Para Mamás

Las heridas de la infancia en tu presente – Tema importante a resolver

Todo lo que vives deja una huella en tu alma, sobre todo lo que experimentas en tu infancia.

Heridas de la infancia. Cuando eres pequeña es cuando se forma en ti la imagen de ti misma, tus valores, tu auto-estima.

Estos conceptos los aprendes de tus padres, maestros, personas que te cuidaron y, en general, de personas importantes para ti.

En edades tempranas se absorbe todo lo que nos modelan esos adultos, lo que ves en ellos ─sus conductas, modos, gestos─, lo que escuchas de ellos ─sus palabras, opiniones─ y lo más lo importante: el tono en que lo hacen.

Todo lo anterior tiene un impacto, en mayor o menor grado, en tu presente.

Algunas de esas experiencias fueron buenas, otras malas, otras dolorosas y otras dejaron en ti una huella tan profunda que forman una herida.

Cuando eres pequeña no cuentas con las herramientas, ni la sabiduría necesaria para decidir que absorber y que no, para saber elegir que te beneficia y que no.

Desgraciadamente, esas heridas las vienes arrastrando hasta tu vida adulta y te relacionas desde esos patrones negativos. A veces eres consciente de ellos y otras veces están en tu inconsciente y es más difícil detectarlos, pero siempre hay solución.

Ahora, en tu etapa adulta, puedes decidir que conceptos y conductas seguir repitiendo y cuáles transformar para vivir de mejor manera.

Para ayudarte a saber si te estás relacionando desde tus heridas de infancia, te dejo una lista de conductas que te pueden servir como guía para reconocerlas.

Conductas que reflejan las heridas de la infancia.

  • Te sientes insuficiente, no valiosa, insegura.
  • Tienes miedo a ser abandonada.
  • Te cuesta mucho confiar en los demás.
  • Eres muy solitaria.
  • Eres perfeccionista, temes tomar decisiones, hay temor a equivocarse.
  • Temes a la soledad, al rechazo.
  • Eres complaciente, minimizas tus deseos.
  • Te dejas a lo último o no te haces cargo de lo que tú necesitas.
  • Te cuesta trabajo poner límites.
  • Sientes que nadie te apoya o te cierras a recibir apoyo de los demás.
  • Dependes de los demás.
  • Te cuesta trabajo echar raíces, establecerte, ya sea en un trabajo, casa o relación.
  • Estás enojada con los demás, sientes que debes estar enojada para defenderte.
  • Te sientes víctima de las circunstancias.
  • Te confundes fácilmente, sientes que no eres inteligente.
  • Rechazas tu cuerpo.
  • Eres una persona rígida, demasiado estructurada.
  • Criticas, juzgas a los demás y a ti misma.

Estos son algunas de las conductas que reflejan que hay una herida en ti que no has sanado, algún asunto que está sin resolverse y muchas veces, sin darte cuenta, lo repites y es la forma en que te comportas en tus relaciones de pareja, hijos, amigos, compañeros de trabajo.

Puedes ver que es lo que no te gustaba de tus papás o de quien te cuidó y modificarlo en ti, para así cambiar tu presente y el de tus hijos.

Cómo sanar las heridas de la infancia.

  • Obsérvate y hazte consciente de esas conductas, de esas heridas y acepta que son parte de tu vida. Al hacerlo dejarás de pelearte o de rechazar quién eres. Podrás ver el aprendizaje que hay para ti en esas experiencias.
  • Reconoce como esas conductas te dañan y no solo a ti, también a tus relaciones. Si no lo haces te seguirás tratando de la misma manera negativa que lo hicieron quienes te causaron las heridas. Y tú estarás haciendo lo mismo a tu pareja, hijos, amigos, compañeros de trabajo, jefes, etc.
  • Toma conciencia de quién eres tú realmente. Reconoce tus cualidades y fortalezas y dejar ir lo que te hicieron creer que eres.
  •  Busca la manera de sanar y aliviar ese dolor. Busca apoyo profesional, esto te ayudará a perdonarte y a perdonar a quien te hizo daño.

Los beneficios que obtienes.

  • Podrás usar tu tiempo y energía en restablecer tu salud mental, emocional, física y hasta espiritual.
  • Serás mejor persona, la mejor versión de ti.
  • Podrás crear una mejor vida, la vida que tú ahora elijas.

Espero que el tema de hoy te de guía para vivir de mejor manera. Comparte esta información con otras personas que creas se pueden beneficiar.

Te dejo un saludo.

Soy Myriam Mayoral, terapeuta de Psicología Energética. Te ayudo a sanar conflictos emocionales, a recuperar tu bienestar, tu salud emocional y a empoderarte. Te sentirás feliz y segura para crear la vida que anhelas. Trabajo con técnicas modernas, poderosas y de rápidos resultados como: Constelaciones Familiares y organizacionales, EFT, TAT, Reprogramación de Creencias (Resonance Repatterning®). Terapias online. Gracias a la tecnología podemos trabajar desde cualquier parte del mundo donde te encuentres, por medio de Skype o Messenger.
×
Soy Myriam Mayoral, terapeuta de Psicología Energética. Te ayudo a sanar conflictos emocionales, a recuperar tu bienestar, tu salud emocional y a empoderarte. Te sentirás feliz y segura para crear la vida que anhelas. Trabajo con técnicas modernas, poderosas y de rápidos resultados como: Constelaciones Familiares y organizacionales, EFT, TAT, Reprogramación de Creencias (Resonance Repatterning®). Terapias online. Gracias a la tecnología podemos trabajar desde cualquier parte del mundo donde te encuentres, por medio de Skype o Messenger.

Únete a la conversación con TuEstima, te invitamos a compartir este artículo.

Artículos Destacados

También Recomendamos

También puede interesarte