Noticias

¿Qué es el Metaverso, cómo funciona y sus características?

Les compartimos esta información, en atención a que cada vez con más frecuencia escuchamos hablar de este término.

Para muchos, es el inicio del fin de internet tal como lo conocemos, un paso tecnológico que revolucionará nuestra forma de trabajar, de consumir y de relacionarnos. Para otros, en cambio, todo esto no es más que expectativas demasiado exageradas.

A nivel etimológico, Metaverso

Es una palabra formada a partir del prefijo griego meta- (‘más allá’) y de la contracción del sustantivo universo (verso). Sin embargo, resulta complicado establecer una definición de algo que actualmente está en proceso de diseño y desarrollo. Quien acuñó el término fue el escritor Neal Stephenson, quien en 1992 publicó la novela de ciencia ficción Snow Crash en la que internet había evolucionado hacia un mundo virtual llamado metaverso.

Algunas ideas sobre el Metaverso

El metaverso está compuesto por entornos tridimensionales sintéticos donde los usuarios interactúan en ese ciberespacio como avatares a través de hardwares de realidad virtual y de realidad aumentada, esto es, usando cascos y gafas en las que el campo de visión se inunda de imágenes digitales inmersivas.

Esta extensión del mundo real también está sostenida por otras tecnologías emergentes como el blockchain. En un futuro está previsto que se incorporen otros gadgets (como guantes) y sensores por el cuerpo del usuario para que el movimiento en ese espacio alternativo sea lo más parecido posible al de nuestro yo real.

El Metaverso e internet

Sobre el papel, el metaverso es la nueva manera de visualizar e interactuar en internet. Esta Web 3.0 nos permitirá asistir de manera virtual a centros de trabajo o de formación, disfrutar de conciertos y espectáculos; jugar a videojuegos, hacer terapia o deporte colectivo (como el spinning), por citar algunas aplicaciones. La economía es otro pilar fundamental; no sólo se tratará de comprar, sino de montar negocios que sólo existan en ese nuevo mundo e incluso de manejar divisas propias (criptomonedas).

El Metaverso de Zuckerberg

La empresa Facebook, rebautizada en 2021 como Meta, es sin duda uno de los actores que más ha apostado por el metaverso, junto a otros gigantes tecnológicos como Microsoft (Microsoft Mesh), Apple, Google, Niantic o Roblox.

«El metaverso es la nueva evolución de las conexiones sociales y el sucesor de internet en el móvil», anuncia la página web de Meta, donde también se explica que se podrá acceder desde diferentes dispositivos: el teléfono, el ordenador o los dispositivos de realidad virtual, en los que la inmersión será completa.

Sólo el tiempo y el dinero dirán si el metaverso se convierte en esa realidad alternativa que sueñan las empresas para que las experiencias que hoy disfrutamos en 2D pasen a ser en 3D y con capacidad para sentir que nos adentramos en un nuevo mundo.

Características del Metaverso

Estos espacios virtuales o metaversos presentan una serie de características en común:

1. Son espacios interactivos 

Un usuario que esté en el metaverso es capaz de comunicarse e interactuar tanto con otros usuarios/avatares como con el universo virtual en sí mismo. También añade una característica de causalidad, ya que los usuarios son partícipes de los cambios que ocurren a su alrededor.

2. Son entornos corpóreos

En segundo lugar, estos espacios virtuales o metaversos se caracterizan por estar sujetos por unas leyes de la física y existe escasez de recursos, igual que ocurre en el mundo tangible tal y como lo conocemos.

3. Es persistente y autónomo por sí mismo

Por último, en tercer lugar, también son persistentes y autónomos por sí mismos. Esto significa que, pese a que no estemos usando el metaverso, este sigue funcionando. Esto le da la propiedad de ser un organismo vivo, en el que independientemente de que los usuarios estén o no conectados al mismo, las dinámicas del mundo siguen funcionando.

4. Está descentralizado

El metaverso no es propiedad de una empresa o de una sola plataforma, sino de todos sus usuarios, quienes también pueden controlar sus datos privados. La tecnología Blockchain es una gran parte de esto porque garantiza que todas las transacciones dentro de un mundo virtual sean públicas, fáciles de rastrear y seguras en todo el mundo.

5. Sin límites

Como espacio virtual 3D, el metaverso elimina todo tipo de barreras, físicas o de otro tipo. Es un espacio infinito donde no hay límites sobre cuántas personas pueden usarlo al mismo tiempo, qué tipos de actividades pueden realizarse, qué industrias pueden ingresar, etc. Amplía la accesibilidad más que las plataformas de Internet actuales.

6. Economías virtuales

Por últimos, los usuarios pueden participar en economías virtuales descentralizadas impulsadas por criptomonedas. Esto incluye mercados donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar artículos como activos digitales como avatares, ropa virtual, NFT o entradas para eventos.

¿Qué se puede hacer en el Metaverso?

Desde hace años ya existen videojuegos como Minecraft y Roblox que han ofrecido experiencias parecidas a las del metaverso. Sin embargo, en el 2020 han aparecido otros como The Sandbox y Decentraland que han potenciado la economía de los videojuegos añadiendo activos digitales.

No solo puedes importar tus propios NFTs a los juegos y comprar tierras virtuales, sino que también puedes usar los del propio juego para mejorar tu situación en el mundo virtual habilitando, explorando o construyendo espacios.

Dejando a un lado el tema de los NFTs, estos juegos se practican como cualquier otro. Es decir, puedes deambular por los distintos mundos virtuales pasando el rato con las marcas y famosos que luchan por acaparar el mercado.

También existen espacios virtuales como centros comerciales, galerías de arte o plazas por los que puedes pasear, hablar con gente, jugar, construir edificios o asistir a eventos. Algunos incluso organizan sus propios conciertos de música.

Sin duda, la magia está en las relaciones que se pueden formar con otros usuarios. Existen muchos espacios de reunión en el metaverso.

Aunque puedes reunirte en enormes mundos abiertos como The Sandbox, también puedes jugar en salas personalizadas en plataformas como Spatial. Estas aplicaciones están diseñadas específicamente para celebrar eventos, conferencias o reuniones.

Fuentes: El mundo | IEBS

Conecta y activa el ❤️ y la abundancia que hay en ti con nuestros artículos, tips e historias que inspiran👇Te damos todas las 🛠 para que creas en ti! Somos inspiración diaria para motivarte a ser feliz a tu manera. Creemos en ti y en todo lo que eres capaz de lograr. Siente, Vive y Ama con TuESTIMA.
×
Conecta y activa el ❤️ y la abundancia que hay en ti con nuestros artículos, tips e historias que inspiran👇Te damos todas las 🛠 para que creas en ti! Somos inspiración diaria para motivarte a ser feliz a tu manera. Creemos en ti y en todo lo que eres capaz de lograr. Siente, Vive y Ama con TuESTIMA.

Únete a la conversación con TuEstima, te invitamos a compartir este artículo.

Artículos Destacados

También Recomendamos

También puede interesarte