujano. Autor de los libros “Reinvertarse: tu segunda oportunidad”, “Vivir es un Asunto Urgente”, “Madera de Lider”, “Ahora yo. La Respuesta está en tus Manos”…

Biografía

Dr. Mario Alonso Puig se ha especializado en el campo del coach, el liderazgo y la autoayuda, basándose en la psicología positiva. Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Ha ejercido la actividad quirúrgica durante 26 años. Fellow en Cirugía por la Harvard University Medical School. Formado en el campo de la Inteligencia Humana con el Dr. Howard Gardner y el Dr. David Perkins en la Facultad Superior de Educación de la Universidad de Harvard. Certificado en Coaching for Leadership and Professional Developement por el Tavistock Institute de Londres. Profesor de liderazgo, comunicación, coaching, creatividad y gestión del estrés.

Entrevista

¿Es posible cambiar nuestra forma de ser o de actuar?

Hablando de cualidades y defectos, en su opinión, el carácter y las cualidades –positivas y negativas ¿son innatas, o se forman de acuerdo al ambiente en el que nos criamos y educamos?

No podemos aislar lo que en realidad no se puede aislar, pero en lo que es el desarrollo de la personalidad, podríamos atribuir al elemento genético el 40%, y a lo que es el contexto y el entrenamiento personal, el 60%.

Si tenemos en cuenta, por ejemplo, que los genes –unidades funcionales dentro del ADN–, son los que expresan muchos de los rasgos de nuestra personalidad, es importante referirnos a una ciencia que se llama epigenética, una ciencia muy sólida que ha demostrado que el estado emocional de una persona, a través de mediadores bioquímicos, es capaz de hacer que unos genes se expresen y otros se queden dormidos.

Esto quiere decir que desde la ilusión, desde la motivación, desde el compromiso, desde la fe en nosotros mismos, sobre todo si nos rodeamos de un entorno nutritivo, y no de un entorno pesimista, humillante, desvalorizador, las posibilidades que tenemos de hacer emerger elementos genéticos muy positivos, es mucho mayor, que si nos dejamos hundir en la desesperanza y en el desánimo, o nos rodeamos de personas que solamente nos están recordando lo que nos falta, y no lo que tenemos.

Usted ha escrito el libro ‘Reinventarse. Tu segunda oportunidad’, y muchos ideólogos y pensadores hablan de reinventarse en tiempos de crisis. ¿Cree que las crisis como la actual, son necesarios para estimular los cambios y la creatividad, y salir de la ‘zona de confort’ en la que a veces nos atrincheramos?

Sí, yo saqué el concepto reinventarse, porque lo que quería transmitir con ello, es que nosotros no podemos cambiar quiénes somos, sí podemos cambiar nuestra forma de ser y de estar en el mundo y para eso hay que hacer un viaje interior para conocer mucho más nuestra esencia y ayudar a emerger nuestro talento y nuestras capacidades.

¿Qué ocurre?, que al ser humano, a la persona, le da mucho miedo aquello que no conoce: la incertidumbre, la ambigüedad, el silencio, la oscuridad… y tiende a quedarse en su zona de confort, en su status quo, en su zona familiar. Las crisis son momentos donde somos sacados bruscamente de nuestra zona de confort y no tenemos más remedio que aprender cómo adaptarnos, desde la tibieza, desde la comodidad, desde el bienestar…, es muy difícil que una persona tenga  la valentía, tenga las agallas necesarias para hacer frente a ese miedo, a esa incertidumbre que, en el fondo, es una invitación a crecer y a progresar.

Cualquier cambio en la edad adulta cuesta mucho más, ¿no sería conveniente incluir en el sistema educativo alguna asignatura que formara a los niños precisamente en la motivación y en saber afrontar las dificultades que seguramente se van a encontrar en la vida?

Para mí el cardiólogo más grande que hay, hoy en el mundo, y del que personalmente me siento muy orgulloso, es Valentín Fuster. El se dio cuenta de esto y empezó programas, por ejemplo en “Barrio Sésamo”, para comenzar a educar a los niños en el cuidado de su nutrición y en el ejercicio físico para generar salud, y está notando cambios espectaculares.

No cabe duda que el “target”, la diana, tiene que ser el mundo de la educación desde niños; ahora bien, esto no tiene que transmitir un mensaje de desesperanza para los que ya tenemos mucha juventud acumulada, todo lo contrario, nos tiene que hacer reflexionar sobre lo siguiente: hasta que no encuentres TU, un verdadero motivo, una verdadera razón para hacer un cambio en tu vida, si previamente no has sido entrenado en ello, no lo vas a hacer.

Luego todos podemos cambiar aspectos fundamentales de nuestra vida, no importa la edad, pero para ello tenemos que dedicar tiempo a descubrir lo que de verdad nos motiva, y a ser conscientes del precio que hemos pagado, del precio que estamos pagando, y del precio que muy probablemente vamos a pagar si no cuidamos ciertos aspectos de nuestra vida.

FUENTEhttp://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/emociones-y-autoayuda/entrevista-dr-mario-alonso-puig-12508

Fundadora de TuESTIMA.
Fundadora de TuESTIMA. Consultora Marketing Digital. Asesora Motivacional. Mamá Bloguera. Emprendedora. Líder Proactivo. Amante de la superación personal. Coach Autoestima Infantil.
×
Fundadora de TuESTIMA.
Fundadora de TuESTIMA. Consultora Marketing Digital. Asesora Motivacional. Mamá Bloguera. Emprendedora. Líder Proactivo. Amante de la superación personal. Coach Autoestima Infantil.

Únete a la conversación con TuEstima, te invitamos a compartir este artículo.

Artículos Destacados

También Recomendamos

También puede interesarte