
Biografía
Nathaniel Branden. Fue un psicoterapeuta canadiense y autor de libros de autoayuda y de numerosos artículos sobre ética y filosofía política. Branden trabajó especialmente en el campo de la psicología de la autoestima, y desempeñó un importante papel en el desarrollo y la promoción del objetivismo, el sistema filosófico de Ayn Rand. Doctorado en psicología y conocimientos en filosofía, y escribió un aproximado de 20 libros, que han sido traducidos a 18 idiomas. Incluyendo el clásico “La Psicología de la Autoestima”, publicado originalmente en 1969. En él, explica la necesidad de la autoestima, la naturaleza de esa necesidad, y cómo la autoestima o su carencia, afecta a nuestros valores, respuestas, y metas. Sus numerosos libros incluyen “El respeto hacia uno mismo”, “Los seis pilares de la autoestima”, “El arte de vivir conscientemente”, y un libro de memorias, “Mis años con Ayn Rand”. Como psicólogo, Branden clarificó el papel crucial de la autoestima en la salud mental, y definió las prácticas volitivas que observó como esenciales para conseguir y mantener la autoestima. Como terapeuta, Branden desarrolló el método de completado de frases, una herramienta que puede ser utilizada para hacer conscientes pensamientos y sentimientos subconscientes, y para transformar creencias y actitudes limitadoras.
Entrevista
¿Cómo es el liderazgo beneficiado por la autoestima?
Excelente pregunta. Mi libro, “Autoestima en el Trabajo” es sobre esto. Los hombres son líderes, pero sin autoestima siempre terminan jugando al juego de “yo tengo razón y tú estás equivocado.”
Recuérdenos sobre el libro “Los seis pilares de la autoestima”.
La esencia de este libro consiste en mis respuestas a cuatro preguntas. ¿Qué es la autoestima? ¿Por qué la autoestima es tan importante? ¿Qué podemos hacer para elevar el nivel de nuestra autoestima? ¿Qué papel juegan otros en nuestra autoestima? La autoestima está determinada por factores internos y externos. Este libro, en última instancia, es un llamado a la acción. Es una vida de práctica clínica e investigación, y presenta seis pilares de la autoestima: seis prácticas basadas en acción para la vida diaria.
Cuéntenos un poco sobre el libro “Respeto hacia Uno Mismo”.
Escribí este libro en 1983, el tema del libro es dígame cómo una persona juzga su autoestima y le diré cómo actúa esa persona en el trabajo, en el amor, en la crianza de los hijos y todos los aspectos de la vida y qué tan alto podrá posiblemente llegar. La autoestima es el factor más importante para una vida plena. Este libro trata sobre el último encuentro humano: la relación del “yo” con el “mí”, del ego con el uno mismo. ¿Me pertenezco a mí mismo o a otros? Mi objetivo en este libro era demostrar de forma específica y concreta lo que significa ensalzar al yo, y mostrar la enorme importancia de este asunto en la vida humana.
¿Se considera usted libertario?
En un sentido general, soy un libertario. Depende de cómo lo definan. Si usted se refiere a un defensor del capitalismo laissez-faire. No soy un anarquista como algunos libertarios lo son. Hay diferencias. Soy un defensor de los derechos individuales y de una visión minimalista del gobierno, en este sentido yo diría que soy libertario.
¿Cuáles son los logros más importantes de su vida? Denos detalles y expansión.
Definitivamente mis libros, entre ellos: “La psicología de la autoestima”, “El respeto hacia uno mismo” y, finalmente “Visiones de Ayn Rand”. Después de que “La rebelión de Atlas” fuera publicada hubo un enorme interés en aprender más sobre nuestra filosofía y “El Objetivismo”, por eso creé las Conferencias de Nathaniel Branden, que se convirtió en el Nathaniel Branden Institute. Nos tomó 20 semanas, que fue el tiempo que el curso duró, transcribimos las conferencias las notas, y lo convertimos en un libro. Convertí una filosofía en un movimiento.
FUENTE: Fragmentos de entrevista publicada en la página web: http://www.miseshispano.org/2011/11/entrevista-al-nathaniel-branden/