EmocionesInteligencia Emocional

¿Qué sientes cuando escuchas la palabra compromiso?

Como dice el escritor Eduardo Galeano, “Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos”.

¿Qué sientes cuando escuchas la palabra compromiso? ¿Lo tomas? ¿Te asusta? ¿Le huyes?

El compromiso, es la capacidad que tenemos de tomar conciencia de la importancia de cumplir con algo que hemos acordado anteriormente, tanto acuerdos con nosotros mismos como con otras personas. 

El primer compromiso es interno, con nuestra propia vida ¿Cómo van los compromisos que cada un@ hizo a fin de año? ¿Te culpas o culpas a alguien o a alguna situación afuera y estás sintiéndote impotente o con rabia por no cumplirlos?

Ahora, en segundo lugar, evalúa el compromiso con tus relaciones significativas ¿Cumples con los acuerdos? ¿Y tus compromisos con el planeta? ¿Eres ecológic@?

Las personas que adquieren compromisos son las personas maduras, el paso previo al compromiso es tomar una decisión, es como la fruta madura que toma la decisión de soltarse del árbol…la primera decisión es soltar lo conocido, lo que llaman la zona de confort, arriesgarte sin ninguna garantía porque ya sientes que es hora de dar el siguiente paso para crecer…luego decidir ¿A qué te comprometes a partir de ahora? Entendiendo como está tu estado anímico y tomar conciencia de qué está provocando en ti o en la otra persona con la que haces el acuerdo.

¡Te regalo 10 afirmaciones, ligadas a los valores que puedes trabajar en el camino hacia el compromiso!

Afirmaciones para tener el coraje de comprometerte contigo mism@:

  • Responsabilidad: “Yo soy 100% responsable de lo que me pasa y de cómo me siento ahora”.
  • Valentía: “Yo tomo al miedo de la mano y avanzo, ¡me atrevo!”.
  • Determinación: “Yo confío en mis decisiones y asumo las consecuencias”.
  • Amor propio: “Yo me amo y me apruebo tal como soy”.
  • Cooperación: “Cuando tomas una decisión, el Universo conspira a tu favor”.

Afirmaciones para tener la valentía de estar junto a alguien:

  • Respeto: “Yo te reconozco, te acepto y te valoro tal como eres”.
  • Colaboración: “Yo disfruto apoyarte y ser generos@ contigo”.
  • Equidad: “Tus valores son tan importantes para ti como los míos para mí”.
  • Don de servicio: “Mi don de servicio me produce un gozo inmenso cada vez que ayudo a otro”.
  • Amor mutuo: “Mientras más amor doy, más amor recibo”.
Experta en gestión emocional ante la pérdida
Experta en gestión emocional ante la pérdida I Autora I Speaker Internacional I Breathwork Coach & Trainer I Mentora Transformacional I Consultora en dinámicas de grupo mención intervención psicosocial I Master Coach de Autoestima.
×
Experta en gestión emocional ante la pérdida
Experta en gestión emocional ante la pérdida I Autora I Speaker Internacional I Breathwork Coach & Trainer I Mentora Transformacional I Consultora en dinámicas de grupo mención intervención psicosocial I Master Coach de Autoestima.

Únete a la conversación con TuEstima, te invitamos a compartir este artículo.

Artículos Destacados

También Recomendamos

También puede interesarte