Se entiende por talento, la capacidad especial o facilidad de una persona para aprender o ejecutar una determinada tarea.
Del latín talentum, la noción de talento está vinculada a la aptitud o a la inteligencia. Se trata de la capacidad para ejercer una cierta ocupación o para desempeñar una actividad. El talento suele estar asociado a la habilidad innata y a la creación, aunque también puede desarrollarse con la práctica y el entrenamiento.
Cómo ayudar a descubrir y a potenciar los talentos en los hijos es una de las preocupaciones más recurrentes para los padres. La edad preescolar es el momento para comenzar a explorar sus habilidades y destrezas. Desarrollar el talento no solo alimenta su autoestima, sino que, además, ayuda a potenciar sus intereses en el futuro.
¿Cómo descubrir los talentos en tus hijos?
Realizar aquello en lo que es bueno es fuente de bienestar para el niño. Si, además, puede comenzar a desarrollar ese talento desde edades tempranas, podría llegar a alcanzar niveles de excelencia. Experiencias empoderadoras como esta podrían marcarle de forma positiva para el resto de su vida.
Para descubrir y desarrollar talentos en tus hijos, es preciso que dediques tiempo a estar con ellos y que sigas estas 6 recomendaciones:
1. Observa a tus hijos
Obsérvalos. Cualquier momento es bueno para ello: Mientras hacen sus tareas escolares, juegan, o en cualquier otra actividad que realices con ellos en familia. Céntrate en observar con qué disfrutan más o qué se les da bien.
Evalúa si disfrutan de la música, si les gusta bailar o prefieren pintar, si tienen buena memoria o si inventan juegos o cuentos. Podrían mostrar interés por los idiomas o aprender a leer rápido. Observa si usan las dos manos para escribir o tienen facilidad para los deportes. Cualesquiera de estas podrían ser señales que apuntan a habilidades que poseen tus hijos.
2. Ofréceles libertad para explorar
Propicia que conozcan cosas nuevas y diferentes. Así, estarás potenciando en ellos el placer por descubrir experiencias nuevas. No importa tanto conseguir un determinado resultado, sino que lo relevante es el proceso. Es decir, dales la oportunidad de poner a prueba sus destrezas. Esta es una estrategia efectiva para saber cuáles son los talentos de tus hijos.
Si los dejas explorar y conocer sus propias posibilidades, poco a poco irán descubriendo qué es lo que les apasiona y cuáles son sus habilidades. Y, en la medida en que las ejerciten, será incluso mejor el grado de consecución de la tarea en cuestión.
3. Valora su ritmo para desarrollar talentos en tus hijos
Tus hijos pueden sorprenderte por la rapidez con la que aprenden o dominan un conocimiento. O, por el contrario, podrían necesitar más tiempo para descubrir qué les gusta. Un buen consejo, en este sentido, es evitar sobrecargarlos con un exceso de actividades extra. Si los sobrecargas, se cansarán. Y, después del cansancio, generalmente, llega el desinterés.
Guiar a tus pequeños hacia el conocimiento pleno de sus intereses personales, de sus habilidades físicas y mentales, requiere de tiempo. Entonces, ve con calma, juega con ellos, permíteles explorar, ponerse a prueba, equivocarse y volver a empezar. Todo esto forma parte de la aventura y es lo que la hace realmente apasionante.
4. Evita las comparaciones
Nunca compares la inteligencia o las habilidades de tus hijos con las de otro niño. Menos aún con la de los hermanos, porque se podría dañar enormemente la relación fraternal. Cada niño es único y, como tal, merece ser tratado acorde a su individualidad.
El talento puede ser heredado o no. Podría ser innato o alcanzado por el desarrollo de ciertas habilidades. Así pues, has de tener presente que tu hijo no será músico porque su abuela lo haya sido o futbolista porque un hermano lo es.
Piensa, además, que tus pasiones no tienen por qué ser necesariamente las de tu hijo. Por mucho que quieras inculcárselas, él, como ser independiente que es, perseguirá desarrollar las suyas, que podrían coincidir o no con las de sus progenitores. Si le impones tus gustos o preferencias, lejos de descubrir su talento, solo conseguirás el rechazo de aquello que buscas fomentar.
5. Ama a tus hijos para desarrollar sus talentos
¿Te preguntas qué tiene que ver el amor con descubrir el talento en tu hijo? Pues bien, el amor es importante en todo lo que pretendamos hacer, influir o potenciar en nuestros hijos.
Ama a tus hijos tal y como son. No quieras ver en ellos a los que imaginas o a los que te hubiera gustado tener. De hacerlo, ese ideal no se corresponde con la realidad. No te engañes imaginando que tus hijos serán o disfrutarán algo que a ellos no les gusta o para lo cual no tienen especiales habilidades.
6. No conviertas su pasión en una obligación
Una vez que has determinado cuáles son los talentos de tus hijos, sé prudente y no los conviertas en una obligación. Déjales disfrutar de lo que hacen. Déjales aprender, descubrir, autorrealizarse. Solo su interés justifica la razón de ser de esa experiencia. Tampoco les recrimines por su desempeño. Esa presión es contraproducente. Si, en esta ocasión, lo que intentaban hacer no les salió tan bien, reconoce su esfuerzo y anímalos a mejorar.
La libertad con la que tus hijos puedan acercarse a lo que les apasiona puede ser el detonante para descubrir su talento. Y, recuerda: talento no es sinónimo de genialidad. Muchas veces basta con ser bueno en algo. No tiene por qué ser el mejor. Por el contrario, la obligación cercena el disfrute y podría frustrar su interés y desempeño en la actividad que comenzaba a apasionarle.
Otros tips:
- Estimula al niño a desarrollar su talento, teniendo en cuenta su edad y maduración psicológica.
- Educa con preparación y prudencia.
- Desarrolla su autoconcepto y su autoestima
- Inculca confianza y motivación.
- Educa para la creatividad.
- No etiquetes a tus niños.
- Educa para el esfuerzo y la exigencia personal.
- Valora la creatividad y el desarrollo del talento.
- Ayuda a tus niños a despertar su talento para que lleguen a ser lo que quieren ser.
Fuentes: