Les comparto esta valiosa información emanada de la Clínica Mayo, muy clara y descriptiva acerca de la “Crisis de Ausencia”, que ocurre con más frecuente en los niños que en los adultos.
Las crisis de ausencia consisten en períodos de conocimiento breves y repentinos.
Una persona que tiene una crisis de ausencia luce como si estuviera mirando fijo a la nada durante unos segundos. Luego, regresa rápidamente a un nivel de alerta normal. Este tipo de convulsión generalmente no produce lesiones físicas.
Las crisis de ausencia, por lo general, se pueden controlar con medicamentos anticonvulsivos. Algunos niños que las sufren también manifiestan otras convulsiones. Muchos niños superan las crisis de ausencia en su adolescencia.
Un indicador de una crisis de ausencia simple es una mirada vacía, que se puede confundir con falta de atención, y que dura alrededor de 10 segundos, aunque puede durar hasta 20 segundos, sin ninguna desorientación, dolor de cabeza o somnolencia posterior.
Los signos y síntomas de la crisis de ausencia son los siguientes:
- Interrupción repentina de un movimiento sin caerte
- Chasquido de labios
- Aleteo de los párpados
- Movimientos de masticación
- Fricción de los dedos
- Pequeños movimientos con ambas manos
Después, no hay recuerdo del incidente. Algunas personas tienen muchos episodios diarios que interfieren en las actividades escolares o cotidianas.
Un niño puede tener crisis de ausencia durante algún tiempo antes de que el adulto lo note, porque son muy breves. El primer signo de este trastorno puede ser un deterioro en la capacidad de aprendizaje del niño. Es posible que los profesores realicen comentarios sobre la incapacidad del niño de prestar atención o sobre que el niño, a menudo, sueña despierto.
Cuando consultar al médico
Consulta a tu médico:
- La primera vez que notes una convulsión
- Si este es un tipo nuevo de convulsión
- Qué hacer si las convulsiones continúan a pesar de haber tomado medicamentos anticonvulsivos
Comunícate con los servicios de emergencia de tu área:
- Si observas comportamientos automáticos durante minutos u horas, actividades como comer o moverte sin tomar conciencia de ello, o una desorientación prolongada, son posibles síntomas de un trastorno llamado «estado epiléptico de ausencia»
- Después de cualquier convulsión que dure más de cinco minutos
Causas
En general, las convulsiones son causadas por impulsos eléctricos anormales de las neuronas (células nerviosas) en el cerebro. Las neuronas del cerebro, normalmente, envían señales eléctricas y químicas a través de las sinapsis que conectan las células.
Muchos niños parecen tener una predisposición genética a las crisis de ausencia.
Las personas que sufren convulsiones tienen la actividad eléctrica del cerebro alterada. Durante una crisis de ausencia, estas señales eléctricas se repiten una y otra vez en patrones de tres segundos.
Las personas que sufren convulsiones también pueden tener niveles alterados de los mensajeros químicos que ayudan a las neuronas a comunicarse entre sí (neurotransmisores).
Factores de riesgo
Ciertos factores son frecuentes entre los niños con crisis de ausencia, como los siguientes:
- Edad. Las crisis de ausencia son más frecuentes en niños de 4 a 14 años.
- Sexo. Las crisis de ausencia son más frecuentes en las niñas.
- Familiares con convulsiones. Aproximadamente la mitad de los niños con crisis de ausencia tienen un familiar directo que sufre convulsiones.
Complicaciones
Si bien la mayoría de los niños superan las crisis de ausencia, a algunos les ocurre lo siguiente:
- Deben tomar medicamentos anticonvulsivos de por vida para prevenir las convulsiones
- Con el tiempo, presentan convulsiones completas, como crisis tonicoclónicas generalizadas.
Otras complicaciones pueden consistir en lo siguiente:
- Dificultades de aprendizaje.
- Problemas de conducta.
- Aislamiento social.
Fuente: Mayoclinic